El estado de Michoacán se encuentra ubicado en la región oeste de México a unas 4 horas de la ciudad de México. Su gastronomía, historia, arquitectura y sus 8 pueblos mágicos son razón para visitarlo durante todo el año pero, es particularmente famoso, por los festejos que ocurren en época de día de muertos. Pátzcuaro es sin duda uno de los lugares más respresentativos del estado, sin embargo, hay muchos más donde puedes encontrar diversas tradiciones y mucho color.
A continuación te cuento de tres tradiciones michoacanas y algunas opciones de festejo que hay en la capital del país. Si prefieres ver un video de cómo se vive el Día de Muertos en Michoacán clic aquí.

Catrina monumental de Capula Michoacán – Foto Mundukos
Festival de las catrinas en Capula
Comencemos por Capula, la localidad michoacana en donde una catrina recibe a los visitantes. Desde hace 8 años este lugar cobra especial vida con su Festival de Catrinas, una festividad que permite explotar y difundir las artesanías de la localidad. Elaboradas con materiales como cerámica y pintadas a mano, aquí las catrinas dan vida a diversos personajes y la creatividad termina siendo el límite.

Festival de las catrinas en Capula – Foto Mundukos
Ceremonia de los muertos recientes en Santa Fe de la Laguna
Otro pueblo que vale la pena ser visitado es Santa Fe de la Laguna. El pueblo donde Vasco de Quiroga dejó su huella y donde literalmente los habitantes abren las puertas de sus casas a vecinos, visitantes y difuntos. Cuartos enteros son dedicados a las monumentales ofrendas que esperan a los que ya se han ido.
Ofrendas que son formadas por frutos, veladoras y otros elementos que son regalados a la familia del difunto que han muerto en el año en curso, tradición que lleva el nombre de ketzitkua o ceremonia de los muertos recientes. Como particularidad, esta tradición se realiza en la casa donde vivió el difunto.

Ceremonia de muertos recientes – Foto Mundukos
Velación en cementerios en Pátzcuaro, Janitzio y Tzintuntzan
Y si hablamos de día de muertos no podemos dejar de lado la velación de los difuntos en los cementerios. Esta costumbre se realiza desde el anochecer del día 1 hasta el amanecer del día 2 de noviembre normalmente. Algunos de los pueblos más famosos para realizar la relación son Pátzcuaro, Janitzio y Tzintuntzan.

Ofrendas en los cementerios de Michoacán – Foto Mundukos
Ofrendas en Morelia
En una vuelta por Michoacán no se puede pasar por alto la capital: Morelia. Sede de ofrendas, calaveras y numerosos eventos por la temporada.

Ofrenda en Morelia Michoacan – Foto Mundukos
⚠️¡Es obligatorio viajar con seguro
El seguro es un requisito indispensable para viajar a muchos países del mundo como los del Espacio Schengen. Lo puedes conseguir desde 20 USD y si usas mi código MUNDUKOS recibes 20% de descuento. Cotizar seguro aquí.¡Completa tu viaje!
- 🛏 Clic aquí para reservar tu hospedaje
- 💊 Cotiza tu seguro de viaje con 20% de descuento
- 🏰 Reserva de tours y actividades
- 🚌 Consigue tu transporte: tren, bus y avión aquí
- 📱 Internet para tu celular (eSIM) con descuento aquí.
- ✈️ Vuelos baratos