A pesar de lo que muchos creen, no hay un único pasaporte sanitario, sino muchos. Aquí un recuento de los que debes de conocer.
IATA Travel Pass
Se trata de la aplicación propuesta por la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) y busca reactivar los viajes aéreos de una forma segura. Servirá de archivo para los datos sanitarios del viajero: desde los resultados de los test PCR o de antígenos, hasta el certificado de vacunación. También se incluiría en la aplicación los requisitos sanitarios para viajar a distintos países.
La aplicación permite a las compañías aéreas conectar directamente con los resultados facilitados por los propios laboratorio. Se conforma de 4 partes:
- Un registro de requisitos de salud, en donde el pasajero puede encontrar información sobre viajes, pruebas y requisitos de vacunación para su destino.
- Listado de centros de pruebas y vacunación aprobados y que cumplen con los requisitos del país al que se viajará.
- Envío de resultados de pruebas y certificados de vacunación.
- Almacenamiento de una versión digital del pasaporte del usuario y de los resultados de pruebas.
Aerolíneas que han comenzado a utilizarlo: Air New Zeland, Thai Airlines, Qatar Airways, Singapore Airlines, Quantas, AirSerbia Copa Airlines, Emirates Airlines y Etihad.
Veryfly
Es un pasaporte sanitario en formato de app que permite a los pasajeros cargar la información de las pruebas y los documentos sanitarios necesarios para realizar un viaje. Esta aplicación se puede descargar gratuitamente desde iOS App Store o Google Play Store y funciona desde el 23 de enero con el objetivo de cumplir con todos los requisitos para viajar a EUA desde el 26 de enero 2021.
✈️ Aerolíneas que han comenzado a utilizarlo: American Airlines, British Airways.
👉 Puedes descargarlo aquí.
Pantallas del Aeropuerto de la Ciudad de México – Mundukos
Pasaporte sanitario en Europa
En marzo, durante la cumbre europea, se autorizó el desarrollo de un certificado europeo de vacunación que facilite la movilidad. El también conocido como «pasaporte verde» tiene un objetivo sanitario, pero varios países esperan que con esto se faciliten los viajes y se reactive el turismo.
El documento incluye pruebas, vacunas y si ha pasado la enfermedad. Eso sí, se considerarán las vacunas autorizadas por la Agencia Europea del Medicamento (EMA), pero permitirá que los países de la UE acepten de manera bilateral otras vacunas.
El documento será gratuito, bilingüe (idioma local más inglés) y con un código de barras. Se podrá presentar de manera digital o impresa ya que lo importante será el código de barras.
La idea es que se encuentre listo en mayo 2021. La propuesta es compleja debido a las implicaciones morales que podría implicar y a que requeriría el apoyo de distintos gobiernos. De hecho, hay países como Dinamarca que la apoyan y otros como Francia que se encuentran en contra. Más detalles aquí.
Es por esto que el certificado “no deberá ser una condición para ejercer la libertad de movimiento” y “no puede interpretarse como que establece una obligación o un derecho a ser vacunado”.
Pasaportes por país
A estas propuestas hay que sumar los pasaportes sanitarios por país. Varias naciones ya cuentan con proyectos para tener sus propios pasaportes. Entre los más avanzados está Dinamarca, Suecia e Israel.
Copenhague en Dinamarca – Foto @mundukos
⚠️¡Es obligatorio viajar con seguro
El seguro es un requisito indispensable para viajar a muchos países del mundo como los del Espacio Schengen. Lo puedes conseguir desde 20 USD y si usas mi código MUNDUKOS recibes 20% de descuento. Cotizar seguro aquí.¡Completa tu viaje!
- 🛏 Clic aquí para reservar tu hospedaje
- 💊 Cotiza tu seguro de viaje con 20% de descuento
- 🏰 Reserva de tours y actividades
- 🚌 Consigue tu transporte: tren, bus y avión aquí
- 📱 Internet para tu celular (eSIM) con descuento aquí.
- ✈️ Vuelos baratos