La cuarentena trajo de moda ciertas aplicaciones y sin duda Zoom es una de las estrellas. Se trata de un aplicación  que permite hacer videollamadas y que existe para computadoras y teléfonos móviles. Sin embargo, las reuniones virtuales ni son algo nuevo ni Zoom es la única aplicación que puedes utilizar. Pero comencemos con: ¿Qué es Zoom?

¿Qué es Zoom?

Zoom permite realizar videoconferencias y mensajería simplificadas a través de cualquier dispositivo. Solamente hay que autorizar que acceda a tu video y audio para poder comenzar a participar en una reunión.

  • Participantes: hasta 100 personas en videollamadas en versión gratuita con duraciones máximas de 40 minutos.
  • Costo: Gratis y versiones de paga desde los 14.99 USD.
  • Lo malo: su popularidad ha hecho que se descubran algunas vulnerabilidades de seguridad (no tiene cifrado extremo). La empresa ha declarado que ya están trabajando en estos.
  • Sitio web: zoom.us

Alternativas a Zoom

1. Messenger

Comienzo con un app que muy probablemente ya tienes instalada. Messenger permite hacer videollamadas y chats grupales. Está disponible en versión móvil y en la web. Es muy sencillo para utilizar y funciona con tu cuenta de Facebook. Ya que está más enfocada en el entretenimiento que en el trabajo cuenta con divertidos filtros.

  • Participantes: hasta 50 personas en videollamada y 250 integrantes en chats grupales.
  • Costo: Gratis.
  • Lo malo: necesitas tener una cuenta de Facebook.
  • Sitio web: https://www.messenger.com

2. Skype

Uno de los veteranos en las videollamadas. El servicio también habilita la opción de grabar la videollamada, así como compartir la pantalla con los usuarios con los cuales se está conversando. Tiene la gran ventaja de que no requiere registros ni descargas para participar y está disponible para Windows, Mac OS X y Linux.

  • Participantes: La versión gratuita de Skype permite hacer videollamadas de hasta 50 personas, en tanto que en la versión paga el límite es de 250.
  • Costo: Cuenta con versión gratuita.
  • Sitio web: https://www.skype.com/es/

3. Jitsi Meet

Una excelente alternativa para videoconferencias que además es gratuita. Cuenta con funciones como chat o compartir un video de YouTube a los asistentes. No necesitas instalar nada ni crearte una cuenta para utilizar Jitsi en tu navegador.

  • Participantes: no hay límite de participantes, todo dependerá de las capacidades del servidor y del ancho de banda en el que se alojen las conferencias.
  • Costo: Gratuito (código abierto).
  • Sitio web: meet.jit.si

4. BlueJeans

Muy similar a Zoom, esta es la aplicación que más utilizo para mis reuniones virtuales (incluso mucho antes de la cuarentena). Esta aplicación permite compartir archivos, pantalla y grabar la reunión. En la página aseguran que tienen verificación SOC 2, cifrado y opciones de instalación IP VPN.

  • Participantes: Videollamadas de hasta 50 personas.
  • Costo: Desde 9.99 USD.
  • Sitio web: bluejeans.com
  • Lo malo: No hay versión gratuita.

5. FaceTime

Se trata de la aplicación de Apple de mensajería: incluye video, mensajes de texto y voz.

  • Participantes: Videollamadas de hasta 32 personas.
  • Costo: Gratis.
  • Sitio web: support.apple.com/es-es/HT204380
  • Lo malo: sólo está disponible para quienes cuenten con dispositivos de Apple (aunque existen algunos trucos para usarla con Android).

6. Google Duo

Duo es una aplicación de mensajería de Google gratuita y sencilla. Se puede usar en smartphones, tabletas, así como en la web. Solo requieres una cuenta de Google para comenzar a utilizarla.

  • Participantes: permite hacer videollamadas de hasta 12 integrantes (antes eran 8).
  • Costo: Gratis
  • Sitio web: duo.google.com/about/

7. Hangouts

Otro servicio  de Google que está integrado a Gmail. Está disponible para iOS y Android. En una videollamada pueden participar hasta 10 personas.

  • Participantes: hasta 10 personas en videollamada en cuenta básica y con  chats en grupo de hasta 150 personas.
  • Costo: Gratis, pero también hay versiones para empresas.
  • Sitio web: support.google.com/hangouts

8. Line

Si has estado en Asia o tienes amigos asiáticos quizá ya conozcas Line. Ya que esta app surgió en Japón y funciona no solo para mensajería sino también para pagar y hasta realizar algunos trámites.

  • Participantes: Permite hacer videollamadas de hasta 200 personas y chats grupales con hasta 499 personas.
  • Costo: Gratis.
  • Sitio web: https://line.me/en/

Zoom para principiantes

Si bien no es la única herramienta para videoconferencias, Zoom sí se ha vuelto una de las más importantes. Por lo tanto, aquí te explico cómo utilizarla paso a paso.

Básicamente hay dos opciones, si alguien te invita a una reunión o si tú debes crearla. Comenzaremos con crear una reunión:

  1. Ingresa a zoom.us/es-es/ y da clic a «Regístrese» si aún no tienes una cuenta.
  2. Ingresa tu correo electrónico y espera que te manden el correo para verificarlo.
  3. Con tu cuenta verificada puedes ingresar
  4. Crea tu primera reunión y envía la invitación a los usuarios que quieras.
  5. Espera el día de tu videollamada y únete a éste.

 

⚠️¡Es obligatorio viajar con seguro

El seguro es un requisito indispensable para viajar a muchos países del mundo como los del Espacio Schengen. Lo puedes conseguir desde 20 USD  y si usas mi código MUNDUKOS recibes 20% de descuento. Cotizar seguro aquí. 

¡Completa tu viaje!

También te puede interesar: