La pregunta que da título a este texto no podría ser más general, sin embargo la escucho frecuentemente. La ilusión de emprender una nueva vida en el viejo continente atrae a más de uno. Yo he tenido la posibilidad de vivir más de tres años en España y con base a esa experiencia y a la de amigos que he conocido aquí dejo algunas opciones.
Antes de empezar, lo primero es aclarar que Europa abarca muchos países, nunca va a ser lo mismo conseguir empleo en España que Suiza, así que esta guía está basada en lo que conozco, España, aunque he investigado con amigos para poder dar unas alternativas adicionales. Estas opciones están enfocadas en aquellos que como yo no cuentan con pasaporte europeo, ya que el escenario cambia completamente.
Estudiante
Una de las opciones más comunes para buscar trabajo en España es irse con un visado de estudiante. ¿Qué quiere decir? Se trata de personas que buscan complementar sus estudios con un posgrado y aprovechan el tiempo para buscar trabajo. España es uno de los países que permite a los estudiantes trabajar, pero no todos los países lo hacen. Si te animas a España puedes buscar prácticas de pago mientras estudias (los sueldos son hasta 500 euros al mes aproximadamente aunque no todos pagan) o bien buscar un trabajo formal en el que puedas cambiar a visado de trabajo y con esto permanecer cuando terminen tus estudios. Eso sí no es algo sencillo e implica costos: primero la empresa que te contrata debe estar convencida de que prefiere tus servicios sobre los de algún europeo, lo cual le implicará más trámites y por lo tanto tu perfil debe ofrecer algo extra. En segundo lugar, tramitar una visa de trabajo requiere contratar a un abogado que represente a las dos partes: a la empresa y a ti. Al menos que la empresa esté muy interesada en contratarte, normalmente tú tienes que encargarte de pagar al abogado que se encargará del proceso.
Busca trabajo desde tu país
Siempre está la posibilidad de irte con trabajo desde tu país. Esto implica buscarlo a distancia y que te acepten. En este caso y con los papeles de que quieren contratarte desde tu país te vas con una visa de trabajo. Empieza explorando opciones en LinkedIn y en bolsas de trabajo españolas (o del país que te interese) como Infoempleo o InfoJobs.
Trabaja a distancia
Yo estoy en este grupo, me fui a vivir a Europa con mi trabajo en México (clientes mexicanos, pago de impuestos en México y cobro en pesos mexicanos) y lo realizaba desde Europa. Una alternativa complicada si consideras cambio de horarios y sobre todo de moneda (de un día a otro todo se puede elevar de precio). También implica no poder deducir gastos como pago de una renta de oficina y el doble pago de seguro de gastos médicos. En mi caso las ventajas lo valían: conocer nuevas personas, trabajar con clientes europeos, descubrir otras formas de trabajo y muchas más.
Además tuve la posibilidad de cambiar de ciudad varias veces y conocer más de 45 países, si te interesa mi experiencia clic aquí y te cuento a detalle.
Viajando en tren en Polonia – Foto Mundukos
Voluntariado
Una cuarta alternativa es hacer algún voluntariado en el que se recibe hospedaje y alimentos para sostener su estancia fuera de casa. En este grupo incluiría a los que no necesariamente hacen trabajo voluntario, pero sí logran intercambiar hospedaje, alimentos por trabajo. Por ejemplo, algunos hostales aceptan que los viajeros trabajen para pagar su estancia. La ventaja es que por tratarse de una especie de “trueque”, en donde no se recibe paga, los viajeros lo realizan sin necesidad de visados. Si quieres saber más del tema aquí te dejo un enlace de interés.
AuPair
Se trata de un programa en donde te inscribes para trabajar como niñera en otro país. En este caso no aplicaría España, debido a que el programa también implica aprender un nuevo idioma. Existen muchas empresas que sirven de intermediarias entre familias y niñeras. Yo no te puedo contar mucho al respecto porque sólo tengo amigas que lo han hecho pero yo nunca usé esta forma pero Tete es una bloguera muy popular que cuenta sus experiencias como aupair en este link.
¿Cómo empiezo?
Antes que nada investiga bien las opciones, pregunta a otros que lo hayan hecho, revisa sitios web confiables de organizaciones, empresas, blogs… Y ya que hayas decidido lo que quieras hacer: ¡Ahorra! Sin importar el camino cambiar de ciudad te implicará gastos, nunca los subestimes.
¿MÁS DUDAS?
Si tienes dudas déjalas como comentarios para que les pueda ayudar a más viajeros y te contesto rápido. También recuerda que estamos en Facebook y Twitter con más información y en Instagram te comparto mis fotografías de viaje. [content_band inner_container=»false» no_margin=»true» padding_top=»0px» padding_bottom=»0px» border=»none»][column type=»one-half» fade_animation=»in» fade_animation_offset=»45px»]
[/column]
[column type=»one-half» fade_animation=»in» fade_animation_offset=»45px»]
[/column][/content_band]
⚠️¡Es obligatorio viajar con seguro
El seguro es un requisito indispensable para viajar a muchos países del mundo como los del Espacio Schengen. Lo puedes conseguir desde 20 USD y si usas mi código MUNDUKOS recibes 20% de descuento. Cotizar seguro aquí.¡Completa tu viaje!
- 🛏 Clic aquí para reservar tu hospedaje
- 💊 Cotiza tu seguro de viaje con 20% de descuento
- 🏰 Reserva de tours y actividades
- 🚌 Consigue tu transporte: tren, bus y avión aquí
- 📱 Internet para tu celular (eSIM) con descuento aquí.
- ✈️ Vuelos baratos