Viajar por el mundo mientras ganas dinero por lo que te gusta hacer parece un sueño, pero no lo es. En la actualidad hay un grupo de personas que hemos decidido renunciar a la estabilidad de un solo lugar por la posibilidad de conocer muchos lugares mientras trabajamos utilizando el desarrollo de la tecnología a nuestro favor: se trata de los nómadas digitales.  

[x_video_embed][/x_video_embed]

Los que nos graduamos hace menos de 10 años encontramos un escenario laboral muy distinto al de nuestros padres: adiós a los contratos que te permitían vivir con una estabilidad económica, aquéllos en donde contabas con oficina, un periodo vacacional establecido y prestaciones.

De esta forma, como periodista recién graduada me enfrenté a empresas que preferían contratar empleados por proyectos, en donde mi computadora portátil era mi oficina y en donde importaba que el trabajo estuviera hecho, pero no el horario o el lugar desde donde lo hacía.

Después de un año de trabajar en una oficina improvisada en mi casa, realizando investigación y consultorías,  me di cuenta que cada vez veía menos a las personas con las que trabajaba, que prácticamente todas mis relaciones laborales eran por mensajería instantánea y que mis juntas eran por Skype. Así que pensándolo un poco, no importaba mucho dónde vivía y sin darme cuenta me convertí en una nómada digital.

Yo no sabía que era un nómada digital, ni que existía un grupo de personas que vivían así, simplemente seguí una lógica: «si pasan semanas en las que envío mi trabajo a tiempo y mis clientes poco tiempo tienen para verme y prefieren la comunicación a distancia, puedo vivir donde sea». Así que un día tomé mis maletas y me fui.

¿Qué es un nómada digital?

¿Qué es un nómada digital?

En mi caso donde sea empezó en Barcelona, siguió en Roma y en otras tantas ciudades que apenas visité unos días pero desde las que siempre trabajé. Esta forma de trabajo me ha permitido visitar 4 continentes y más de 60 países y, en mi caso, haciendo algo que disfruto bastante.

Las desventajas de ser nómada digital

Ser nómada digital tampoco se trata del trabajo perfecto. Laborar a distancia tiene sus contras y no todo es fácil siempre:

  • Diferencias de horario. Trabajar a las 2 de la mañana un viernes (porque en tu país es horario laboral). Todo dependerá de dónde te toque trabajar.
  • Vivir conectado y con una buena señal de WiFi. Aunque hay distintos tipos de nómadas digitales, muchos necesitamos siempre estar conectados para comunicarnos constantemente con nuestros clientes.
  • Trabajar en aeropuertos, hoteles, trenes… la forma de viajar cambia. Ya no se trata de viajar por vacaciones sino viajar como parte de tu vida.
  • Un tipo de cambio muy desfavorable en muchos países para los que venimos de lugares como México. En este caso te aconsejo buscar ingresos en monedas fuertes como libras, euros o dólares americanos.
  •  Enfrentarte a pagar tus propios gastos médicos (internacionales si decides vivir fuera de tu país).
Viajando en tren en Polonia 2 - Foto Mundukos

Viajando en tren en Polonia – Foto Mundukos

¿Vale la pena ser un nómada digital?

Pero valorándolo a distancia, para mí las desventajas se compensan cuando puedo despertar un lunes en una playa de Malasia, en un hotel en Las Vegas o en un departamento con vista a El Vaticano. Trabajar a distancia me ha permitido tener una vida que ni siquiera sabía que era posible, porque poco nos enseñan la escuela sobre el trabajo de la vida real: cuánto cobrar, cómo conseguir clientes… pero menos nos enseñan sobre las distintas formas que existen para trabajar.

Nómada digital en Jalisco - Foto Mundukos

Nómada digital en Jalisco – Foto Mundukos

¿Quién puede ser nómada digital?

Por su puesto que ser nómada digital se facilita en ciertas profesiones (diseñadores, escritores, periodistas, consultores, emprendedores digitales…) mientras que en otras es imposible.

Tampoco se trata de  un estilo de vida perfecto ni es para todos; tampoco se trata de una forma de vida permanente necesariamente, puedes decidir trabajar solo una temporada a distancia. Ser nómada digital es simplemente una manera más de vivir y trabajar, en donde se aprovecha un escenario laboral aparentemente desfavorable y  se toma lo mejor de éste para poder conocer muchos lugares mientras continúas con tu trabajo habitual.

Ser nómada digital se trata de aprender a vivir fuera de las ideas preestablecidas, que en el caso de algunos, es nuestro camino a la felicidad.

Si quieres saber paso a paso cómo le hice para poder vivir en distintos países clic aquí. 

¿TE FUE ÚTIL?

En nuestro canal de YouTube tenemos más tutoriales y consejos de viaje. ¡No olvides suscribirte!

 ¿MÁS DUDAS?

Si tienes dudas déjalas como comentarios para que les pueda ayudar a más viajeros y te contesto rápido.

También recuerda que estamos en Facebook y Twitter con más información y en Instagram te comparto mis fotografías de viaje.

SOBRE LA AUTORA

Lizeth Castillo – estudio / trabajo / viajo (no siempre en ese orden). Si quieres saber más de mi clic aquí. 

Contacto

⚠️¡Es obligatorio viajar con seguro

El seguro es un requisito indispensable para viajar a muchos países del mundo como los del Espacio Schengen. Lo puedes conseguir desde 20 USD  y si usas mi código MUNDUKOS recibes 20% de descuento. Cotizar seguro aquí. 

¡Completa tu viaje!

También te puede interesar: