El día de hoy cumplo 100 días de viaje y lo festejo llegando a mi país número 8 del viaje y 28 de mi vida: Indonesia. En estos días he visitado 25 ciudades, he tomado 12 vuelos (en promedio uno cada 8 días) y me he hospedado en 30 lugares distintos entre: hostales, hoteles y una casa.

Con tantas aventuras me han llegado muchas dudas me llegan a través de mis distintas redes sociales y del sitio web, así que en esta ocasión la idea es contestar las principales sobre mi viaje.

¡Completa tu viaje!

¿Cómo pago los viajes?

La respuesta es sencilla: trabajo de viaje. ¿Pero en qué? Yo soy consultora en comunicación digital, es decir, tengo distintos clientes en mi país que me solicitan trabajos de desarrollo web, manejo de redes sociales, diseño, investigación…  Así que como cualquiera dedico cierto número de horas al trabajo para ganar dinero y financiar mis viajes, y mi tiempo libre lo ocupo en conocer los distintos destinos a los que llego y en documentar todo en mi sitio web.

[callout type=»left» title=»¿Necesitas seguro para tu viaje?» message=»El seguro es un requisito indispensable para viajar a Europa. Lo puedes conseguir desde 17 euros y si usas mi código BLOGGERIM recibes 20% de descuento» button_text=»Cotizar seguro» href=»https://clk.tradedoubler.com/click?p=281568&a=3091057&g=24202212″]

¿Cómo me mantengo conectada?

Estar siempre conectada de viaje es todo un reto, pero mucho depende del destino. Comenzaré con el celular y es que hoy en día es muy sencillo llegar a casi cualquier nuevo país y contratar una tarjeta de viajeros para usar internet en tu teléfono móvil. Los costos varían muchísimo del tiempo, compañía, país y megas incluidos. Sin embargo, en promedio pago 25 USD por mes para tener internet en los diferentes países que visito. El resto de uso de internet lo complemento con el que ofrecen los hospedajes donde me quedo o los cafés y restaurantes que visito. Sin embargo y a pesar de que he buscado siempre estar en destinos con cierto nivel de desarrollo para contar con buen internet, en ocasiones ha sido complicado y el internet que tengo es bastante limitado, por lo que llevar el trabajo adelantado en lo posible es mi solución.

Trabajo a distancia en avión de AirAsia – Foto Mundukos

¿Dónde me hospedo?

En estos 100 días me he hospedado en todo tipo de lugares: casa de amigos, hostales, hoteles, hostels, bed & breakfast… No tengo una sola fórmula, todo depende del destino que visitaré. Eso sí mis reservas por lo general las gestiono por Booking.com, que me permite tener todo organizado en el mismo lugar.

Y si no sabes dónde hospedarte aquí voy escribiendo sobre las mejores zonas en cada ciudad que visito y los mejores alojamientos que encuentro.

Yim Yam Hostel en Bangkok, Tailandia – Foto Mundukos

¿Qué hago al llegar a una nueva ciudad?

Llegar a un nuevo lugar cada vez es más sencillo. El desarrollo turístico de muchísimos  destinos (algunos que ni te imaginas), así cómo la tecnología, han propiciado que cada vez todo sea más simple al llegar a un nuevo lugar. Información en varios idiomas, módulos de ayuda al viajero, diversos medios de transporte para moverte al centro de la ciudad, casas de cambio, WiFi gratuito…

Ver video sobre qué hago al llegar a una nueva ciudad.

Ciudadela de Hue – Foto Mundukos

¿Cómo le hago con el visado?

En mi caso tramité dos visas desde mi país: Tailandia y Vietnam. La tailandesa es de entradas múltiples por 6 meses, lo que quiere decir que durante el primer semestre de 2018 puedo entrar y salir de Tailandia sin ningún problema. La visa de Vietnam fue por 30 días que comenzaron a contar desde mi fecha de entrada (febrero de 2018), por lo cual fue uno de mis primeros destinos en este viaje.

Rio de Hoi An en Vietnam - Foto Mundukos

Rio de Hoi An en Vietnam – Foto Mundukos

A partir de esos países he seguido con las naciones que no solicitan visado o que se tramita a la llegada, este es el caso de Laos, pero también de Camboya. De esta forma lo único importante es presentarme a migración cumpliendo con los requisitos de cada país y que normalmente son: hospedajes para mi estancia (reservados, no pagados, y pueden ser modificables), vuelo de salida en el tiempo de estancia permitido y pasaporte vigente con más de 6 meses.

Red Lotus Sea – Foto Mundukos

¿Tengo problema viajando sola como mujer?

Siempre lo he dicho: viajar sola no tiene por qué ser diferente que viajar acompañada. Tienes que tener cierto criterio, evitar zonas peligrosas, ser prudente y hacer exactamente lo mismo que tendrías que hacer cuando viajas acompañada.

Y en cuanto a “hacer todo sola o solo” aquí hay una gran realidad: los que viajan solos no tienen por qué estar solos. Hay muchísimos lugares para conocer nueva gente y otros viajeros, por lo que es fácil armar rutas con otras personas, tener con quién sentarte a comer algo, con quién salir… Sólo se trata de que estés tú abierto a conocer más personas y que busques cómo hacerlo. Los hostales son los mejores lugares para conocer otros viajeros, pero también hay más opciones como participar en actividades que se organizan o hasta utilizar alguna app para conocer viajeros.

 

⚠️¡Es obligatorio viajar con seguro

El seguro es un requisito indispensable para viajar a muchos países del mundo como los del Espacio Schengen. Lo puedes conseguir desde 20 USD  y si usas mi código MUNDUKOS recibes 20% de descuento. Cotizar seguro aquí. 

¡Completa tu viaje!

También te puede interesar: