Poco a poco los destinos más turísticos de México comienzan a recibir nuevamente a viajeros, pero los hoteles no son los mismos que cuando cerraron. Instalación de mamparas, uso de tecnología, señalización de sana distancia y mucha capacitación del personal es parte de lo que te tocará vivir en tu siguiente visita.
En las última semanas he podido visitar varios hoteles en destinos tan importantes como Cancún y Puerto Vallarta y aquí algunos de los más importantes cambios.
1. Ingreso al hotel
Desde que llegues a la puerta del hotel te darás cuenta que todo ha cambiado y es que normalmente te recibirá un empleado que te ofrecerá gel desinfectante y tomará tu temperatura (proceso que se repite cada vez que ingreses a las instalaciones). Te pedirá que limpies tus zapatos en tapetes especiales y en muchos casos (no siempre) desinfectarán tu equipaje.
2. Check-in
Mucho se habló de procesos de check in automatizados y existen en algunos hoteles que lo han implementado, sin embargo, otros simplemente han incorporado más higiene en el proceso: uso de guantes para tomar tus documentos, limpieza constante de la recepción y uso de mamparas. Las llaves no han desaparecido en todos los casos, pero sí se encuentran desinfectadas y en algunos casos serás tú mismo quien las active.
Sana distancia en hoteles – Foto Mundukos
Al realizar el check in recibirás todas las instrucciones y reglas del hotel, ya que aunque algunas son generales otras dependerán de la empresa: uso de cubrebocas en ciertas áreas, restricción de algunos servicios, digitalización de otros, etc.
El personal aún puede resguardar tu equipaje, en caso de que tu habitación no esté disponible, y también te lo llevarán a tu habitación.
3. Elevadores
Los elevadores siguen funcionando pero con capacidad limitada. Normalmente no puede haber más de 4 personas y las zonas en las que debes pararte están señalizadas.
4. Habitaciones más limpias
Sin duda esperábamos llegar a una habitación limpia al alojarnos en un hotel, pero ahora todo se encuentra con avisos y señalizaciones. En cuanto a los menús físicos, folletos y otros, muchos hospedajes comienzan a eliminarlos y han digitalizado todos sus servicios en catálogos virtuales.
5. ¿Menos amenities?
Se habló de desaparecer jabones, cremas y cualquier otro «extra» de la habitación. Sin embargo, los alojamientos no los han eliminado, al contrario, varios suman kits con cubrebocas, toallas desinfectantes y gel antibacterial.
En cuanto a otros servicios de préstamo en la habitación como plancha, cafetera y secadora hay dos caminos: algunos alojamientos ponen sellos que garantizan que fueron desinfectados y que nadie los ha usado y otros han preferido eliminarlos y sólo darlos si los solicita el huésped.
6. Uso de áreas comunes restringido
La mayor parte de áreas comunes se encuentran habilitadas, sin embargo, con aforo limitado. Las albercas y tinas de hidromasaje se encuentran abiertas y mantienen sus horarios, pero se controla el número de visitantes (un problema que podrá verse a futuro cuando los hoteles estén nuevamente llenos, porque actualmente con tan baja ocupación, resulta imposible la saturación). El préstamo de toallas se mantiene, así como el uso de camastros y similares, solo que con desinfección constante y con un nuevo acomodo que fomente la sana distancia.
Gimnasios, salas de trabajo y otras zonas también tienen un control limitado. Mientras que áreas de juegos de niños en muchos casos permanecen cerradas.
Los spas y salones de belleza comienzan a abrir de la mano de los semáforos que indican el peligro sanitario, pero también con medidas sanitarias y clientes limitados.
7. Desayunos y restaurantes
Los restantes siguen operando y lo hacen con las medidas de sana distancia de cualquier establecimiento de su tipo. Sin embargo, un elemento común que he encontrado es que lo hacen de forma limitada. Muchos hoteles sólo abren un porcentaje de sus restaurantes y han limitado los alimentos de la carta. También en varios casos los horarios son más restringidos.
En cuanto a los menús, en algunos casos son desechables y, en otros, electrónicos. Unos cuantos siguen con los menús físicos, pero los limpian cada que llega un huésped.
Medidas sanitarias y menús digitales en hoteles – Foto Mundukos
8. ¿Los buffets?
En la mayoría de hoteles los buffets no han desaparecido, simplemente se han transformado. Básicamente hay dos grandes caminos:
- Ofrecer buffets, pero con personal que lo sirve.
- Ofrecer el sistema a la carta sin límite.
Solo unos cuantos hoteles, como los del grupo Posada, han decidido eliminar los buffets y cambiarlo con servicio a la carta.
9. Servicio a la habitación
El servicio a la habitación sigue funcionando, la diferencia es que el personal intentará en lo posible no tocar nada y los alimentos llegarán cubiertos o empaquetados en muchos casos.
10. ¿Los hoteles todo incluido?
Este tipo de alojamientos siguen funcionando, solo se han adaptado los sistema de comida.
¿Y cuáles son las reglas?
El uso de cubrebocas obligatorio dependerá del alojamiento: algunos los exigen y otros no. Sin embargo, todo el personal lo utilizará sin importar si tiene contacto con los huéspedes o no. La sana distancia es una regla general y para recordarlo encontrarás marcas en el suelo y avisos.
⚠️¡Es obligatorio viajar con seguro
El seguro es un requisito indispensable para viajar a muchos países del mundo como los del Espacio Schengen. Lo puedes conseguir desde 20 USD y si usas mi código MUNDUKOS recibes 20% de descuento. Cotizar seguro aquí.¡Completa tu viaje!
- 🛏 Clic aquí para reservar tu hospedaje
- 💊 Cotiza tu seguro de viaje con 20% de descuento
- 🏰 Reserva de tours y actividades
- 🚌 Consigue tu transporte: tren, bus y avión aquí
- 📱 Internet para tu celular (eSIM) con descuento aquí.
- ✈️ Vuelos baratos