Durante más de 10 años, he viajado por el mundo, pero, ¿cómo inició todo? Mi primer gran
viaje internacional lo realicé como parte de una estancia de verano mientras estudiaba la
licenciatura en Periodismo en la universidad. Estudiar en el extranjero cambió mi vida porque
definió mi futuro laboral: fue el momento en el cuál descubrí que quería especializarme en el
periodismo de viajes. Pero hay muchas más razones para estudiar en otro país y aquí te cuento
8 motivos por los que te conviene realizar una estancia en el extranjero mientras estudias.

1 – Potencia tu capacidad para resolver problemas
Viajar te hace salir de tu zona de confort, en más de una ocasión te enfrentarás a situaciones
no conocidas y tendrás que tomar decisiones. Con el tiempo, esto te ayudará a solucionar
contratiempos, ya no solo de viaje, sino en tu día a día. Y es que para muchos, estudiar en el
extranjero es su primera oportunidad para estar lejos de casa, donde son los padres los
encargados de lidiar con la mayor parte de dificultades, así que tener que resolverlo todo, sin
duda enriquece y fortalece.

2. Estudiar en el extranjero te vuelve más empático
Enfrentarse a otras costumbres y culturas no siempre es fácil, pero siempre será enriquecedor.
Estudiar con personas de otras nacionalidades, que han crecido con una educación, religión y
valores distintos, no siempre es fácil. Pero te permitirá desarrollar la capacidad de comprender
al otro y ver las cosas desde su perspectiva y no necesariamente la tuya.

3. Mejorar tu CV
Si buscas un diferenciador en tu curriculum vitae al finalizar tus estudios, tener una estancia de
estudios en otro país, sin duda es un buen camino. Éste se convierte en un diferenciador
importante al momento de buscar un trabajo o un siguiente grado académico, y si lo combinas
con el aprendizaje de uno o más idiomas mucho mejor. Lo que nos lleva al siguiente beneficio.

4. Aprendizaje de otros idiomas
No hay mejor lugar para aprender o perfeccionar un idioma que en el país que se habla éste.
Así que si está en tus posibilidades, estudia en un país donde se hable un idioma distinto al
tuyo. Tan solo plantear la idea provoca miedo entre más de uno y es que pensar en no
entender puede ser frustrante, sin embargo, la recompensa será mucho mayor.

5. Aprendes de manera constante
No solo se trata de los idiomas, viajar es una de las mejores formas de aprender en general. Y
cuando tienes la posibilidad no solo de visitar un país sino de vivirlo, aunque sea por unas
semanas, la experiencia será más fructífera. El mejor ejemplo es lo complicado que resulta
memorizar datos históricos de un libro, pero cuando te encuentras en el lugar donde el
acontecimiento sucedió todo cambia. El recuerdo permanece y el aprendizaje de verdad se
queda.

6. Abre tu mente y aumenta tu creatividad
“Las experiencias en el extranjero aumentan tanto la flexibilidad cognitiva como la profundidad
y la integración del pensamiento, la capacidad de establecer conexiones profundas entre
formas dispares”, esto de acuerdo con Adam Galinsky, profesor de la Escuela de Negocios de
Columbia (The Journal of Personality and Social Psychology ). Sin embargo, para que
esto ocurra no solo se trata de esperar que las cosas sucedan, es necesaria la inmersión en la
cultura. Un error frecuente, que me ha tocado ver a lo largo del tiempo, tiene que ver con
grupos de estudiantes que solo se juntan con compañeros de su misma nacionalidad, incluso
en ocasiones de su misma escuela, y con esto se están perdiendo de uno de los principales
beneficios de viajar y estudiar en el extranjero: conocer personas de distintas partes del mundo.

7. Favorece el autodescubrimiento y te vuelve más seguro
No he encontrado una mejor forma para conocerme que viajando. Cuando te enfrentas a estar
en un contexto desconocido, sin tu red de contactos conocidos, te das cuenta de quién eres
realmente. A esto queda sumar que tomar un vuelo sola o solo, estar en el otro extremo del
mundo al que naciste te hará darte cuenta de lo que eres en realidad capaz de lograr.

8. Es más barato que unas vacaciones
Estudiar en el extranjero tiene un gran mito: es muy costoso. Sin embargo, ¿sabías que puede
ser más barato estudiar en el extranjero un mes que estar una semana de vacaciones? Cuando
estás una temporada larga en algún destino, los gastos se reducen: ya no te alojas en hoteles
donde pagas por cada noche de estancia y comienzas a buscar apartamentos o residencias
donde el costo es semanal y, por lo mismo es menor. En cuanto a la comida estar una estancia
más larga es la oportunidad perfecta para preparar tu propia comida, ir al supermercado y sí,
también comer en la calle, pero hacerlo más al estilo de los locales y no en áreas turísticas.
Finalmente, estar estudiando no está peleado con conocer atractivos turísticos, pero como
estudiante puedes aprovechar muchos descuentos en museos, transportes y, por supuesto, la
estancia larga te permite aprovechar los días y horarios de entrada gratis a las atracciones.

¿Cómo encontrar una estancia de estudios en el extranjero?
Una de las mejores formas para estudiar fuera de tu país es a través de tu misma escuela, de
esta manera las materias que realices serán parte de tu plan de estudio. Y por esta razón
Prepa Tecmilenio ofrece oportunidades de estancias en el extranjero a sus alumnos de
educación media superior en su programa Intercultural. Puedes encontrar más información de
su plan de estudios y programas internacionales en este enlace: https://tecmilenio.mx/es/prepa-intercultural

¿Qué considerar antes de estudiar en el extranjero?
Hasta aquí hemos hablado de los beneficios, pero qué debo considerar antes de estudiar en el
extranjero:
– Plan de estudio: no solo se trata de elegir un destino, sino también una escuela que
ofrezca el programa de estudio en el que nos queremos especializar. Considera que en
muchos casos hay ciudades e instituciones que se destacan en alguna especialidad.
Así que es importante realizar una investigación previa y no cerrarte a un solo destino
sino comparart varios.
– Idioma o idiomas de los planes de estudio: no porque estudies en Francia tu plan de
estudios será en francés, o porque elijas España será en castellano. Muchas escuelas
ofrecen planes de estudios en idiomas que no necesariamente corresponden al o los
idiomas oficiales del país. Con lo cual es importante estar familiarizado con esta
información y estar seguro que se cumplen los requisitos básicos de ingreso.
– Costo de vida: antes de decidir a dónde irás valora el costo de la estancia en tu destino.

¿Cuánto cuesta un menú local? ¿Cuánto cuesta realizar un supermercado? ¿Costo del
transporte en el destino? A veces nos enfocamos mucho en el costo del vuelo para
llegar al destino cuando en ocasiones lo verdaderamente costoso o económico es el día
a día de tu estancia.
– Visas y trámites extra. A tus gastos y requisitos suma cualquier visado o trámite extra
que implique estudiar en el destino que elegiste. Hay países como los que forman parte
del Espacio Schengen europeo donde se permite realizar estudios por menos de 90
días sin visa (cuando no se le solicita a tu país) y otros donde sí se requieren trámites
extra. Recuerda siempre viajar informado para no caer en algún tema ilegal por
desconocimiento.

⚠️¡Es obligatorio viajar con seguro

El seguro es un requisito indispensable para viajar a muchos países del mundo como los del Espacio Schengen. Lo puedes conseguir desde 20 USD  y si usas mi código MUNDUKOS recibes 20% de descuento. Cotizar seguro aquí. 

¡Completa tu viaje!

También te puede interesar: