Cómo viajar con tu perro y lograr que tanto tú como tu compañero la pasen de increíble. Cada vez es más común que los viajeros planeen sus próximas aventuras acompañados de sus mascotas por lo que, también, cada vez existen más opciones de transportación y hospedaje que los recibirán con los brazos abiertos encargándose de que todos pasen una estancia cómoda.

Si estás pensando en llevar a tu perrito de vacaciones o a algún evento fuera de casa estas con 10 cosas que debes tomar en cuenta al momento de planear tu viaje.

 

1.Tamaño de tu mascota

Es importante que tomes en cuenta el tamaño de tu perro, principalmente si estás buscando un hospedaje en donde también se pueda quedar contigo o, bien, si tu destino requiere que tomes un vuelo.

Las aerolíneas consideran como especies pequeñas a aquellos perritos que pesan, máximo, entre 9 y 10 kilogramos (con transportadora) por lo que podrían aspirar a subir contigo al avión. Los perros más grandes viajan en la zona de carga en transportadora.

2. ¿Necesito transportadora?

Si viajas en tu automóvil esto está a tu consideración. Por ejemplo, si viajan solamente tú y tu perro tienes que pensar en si es nervioso y si podría ponerse en peligro mientras conduces ya que toda tu atención estará en el camino así que si está acostumbrado al coche y no se inquieta podrías llevarlo, por ejemplo, en el asiento de atrás con una funda (especial) o una tela que cubra el asiento para evitar que lo ensucie.

En el caso de los aviones y camiones existen una serie de reglas al respecto que debes checar antes de viajar y empiezan tomando en cuenta el tamaño del perro: los que pesan máximo de 10 kilos pueden ser considerados para viajar en cabina del avión, por ejemplo. Es muy importante que consideres que cada aerolínea tiene un máximo de animales por vuelo.

3. Equipaje para mascotas

Tienes que considerar las necesidades de tu mascota, estas son mis recomendaciones

  • Documentos (cartilla de vacunación y certificado de buena salud si es necesario)
  • Comedero/bebedero
  • Correa y collar
  • Transportadora
  • Botiquín de emergencia
  • Protección para patitas
  • Toalla
  • Comida
  • Bolsas para el baño

4. Certificado de buena salud

Si planeas viajar con tu perro en avión seguro te habrás encontrado con estas palabras. El certificado de buena salud que es, básicamente, una constancia que asegure que tu perro está sano y apto para viajar; este debe tener una vigencia máxima de 15 días.

5. Que coma algo ligero

Recuerda que no es lo mismo hacer trayectos en el coche en la ciudad. La carretera implica otras condiciones como el clima, la altura e incluso la velocidad, así que te recomiendo que antes de viajar tu perrito coma ligero para evitar accidentes y, desde luego, llevar comida y agua para el camino. Tampoco olvides la correa para cuando tenga que bajar de tu automóvil.

En el caso de los aviones, cada aerolínea tienes reglas específicas al respecto. Así que consúltalas antes de comprar tu boleto y así evitar complicaciones.

6. Perro de apoyo emocional

Cada vez es más común ver a personas acompañadas por su perro en los vuelos. Estos con perros de apoyo emocional y para que puedan viajar en cabina necesitan cubrir ciertos requisitos: uno de los más importantes es que presentes un documento emitido por un psiquiatra, psicólogo o trabajador social clínico con licencia

Presenta la documentación de un profesional médico especializado en salud mental, por ejemplo, un psiquiatra, psicólogo o trabajador social clínico con licencia. Antes de viajar checa muy bien todos los requisitos de la aerolínea.

7. Hospedaje pet friendly y dog friendly

Actualmente existen muchos hoteles e incluso hospedajes particulares que ofrecen esta modalidad pero debes prestar atención en las diferencias que existen entre ambos: el pet friendly puede incluir a otras mascotas pequeñas como gatos mientras que los lugares dog friendly te permiten solamente hospedarte con perros.

Te recomiendo que si eliges un lugar dog friendly cheques bien las restricciones que puedan existir en cuanto al tamaño de tu perrito y si lo pueden recibir.

8. Amenidades

Prácticamente todos los hoteles y hospedajes dog friendly cuentan con lo necesario para que tu estancia y la de tu acompañante sean las mejores, es decir: ofrecen menús especiales para consentirlos (ojo, también te recomiendo que preguntes y aclares si tu perro tiene alguna alergia, por ejemplo), además de camas e, incluso, espacios en los que pueden pasear.

Viajar con mascota - Foto Mundukos

Viajar con mascota – Foto Mundukos

9. No olvides las bolsas para la popó

Es súper importante que en todo momento lleves bolsas para sus desechos ya que, aunque existan áreas para que los perros corran y pasen el tiempo deberás recoger sus desechos y llevarlos a botes o contenedores especiales.

10. Qué razas de perro no viajan en avión

Como te contaba en los puntos anteriores, existen ciertas restricciones al momento de viajar con perros y una es su tamaño y si se trata de razas braquicéfalas, estas por ejemplo, pueden corren riesgos al momento de volar por su anatomía. Sí tu perro es así deberás firmar una carta de responsabilidad

Los perros considerados de razas peligrosas como akita inu, dóberman, fila brasileño, pastor belga malinois, pastor de Anatolia, rottweiller y tosa japonés no pueden viajar en cabina, ni documentadas. Para este tipo de casos existen empresas especializadas que te pueden ayudar a transportar a tu perro.

Espero que estás recomendaciones te sean útiles, aquí puedes ver más consejos según mi experiencia viajando con mi perrito a playa.

⚠️¡Es obligatorio viajar con seguro

El seguro es un requisito indispensable para viajar a muchos países del mundo como los del Espacio Schengen. Lo puedes conseguir desde 20 USD  y si usas mi código MUNDUKOS recibes 20% de descuento. Cotizar seguro aquí. 

¡Completa tu viaje!

También te puede interesar: