Hay muchas teorías de por qué cuando empezamos a viajar simplemente no queremos parar. Pero este texto no trata de ciencia, experimentos o estudios, sólo busco contestar por qué viajar se ha vuelto mi adicción. Y es que creo que quizá más de uno se pueda sentir identificado conmigo y quizá con esto pueda descubrir que es una adicción bastante sana y mucho más duradera de lo que se podría creer.

Siempre sentí pasión por los viajes y todo lo que los rodeaba, pero lo cierto es que oportunidades de viajes tuve pocas en mi infancia y adolescencia. Fue hasta los 19 años que hice mi primer viaje a Europa sola y ahí descubrí que no estaba equivocada en lo que había creído hasta ese momento: viajar era increíble y apasionante. Cada segundo era especial: comprar algo, usar el transporte,  caminar por las calles, escuchar a la gente hablar en otras lenguas y, por si fuera poco, de vez en cuando toparme con uno de esos “must”, esos lugares que hay que ver por lo menos una vez en la vida.

 

Coliseo Romano - Foto: @mundukos

Coliseo Romano – Foto: @mundukos

¡Completa tu viaje!

Pero en lo que sí estaba equivocada y me tardé muchos años en descubrir (espero a ti no te pase), es que viajar era para unos “elegidos”: los ricos, los que tienen la suerte de tener un trabajo que implica viajes o los genios que consiguen becas para estudiar en el extranjero.

Y es que en mi primer viaje no me di cuenta de esto ya que era una turista en toda la extensión de la palabra: yo era la de la maleta gigante de ruedas (una muy mala por cierto), la que compraba la peor comida y la más cara en esos restaurantes para turistas, la que iba solo a los lugares de la guía y la que pagaba de más por equivocarse en alguna reserva.

Pero aun así viajar me encantaba. Así que de vuelta a mi país decidí hacer un gran viaje cada año. El plan: ahorrar por meses y disfrutar unas semanas. Pero como estoy segura que les pasa a muchos de los que leen esto, un solo viaje no era suficiente. Así que ahorré más, tomé mis maletas, me mudé a Europa y comencé a viajar y viajar. Y sí, fue ahí cuando descubrí que viajar no era caro, fue cuando dejé de gastar en cosas inútiles, aprendí a comprar y a usar los descuentos, comencé a combinar transportes y dejé la lista de los lugares obligados en las guías de viaje para crear las mías (pero no dejé mi maleta gigante, esa sigue conmigo aunque en un modelo mucho más moderno y ligero; como alguien me dijo una vez: la gente nunca cambia).

A esto había algo que sumarle: mi trabajo era tan flexible que podía trabajar desde cualquier lugar del mundo. Pero no es que tuviera la suerte de que alguien me ofreciera mágicamente esto, simplemente me volví Freelance y cada vez fui más estricta en aceptar sólo cosas que pudiera hacer sin importar el huso horario y mi ubicación geográfica. Por supuesto que podría ganar más dinero en un solo lugar, podría ser más fácil y no me pelearía con horarios, pero para mí las ventajas siempre han sido mayores a las desventajas.

Cuando descubrí todo esto me di cuenta que podía viajar por meses en vez de semanas, que podía maravillarme a diario con ir al supermercado, escuchar otras lenguas (y por qué no, hasta hablarlas), usar el transporte… en fin, siempre había un lugar nuevo que maravillaría, cada vez más lejano, cada vez más distinto.Y es que cuando cada segundo especial, es imposible no volverte adicto a esto. Cuando te das cuenta que tu adicción es rentable, porque no es para unos elegidos sino para quienes aprenden a viajar barato, entonces simplemente no tienes por qué detenerte.

Yo descubrí pronto qué quería hacer: viajar. Me tardé un poco más en encontrar el cómo, en mi caso, como lo escribí antes, solvento mis viajes con mi trabajo a distancia, pero estoy convencida que hay una forma para cada uno de los que lo desea: maestros a distancia, escritores, diseñadores, incluso gente que trabaja por unos meses a cambio de hospedaje en hostales y, por qué no, hasta los mochileros que van pidiendo aventón por el mundo… las oportunidades son infinitas. Solo decide que de verdad lo deseas, considera lo bueno y malo de hacer largos viajes, y si estás seguro de que lo quieres comienza a buscar las opciones.

Tip de viaje. Aquí un poco más sobre cómo vivir viajando.

⚠️¡Es obligatorio viajar con seguro

El seguro es un requisito indispensable para viajar a muchos países del mundo como los del Espacio Schengen. Lo puedes conseguir desde 20 USD  y si usas mi código MUNDUKOS recibes 20% de descuento. Cotizar seguro aquí. 

¡Completa tu viaje!

También te puede interesar: