Cada vez es más común que nos alejemos de agencias e intermediarios y nos decidamos a comprar nuestros propios vuelos para viajar por internet. Sin embargo, hay descuidos que a cualquiera le pueden ocurrir, así que esta es una lista con los principales errores que se comenten al comprar un vuelo por internet y cómo podrías evitarlos.
Si prefieres ver un video sobre los principales errores al comprar un vuelo por internet clic aquí.
1. Nombre incorrecto
Más de una vez me ha llegado la pregunta de: ¿qué hago si escribí mi nombre mal al comprar un boleto de avión? Desgraciadamente, la mayoría de las aerolíneas consideran que si escribiste tu nombre mal se trata de otra persona, por lo que tendrás que pagar el «cambio de pasajero».
No hay mucho consejo en este punto, más que revisar siempre tus datos antes de dar clic a «comprar». Sin embargo, aquí te doy algunos datos:
- Si tu nombre lleva acentos, guiones o ñ (como ocurre con el mío), es mejor escribirlo sin estos, sobre todo en vuelos internacionales. El hecho de que no lleve un acento o se cambie una «ñ» por «n» no cambia la identidad de un pasajero.
- Si tu nombre es muy largo y no cabe, escribe hasta donde te den los caracteres, te aseguro que no tendrás ningún problema si queda incompleto. Uno de mis familiares está en este caso y nunca ha tenido problema para abordar un avión, se trata de una situación relativamente común.
2. Destino incorrecto
¿Cagliari en Italia o Cagliari en Canadá? Existen muchísimos destinos que comparten nombre con lugares al otro lado del mundo, por lo que es muy importante que verifiques a dónde quieres ir. Los aeropuertos cuentan con siglas únicas (ej. México = MEX, Barcelona = BCN…), por lo que antes de comprar siempre verifica que efectivamente estás comprando al lugar correcto.
3. Aeropuerto incorrecto
Así como en el destino, también se debe ser cuidadoso con el aeropuerto, ciudades grandes como Nueva York o Roma, cuentan con más de un aeropuerto por lo que siempre revisa a cuál llegas y cómo y cuánto te va costar llegar al centro de la ciudad o a tu destino final.
Yo siempre utilizo Google Maps para ver la ruta (tiempo y costo) desde el aeropuerto que llego hasta el lugar donde me voy a hospedar.
Música en la espera del aeropuerto de Seoul – Mundukos
Tip de viaje. Muchas aerolíneas de bajo costo llegan a aeropuertos secundarios a las afueras de las ciudades, así que considera el tiempo y precio del traslado para saber si efectivamente te conviene tomar ese vuelo.
4. Precios finales mayores
Un truco de venta de las aerolíneas consiste en ofrecerte excelentes tarifas que en muchas ocasiones sólo aplican en ciertos horarios o fechas y no incluyen muchos cargos y servicios, por lo que el precio final es por mucho superior al primero que originalmente habías pensado. Para estar seguro de que vas a pagar lo que inicialmente te ofrecieron:
- Revisa que el precio aplique en el horario y/o fecha que te interesa viajar.
- Verifica que el precio incluya tasas e impuestos y que no te cobren cargos extra por la forma de pago.
- Lee las condiciones de servicios y equipaje: ¿incluye maletas? ¿voy a tener comida? ¿me cobran la selección de impuesto?
- Antes de comprar verifica en qué moneda te están cobrando. Muchas veces las aerolíneas detectan desde dónde compras y automáticamente te ofrecen los precios en tu moneda, en otras ocasiones no ocurre por lo que puedes estar pagando en otra moneda y, por lo tanto, el precio es otro.
5. ¿Equipaje incluido?
Quizá la pregunta más común que me llega tiene que ver con el equipaje. Es cada vez más común que las aerolíneas ya no incluyan que lleves equipaje facturado y en ocasiones te restringen bastante el que puedes llevar de mano, por lo que necesitas terminar pagando extra. Antes de comprar un vuelo verifica qué te incluye de equipaje de mano y de equipaje facturado, y valora si efectivamente lo que te está incluyendo será suficiente para tu viaje o necesitarás más.
En más de una ocasión yo he preferido tomar un vuelo aparentemente más «costoso», pero que me incluye equipaje facturado, por lo que finalmente termino ahorrando dinero y me sale más barato.
6. No compres servicios extra
Otra de las razones por las cuales se elevan los costos iniciales de un vuelo a lo que realmente terminas pagando tiene que ver con los servicios extra que te ofrecen: seguros de viaje, kilos extra para tu maleta, transporte para el centro de la ciudad… Lo peor es que muchas veces ya están pre seleccionados estos servicios, por lo que automáticamente el costo de tu vuelo se eleva. Aquí el truco consiste en quitar estas selecciones y aceptar que quieres viajar sin equipaje, sin seguro, sin comida…
Lo importante es que sólo agregues lo que realmente vas a aprovechar (por ejemplo, en ocasiones agregar el servicio de comida es buena idea porque es mucho más económico que si compras algo en el avión al momento, así que aunque pagues más de inicio, terminarás ahorrando al momento de volar).
AirAsia – Foto Mundukos
7. Comprar sin tener los requisitos necesarios
Comprar un vuelo de avión sin estar seguro que cumples con los requisitos para volar es otro de los errores más comunes. Sobre todo en vuelos internacionales, verifica que efectivamente cuentas con los visados necesarios para llegar a tu destino (cuando aplica), pero también para realizar tus escalas. Países como Estados Unidos no te dejan hacer escala en su territorio sin contar con un visado.
Y… ¿cómo compro vuelos baratos?
Si quieres saber cómo consigo vuelos baratos, a continuación te dejo un video.
⚠️¡Es obligatorio viajar con seguro
El seguro es un requisito indispensable para viajar a muchos países del mundo como los del Espacio Schengen. Lo puedes conseguir desde 20 USD y si usas mi código MUNDUKOS recibes 20% de descuento. Cotizar seguro aquí.¡Completa tu viaje!
- 🛏 Clic aquí para reservar tu hospedaje
- 💊 Cotiza tu seguro de viaje con 20% de descuento
- 🏰 Reserva de tours y actividades
- 🚌 Consigue tu transporte: tren, bus y avión aquí
- 📱 Internet para tu celular (eSIM) con descuento aquí.
- ✈️ Vuelos baratos