Hace unas horas, la Comisión Europea aprobó el plan para garantizar el turismo en este verano en los países europeos que son miembros. El objetivo es asegurar las medidas sanitarias para los visitantes, mientras se da oportunidad al sector de reactivarse.
Sin embargo, si tú no perteneces a uno de los países miembros, no es momento de preparar maletas, ya que de momento se enfocan en reactivar el turismo para el verano únicamente entre estos países.
Aunque ya varios países habían trabajando en propuestas, este es un marco común que buscar estandarizar las medidas. Y es que se considera que deben aplicarse de igual forma en todos los alojamientos turísticos, transportes, servicios de restauración y entretenimiento de los países miembro.
El plan se basa en que si se realizan las cosas de forma correcta y coordinada, los europeos podrían tener los próximos meses la oportunidad de descansar, relajarse y tomar aire fresco en los estados que pertenecen a la comisión. Por lo tanto, se debe garantizar que estarán abiertos museos, sitios de entretenimiento, playas, hoteles y otros servicios turísticos. Para lograrlo se implementarán las siguientes medidas.
Eliminar los controles fronterizos de manera gradual
Desde hace semanas, los europeos han cerrado fronteras e impuesto controles, la comisión sugiere que estos se reduzcan de forma gradual. Se iniciará eliminando las restricciones entre países que tengan el mismo grado de afectación por el virus y que cuenten con los mismos protocolos de detección de la enfermedad. Alemania ya ha anunciado que eliminará los controles terrestres el 15 de junio.
Estación de trenes de Budapest – Foto Mundukos
Reactivación del transporte
Se deben de reactivar los medios de transporte de forma segura con medidas compatibles y coordinadas entre los Estados. No solo permitiendo transportes privados, sino también colectivos donde se garantice la seguridad de pasajeros y trabajadores. Se recomiendan seguir los protocolos propuestos por la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo.
Estación de tren en Grosseto en Italia – Viajar en tren – Foto Mundukos
Protocolo sanitario
Se establecerán guías comunes para alojamientos; restaurantes, bares y cafés; y playas y otras áreas de turismo al aire libre. Estos incluyen:
- Contar con suficiente capacidad del sistema de salud para la población local y los turistas, de modo que en caso de un aumento repentino de casos, los servicios de atención primaria, hospital y cuidados intensivos no se vean saturados.
- Se requiere una mayor capacidad de vigilancia y monitoreo a nivel local para evitar la introducción del virus a través de los viajeros a las regiones turísticas.
- Garantizar pruebas a gran escala para detectar casos y monitorear la propagación del virus en combinación con el rastreo de contactos y medidas de aislamiento para ralentizar la transmisión.
- Realizar rastreo de contactos de posibles infectados para identificar y gestionar rápidamente posibles casos de COVID-19 para reducir la transmisión posterior.
- Para que se reanuden los servicios de turismo, es esencial que los huéspedes y los trabajadores sigan las medidas para evitar al máximo la infección y la transmisión del virus. Las medidas deben comunicarse claramente, incluso a través de medios digitales, visibles y efectivos, tanto a los huéspedes como a los trabajadores.
- Aplicar distancia física e higiene en los establecimientos turísticos.
- Contar con protocolos bien establecidos en caso de contar con algún infectado.
Louvre en París – Foto Mundukos
El documento completo con todas las medidas está disponible aquí.
Uso de tecnologías digitales
La información será clave para recuperar la confianza en los viajeros, por lo cual se impulsará un programa de información constante para los viajeros a través de aplicaciones móviles. Este incluirá la situación de cada sitio, los controles fronterizos y las medidas sanitarias.
Protección a los derechos de consumidor
Hoy más que nunca, será importante la transparencia en las condiciones de compra y cancelación de viajes. Se busca que esto se dé entre todos los países que pertenecen a la Comisión y no solo de manera nacional. De esta forma, se busca que existan condiciones más claras cuando no se puede realizar un viaje y ya se cuentan con reservas de hospedaje, transporte u otros servicios turísticos.
¿Qué países se incluyen en estas medidas?
Alemania, Grecia, Francia, Austria, Hungría, Bélgica, Irlanda, Bulgaria, Italia, Chequia, Letonia, Chipre, Lituania,
Croacia, Luxemburgo,Dinamarca, Malta, Eslovaquia, Países Bajos, Eslovenia, Polonia, España, Portugal, Estonia, Rumanía, Finlandia y Suecia.
Unión Europea y Espacio Schengen
Acceso al documento de la Comisión Europea aquí.
⚠️¡Es obligatorio viajar con seguro
El seguro es un requisito indispensable para viajar a muchos países del mundo como los del Espacio Schengen. Lo puedes conseguir desde 20 USD y si usas mi código MUNDUKOS recibes 20% de descuento. Cotizar seguro aquí.¡Completa tu viaje!
- 🛏 Clic aquí para reservar tu hospedaje
- 💊 Cotiza tu seguro de viaje con 20% de descuento
- 🏰 Reserva de tours y actividades
- 🚌 Consigue tu transporte: tren, bus y avión aquí
- 📱 Internet para tu celular (eSIM) con descuento aquí.
- ✈️ Vuelos baratos