El equipaje documentado o facturado es el que vas a entregar antes de tomar tu vuelo, en la ciudad que abordas y que (casi siempre) no vuelves a ver hasta tu destino final, en la banda de equipaje. Es decir, se trata del equipaje que va en la bodega del avión y al cual NO tendrás acceso durante el tiempo del vuelo. Así que es muy importante que consideres esto y que nunca guardes  cosas de gran valor: joyas, dinero, pasaporte y otros documentos. Tampoco medicamentos ni nada que puedas requerir durante el vuelo.

Aunque se permiten llevar muchos más artículos que en el equipaje de mano por temas de seguridad (artículos filosos, líquidos y hasta objetos que parezcan armas), también tiene que cumplir con ciertas reglas.

⚠️ El seguro es un requisito indispensable para viajar. Lo puedes conseguir desde 20 USD  y si usas mi código MUNDUKOS y  recibes 20% de descuento. Cotizar seguro aquí. 

¿Qué debes de saber del equipaje facturado o documentado?

  • Lo primero es saber si tu aerolínea te está incluyendo equipaje facturado o no en tu vuelo, cada vez lo restringen más y muchos vuelos no lo incluyen en el precio, pero siempre puedes pagar por agregarlo: desde el momento de la compra, gestionando tu reserva después de la compra y en el aeropuerto (lo más costoso).
  • Si vas a documentar o facturar debes de llegar con más anticipación al aeropuerto para entregar tu maleta: el tiempo necesario viene en la información de tu compra y al momento que haces el check in online te lo vuelve a dar.
  • No hay una sola política de equipaje facturado, tamaños, pesos y hasta formas dependen de cada aerolínea y la ruta de tu viaje. Sin embargo, normalmente el peso admitido por paquete va de 15 kilos (las más estrictas) y nunca deben sobrepasar los 32 kilos (por una cuestión de seguridad). Del peso que te incluyen en tu boleto normalmente puedes pagar por cada kilo extra que lleves, aunque es sumamente costoso, así que muchas veces te conviene más pagar por una segunda maleta si no la incluye.
  • Normalmente, el peso de una maleta facturada estándar es de 20 a 23 kg.

[x_video_embed] [/x_video_embed]

¿Qué se considera equipaje facturado?

El equipaje facturado es todo lo que va a ir en la bodega del avión y pueden ser maletas rígidas, suaves, mochilas y hasta cajas. Pero siempre se recomienda que sean lo más resistentes posibles ya que les dan muy mal trato en los aeropuertos.

¿Qué puedo llevar en mi equipaje facturado?

En tu equipaje facturado puedes llevar ropa, accesorios, bebidas alcohólicas (que no superen lo permitido por la aduana, pero normalmente un par de botellas de cualquier bebida son permitidas), souvenirs…

[x_video_embed][/x_video_embed]

¿Qué no puedo llevar en mi equipaje facturado?

No se permite el transporte en bodega  artículos que se consideren peligrosos para la seguridad del vuelo. A continuación algunos de los más comunes:

  • Cerillas
  • Mecheros
  • Cigarrillos electrónicos
  • Pipas
  • Baterías de litio de repuesto

¿Y los instrumentos musicales y artículos deportivos?

Si son del tamaño y peso permitido de tu maleta facturada se consideran como tal, un paquete más, pero si superan (tablas de surf, bicicletas…) tienes que declararlo al momento de la compra del boleto para asegurar que se pueden transportar y las condiciones.

Ciertos instrumentos musicales tienen que ir en cabina pero son tan grandes que se tiene que reservar un asiento para ellos. Mientras que instrumentos pequeños, que no superen los 115 cm y cuyo peso máximo no exceda los 8 kg, pueden llevarse en lugar del equipaje de mano.

¿Cómo protejo mi equipaje de bodega?

A continuación te dejo mis principales consejos para proteger tu equipaje.

[x_video_embed]
[/x_video_embed]

⚠️¡Es obligatorio viajar con seguro

El seguro es un requisito indispensable para viajar a muchos países del mundo como los del Espacio Schengen. Lo puedes conseguir desde 20 USD  y si usas mi código MUNDUKOS recibes 20% de descuento. Cotizar seguro aquí. 

¡Completa tu viaje!

También te puede interesar: