Tailandia es uno de los paraísos de sur de Asia, uno de los países más visitados del mundo y uno de los destinos más baratos. A diferencia de otros países, vas a encontrar muchísima información en la red, sin embargo, entre tanta que hay (y alguna no actualizada) yo me sentía un poco perdida la primera vez que viajé a Tailandia, así que la idea de esta guía es darte los elementos básicos para que puedas organizar tu viaje, no perderte nada de lo importante y sepas qué hacer.

TIP DE VIAJE. Si buscas la guía enfocada en Bangkok clic aquí.

Información básica de Tailandia

📍Ubicación:  en el sur de Asia, limita con Laos y Camboya al este y Malasia al sur.
🗣Idioma: Tailandés. El inglés es muy aceptado en zonas turísticas, pero no toda la población lo domina.
💰Moneda: La moneda es el Baht y es muy necesario contar con efectivo para realizar compras en muchos sitios.
🌞Clima: Tropical. Básicamente se divide en dos estaciones: húmeda (entre mayo y octubre) y seca (entre noviembre y abril). Por lo tanto, suele ser lo más recomendado viajar en temporada seca para evitar fuertes lluvias. Sin embargo, si tu objetivo son las playas ahí cambia. En la costa oeste (Phuket, Krabi e islas Phi Phi) las tormentas suelen ser de abril a octubre, mientras que en el Golfo de Tailandia o la costa este (Koh Samui, Koh Phangan y Koh Tao) la lluvia es entre septiembre y diciembre.
⛩Actividades en Tailandia: Compra tus tours y  actividades en Tailandia de forma segura aquí. 
📱 Internet en Tailandia con 5% de descuento utilizando el código «MUNDUKOS» aquí. Yo contraté el paquete de Asia que me ha permitido tener conexión en los países de mi ruta por este continente, ya que he tenido cobertura en Singapur, Malasia, Camboya y también Tailandia.
🗺️ Ruta de 2 semanas para viajar a Tailandia aquí. 
✈️ Visados: Los ciudadanos mexicanos requieren visa para visitar Tailandia. Se puede tramitar visa on arrival con un costo de 2,200 Bahts, unos 60 USD (costo 2022). Ciudadanos con pasaporte español, argentino, peruano y más, no requieren visa para realizar turismo, pero siempre consulta el tiempo permitido de estancia. Si quieres saber cómo tramitar la visa como mexicano para Tailandia clic aquí. 

Guías de Tailandia

¿Qué ver en Tailandia?

Tailandia está llena de destinos para visitar, desde la caótica pero imprescindible capital, Bangkok, hasta las islas llenas de bellezas naturales. Es muy probable que en un viaje corto a Tailandia no te dé tiempo de ver todo lo que este país tiene que ofrecer, pero aquí te  explico lo principal de cada región.

Norte de Tailandia: Chiang Mai, Chiang Rai y Pai

Una de las áreas que se ha convertido en básicas para el turismo de Tailandia. En el norte  no te puedes perder Chiang Mai, Chiang Rai y Pai (el no tan nuevo destino de moda hippie). Además tienes la ventaja de estar muy cerca de Laos y Myanmar, por lo que puedes conectar tu ruta terrestre con estos países.

👉 Guía para visitar Chiang Mai disponible aquí.

Wat Phra Singh – Templo Chiang Mai- Mundukos

Tip de viaje. Si estás interesado en visitar las reservas de elefantes ésta es una de las mejores zonas para hacer esta visita. Aquí más información sobre cómo conocer a los elefantes en Tailandia.

Excursión a la reserva de elefantes en Tailandia - Foto @mundukos

Excursión en grupo a la reserva de elefantes en Tailandia – Foto @mundukos

Centro de Tailandia: Bangkok y Ayutthaya

Si bien no es la ciudad favorita, en tu viaje no puedes pasar por alto Bangkok: la capital de Tailandia. Mi consejo es que no únicamente la tomes de escala para moverte hacia otra zona (algo muy frecuente por sus conexiones aéreas), sino que te quedes a explorar: conoce sus palacios y templos, ve de compras a sus inmensos mercados y prueba la gastronomía local. Si quieres saber qué ver y cuánto cuesta en Bangkok, aquí te dejo una guía completa.

Desde Bangkok hay otras escapadas que puedes realizar:

Mercado flotante Damnoen Saduak en Tailandia – Foto Mundukos

Pero, mi consejo, después de haber visitado Ayutthaya en tour y por mi cuenta es que elijas un tour. Además de tener toda la explicación histórica podrás olvidarte de negociar con locales (que muchas veces abusan del turista) y complicarte con el transporte público local. Puedes contratar el  tour a Ayutthaya aquí. 

Si cuentas con poco tiempo, hay un tour que combina los 2 mercados y Ayutthaya en un solo día, está disponible en español y lo puedes contratar aquí. 

Wat Maharat en Ayutthaya – Foto @mundukos

Si estás en el centro y buscas playa Pattaya es una de las áreas más populares, sin embargo, más de uno te dirán que la evites por su ambiente y áreas dedicadas a la prostitución.

Tip de viaje. Si viajas a Tailandia desde América o Europa, la mejor opción es buscar vuelos a cualquiera de los aeropuertos de Bangkok. Ya que aquí es donde encontrarás los vuelos más baratos para entrar al país. Si tu objetivo es llegar a Chiang Mai, Phuket o Krabi, complementa tu viaje con un vuelo de bajo costo ya desde Bangkok.

Sur de Tailandia

En esta zona encontrarás algunos de los destinos de playa más cotizados y populares de Tailandia y del mundo:

  • Phuket: famosa por su fiesta, pero también por sus playas.
  • Krabi: es toda una región donde encontrarás algunas de las playas e islas más bonitas del país (Ao Nang, Railway, Hong Islands, las Islas Phi Phi y Koh Lanta). Toda la información de Krabi, sus precios y cómo hacer una ruta aquí.
  • Ko Pha Ngan: conocida por su fiesta de la luna llena que se realiza cada mes.
  • La isla Koh Sami: uno de los lugares más caros de Tailandia
  • La isla Koh Tao: famosa por ser uno de los lugares más económicos para aprender a bucear en el mundo

Y si buscas conocer la famosa isla donde se grabó la película «La Playa» de Leonardo DiCaprio, ésta se llama Kho Phi Phi Leh (Maya Bay) y es parte del archipiélago de Phi Phi.

Tip de viaje. Si quieres conocer Maya Bay clic aquí.

Mirador de Phi Phi – Foto Mundukos

Nordeste de Tailandia: Red Lotus Sea

Mucho menos popular pero es la zona ubicada en la Meseta de Khorat y desde donde se tiene una de las salidas terrestres más populares del país: vía Laos. Aquí encontramos la ciudad de Udon Thani, a la que puedes llegar en tren, bus o avión en su aeropuerto internacional. Esta ciudad es de las menos populares que he mencionado pero tiene un atractivo espectacular: el Red Lotus Sea (foto abajo). Un lugar que solo se puede ver en invierno así que si quieres más información aquí te la dejo.

Red Lotus Sea – Foto Mundukos

¿Dónde me hospedo en Tailandia?

Si buscas hospedaje en Tailandia te tengo una buena noticia, y es que es mucho más económico que en muchos destinos del mundo, por lo que puede ser tu oportunidad para pagar menos de 15 USD la noche si buscas hostales de muy buena calidad, mientras que por 50 USD puedes encontrar opciones de lujo.

¿Cómo encuentro vuelos baratos a Tailandia?

Para encontrar vuelos baratos a Tailandia comienza por buscar vuelos a Bangkok. Y es que se trata de la capital pero también de la principal conexión aérea del país con dos aeropuertos internacionales. Así que si buscas vuelos baratos desde continentes como Europa o América esta puede ser tu entrada. Ya desde aquí, puedes buscar vuelos de bajo costo a otros destinos del país.

Para viajar barato desde México, una opción es hacer escala en Estados Unidos, hay rutas de ciudades como Los Ángeles a Bangkok realmente económicas. En mi viaje en 2018 pagué 300 USD volando México – Los Ángeles – Bangkok.  Si quieres saber cómo volar barato de México a Tailandia clic aquí. 

¿Cuándo es la mejor temporada para visitar  Tailandia? 

La mejor temporada para visitar Tailandia y, en general, el sur de Asia es de noviembre a marzo, temporada seca con menos probabilidad de lluvias. Sin embargo, si buscas playa en Tailandia tendrás todo el año. De octubre a marzo es la mejor temporada para visitar la zona del mar de Burma: Phuket y Krabi. Mientras que de abril a septiembre el área del golfo de Tailandia es más recomendable: Ko Pha-ngan, Ko Samui…

¿Cómo moverse en Tailandia? 

Tren, autobús, avión y Ferry. En Tailandia existen los 4 transportes y dependiendo de tu ruta te recomiendo que elijas y no quieras realizar todo el viaje en un solo tipo de transporte. Viajar en avión dentro del país no es costoso, la aerolínea de bajo costo más popular es AirAsia.

El autobús suele ser muy económico y el nocturno de lujo es buena opción para los viajeros de bajo presupuesto. De esta forma vas de un destino a otro, mientras ahorras en alojamiento.

El tren va a depender de tu ruta, si bien puede ser conveniente en rutas como Bangkok a Chiang Mai, no en todos los casos era lo más cómodo.

Y, por supuesto, si te toca viajar a islas hay que sumar el ferry y los barcos.  En el caso del ferry existen los enfocados en subir únicamente personas y hay otros donde el transporte se sube.

Ferry en Tailandia – Foto Mundukos

Internet en Tailandia

Si viajas a Tailandia tener internet en tu celular va a ser muy útil. Y es que si bien buena parte de la población habla inglés, no todos, por lo que el traductor será de gran ayuda. También te servirá para ubicarte con Google Maps y para estar comunicado con redes sociales. Aquí distintas opciones:

  • Yo contraté un paquete de internet por 30 días con HolaFly que tenía la ventaja de cubrir varios países. Así tuve internet desde que aterricé en Singapur y continué con internet en Malasia, Camboya y Tailandia con el mismo plan. Obtén  5% de descuento utilizando el código «MUNDUKOS» aquí.
  • Otra opción, más económica, es llegar y contratar internet en el aeropuerto al momento que aterrizas. Esto es recomendable si llegas  vía aérea y tu único destino es Tailandia. Por un plan 8 GB de 15 días pagarás aproximadamente 9 USD.

Sin importar qué opción elijas, es importante que cuentes con tu teléfono liberado o no funcionará tu teléfono más que con tu compañía local.

Si no necesitas estar conectado todo el tiempo, en  hostales y hoteles encontrarás el internet WiFi incluido. Eso sí, en restaurantes, bares, mercados y centros comerciales no encontrarás muchas opciones de WiFi gratis.

¿Cómo me visto en Tailandia?

Tailandia es un país acostumbrado a los turistas, por lo que son bastante abiertos a cualquier tipo de vestimenta: shorts, bikinis, minifaldas… Sin embargo, para visitar los templos sí debes de llevar la ropa adecuada: hombros y rodillas cubiertas y en algunos lugares no sólo es cuestión de usar una pashmina para cubrirse, sino de traer una camisa, suéter o chaqueta ligera. En donde encontrarás más reglas es en el Gran Palacio de Bangkok.

⚠️ El seguro es un requisito indispensable para viajar a Europa. Lo puedes conseguir desde 20 USD  y si usas mi código MUNDUKOS y  recibes 20% de descuento. Cotizar seguro aquí. 

Templo azul en Chiang Rai Tailandia - Foto Mundukos

Templo azul en Chiang Rai Tailandia – Foto Mundukos

Mujeres solas en Tailandia

A petición de muchas viajeras, comienzo a incluir esta sección de qué tan seguro es un destino para mujeres viajando solas. En Tailandia no debes tener ningún problema como viajera sola, más allá de las recomendaciones básicas de seguridad como no visitar zonas peligrosas o solitarias, también ser cuidadosa con el consumo de bebidas sobre todo en centros nocturnos y tener precauciones al elegir transporte. Por ejemplo, si sales de fiesta en Bangkok es más seguro pagar un taxi por aplicación que contratar un tuk tuk en la calle o parar un taxi que en muchos casos no va a querer usar taxímetro.

Bangkok - Foto @Mundukos

Eso sí, sin duda te vuelves un mayor punto de atención para los estafadores, así que no te subas a un taxi si no prende el taxímetro, no tomes ningún «tour» que te ofrezcan en la calle y que no sea respaldado por una empresa y no sigas los consejos de extraños que te indican horarios y entradas de templos.

Si quieres saber cómo fue mi experiencia viajando sola a continuación un video.

Requisitos para viajar a Tailandia

Mientras que  países como Argentina, Perú, Brasil, Chile o España no necesitan visa para viajar a Tailandia con fines turísticos por menos de 30 o 90 días (según la nacionalidad), en el caso de los mexicanos o visitas más largas sí se requiere visa (a partir de 2019 existe la posibilidad de tramitarla on-arrival). Así que aquí te dejo la información y requisitos a detalle. 

Lo que no te puedes perder

Algunas actividades imperdibles en Tailandia son:

  • Visitar sus templos, desde los más famosos y turísticos, hasta los más auténticos y pequeños.
  • Ir de compras en sus mercadillos nocturnos: sobre todo los de Chiang Mai son espectaculares para comprar productos locales y cenar.
  • Bañarte en sus playas: de ser posible evita las más populares.
  • Probar la comida callejera: aunque a muchos les preocupa enfermarse en Tailandia, la realidad es que hay puestos de comida callejera bastante limpios, por lo que puedes tener esta experiencia sin terminar enfermo.
  • Usar un tuk tuk como transporte. Eso sí, siempre negocia bien el precio de tu trayecto antes de subirte.

⚠️  ¿Buscas los mejores tours y actividades en Tailandia? Aquí lo que no puedes perderte. 

 

⚠️¡Es obligatorio viajar con seguro

El seguro es un requisito indispensable para viajar a muchos países del mundo como los del Espacio Schengen. Lo puedes conseguir desde 20 USD  y si usas mi código MUNDUKOS recibes 20% de descuento. Cotizar seguro aquí. 

¡Completa tu viaje!

También te puede interesar: