Las restauraciones tienen el objetivo de preservar obras con valor histórico y cultural para el futuro, sin embargo no siempre es así y aquí un recuento de las peores.
1. La «escandalosa» restauración del castillo de Matrera (2016)
El castillo de Matrera fue mandado construir por el guerrillero andalusí Omar Ben Hafsun, a finales del siglo IX, y tras varios derrumbes a lo largo del tiempo, en 2013 se hundieron las bóvedas de la torre y varios muros debido a fuertes lluvias. En 2015, se decidió su restauración y parece que el resultado no ha gustado mucho a los vecinos, que lo calificaron de «chapuza» en declaraciones a medios españoles.
Restauración del castillo de Matrera – Foto Wikipedia
2. Ecce Homo (2012)
Siguiendo con los casos españoles, se encuentra una de las restauraciones más virales: el Ecce Homo. Esta pintura —que pertenece a una iglesia en la localidad de Borja en Zaragoza, España— pasó del anonimato a la fama mundial y todo por una mala restauración realizada por una vecina octagenaria que “con buena intención” buscó arreglarla. El resultado resultó del todo polémico. La pintura se atribuye a Elías García Martínez, un artista del siglo XIX natural de Requena y profesor de la Escuela de Arte de Zaragoza.
3. La restauración de El Caballito (2013)
La estatua ecuestre de Carlos IV ubicada frente al Museo Nacional de Arte, en el centro de la capital mexicana, conocido popularmente como El Caballito, sufrió daños “irreversibles” en la restauración de la que fue objeto en 2013.
A la estatua se le aplicó una solución de ácido nítrico que eliminó tanto la pátina que protegía la superficie como una parte de metal de la aleación del bronce, una práctica “sumamente agresiva” que según el afectó a la integridad del monumento. El resultado visible fue que el rostro del penúltimo rey español de México quedó como si se hubiera chamuscado al sol.
4. La máscara de Tutankamón (2015)
La conocida barba dorada y azul de la máscara funeraria del faraón Tutankamón, una de las atracciones turísticas más visitadas de Egipto, se rompió durante una restauración y los conservadores del Museo Egipcio de El Cairo la pegaron usando un adhesivo industrial, inapropiado para esa clase de obra y que dejó una grieta entre la barba y cara. De acuerdo con un especialista, “la máscara se debería haber llevado al laboratorio pero tenían prisa por volver a exhibirla y utilizaron este pegamento rápido e irreversible”.
5. Las “blancas” las estatuas de la Grecia clásica
Estas estatuas, admiradas por su belleza y blancura son resultado de un mal trabajo de restauración. En el siglo XIX los restauradores “limpiaron” la pintura original de las estatuas para lucir aparentemente más hermosas.
Lo mismo ha ocurrido con otras pinturas que se ha decidido restaurar para darles más claridad, como La Virgen, el Niño Jesús y Santa Ana de Leonardo da Vinci que actualmente se expone en el Museo del Louvre. Y es que aquí no se limitaron a limpiar la imagen, sino que siguieron pintando para «rellenar huecos».
⚠️¡Es obligatorio viajar con seguro
El seguro es un requisito indispensable para viajar a muchos países del mundo como los del Espacio Schengen. Lo puedes conseguir desde 20 USD y si usas mi código MUNDUKOS recibes 20% de descuento. Cotizar seguro aquí.¡Completa tu viaje!
- 🛏 Clic aquí para reservar tu hospedaje
- 💊 Cotiza tu seguro de viaje con 20% de descuento
- 🏰 Reserva de tours y actividades
- 🚌 Consigue tu transporte: tren, bus y avión aquí
- 📱 Internet para tu celular (eSIM) con descuento aquí.
- ✈️ Vuelos baratos