Siempre lo he dicho, viajar no tiene por qué ser peligroso, pero la realidad es que al ser extranjero te encuentras vulnerable a algunas estafas. Aquí un recuento de las que me han tocado vivir en mis años de viaje y en las ciudades que he visitado, así que si te sabes alguna más déjala como comentario para que la integre a la lista.
Si prefieres ver un video sobre las estafas más comunes en los viajes clic aquí.
1. Taxistas que se niegan a poner el taxímetro
Una práctica muy común en muchísimas ciudades del mundo es no poner el taxímetro y ofrecer a los turistas tarifas hasta del cuádruple. Esto ocurre en ciudades donde el transporte no se encuentra muy regulado, pero principalmente en aquellas que viajar en taxi es sumamente económico, por ejemplo: Bangkok, Kuala Lumpur o Budapest. Si te ocurre, lo mejor es pedir al taxista que encienda el taxímetro desde antes de subir, si se niega puedes esperar al siguiente. Considera que hay ciudades donde puedes parar 5 taxis seguidos que se nieguen y en ese caso lo mejor será negociar una tarifa “justa”.
Puedes preguntar en recepción de tu hospedaje cuál es el precio aproximado de un trayecto y sobre eso negociar. Otra opción muy útil son las apps de transporte como Uber o Grab (para el Sudeste asiático). La desventaja es que no están disponibles en todos los destinos. Y justamente en el caso de apps, otra estafa común son conductores que te piden el dinero por fuera y no pagado a través del app. En este caso es muy importante que no aceptes o no estarías protegido por las políticas de uso.
Tuk tuk típico de la provincia de Trang en Tailandia – Foto Mundukos
2. Cambiar el precio de los productos
En más de una ciudad encontrarás que los precios que se ofrecen a los locales son mucho menores que el de los viajeros. En este caso lo mejor es comparar e investigar cuál es el valor real de lo que necesitas. También es recomendable, en lo posible, comprar en tiendas establecidas como supermercados o centros comerciales en donde los precios se encuentran públicos.
Cerveza sin alcohol en supermercado de Dubai – Foto Mundukos
3. Excursiones
Algo muy común es encontrar timos en las excursiones. Aquí hay dos que me he encontrado más frecuentemente: ofrecerlas a precios distintos cuando se trata del mismo producto y dar algunas que sólo tienen el objetivo de venta de productos. En el primer punto se trata de la misma excursión pero dependiendo de dónde la compres el precio cambia. Pasa mucho en las que ofrecen los hoteles, en los que son de lujo los precios son más caros que en las que se ofrecen en hostales económicos. La solución es simple, compara los precios y en lo posible compra directamente con el operador de la excursión.
Excursión al desierto de Dubai – Foto Mundukos
El segundo tipo de estafa va más con excursiones que sólo tienen el objetivo de llevarte a tiendas en las que te explican brevemente cómo se fabrica un producto local (cigarros en el barrio cubano de Miami, esmeraldas en Cartagena, tapetes en Dubai…) pero la idea es que compres el producto. Muchas excursiones llevan varias paradas y la de la tienda es solo una más, pero hay otros enfocados únicamente en llevarte a locales donde te insisten demasiado en comprar algo y ésta es una práctica muy común en Bangkok.
Alerta de estafas en Bangkok – Foto: @mundukos
4. Solicitar tu firma
En ciudades como París, y específicamente a los alrededores de los lugares más turísticos, te encontrarás a personas que te piden tu firma para apoyar alguna causa como: ayuda a drogadictos, huérfanos, refugiados… El motivo es lo de menos, el objetivo es que una vez que firmas te solicitan dinero para apoyar esa causa. Entonces ya tu firma no es suficiente, te dicen que también quieren dinero y si no se los das realmente no pueden hacer nada pero sí te reclamarán para presionarte.
5. Las pulseras
Siguiendo con la capital francesa, otra de las estafas más comunes es cuando personas se te acercan a venderte pulseras, te toman de la mano y no te sueltan hasta que les das dinero. Esta situación es frecuente en el área de Montmartre, pero también ocurre en otras ciudades de Italia.
Sagrado Corazón en París – Foto @mundukos
6. Flores a cambio de dinero
Similar a la dinámica de las pulseras, en el sur de España es común que mujeres se te acercan con flores para que les des dinero a cambio. Son extremadamente insistentes y se encuentran sobre todo cerca de las iglesias.
Muy similar es esta técnica usada en Italia pero con rosas que vendedores dejan a las mujeres.
Catedral de Sevilla – Foto Mundukos
7. Los carteristas
Esto más que una estafa es un robo, pero lo incluyo en la lista para que estés alerta. En Europa es muy común que personas aprovechen los tumultos en el transporte público para abrir tu bolsa y robar. Especialmente sé cuidadoso en las entradas de los metros. Un candado en tu mochila o llevar la bolsa en la parte delantera es suficiente para prevenir esta situación.
Por ejemplo: las ramblas en Barcelona son una de las zonas favoritas de los carteristas de la ciudad.
Las Ramblas en Barcelona – Foto @mundukos
8. Fotos
Es muy común que te ofrezcan muy amablemente tomarte una fotografía en lugares turísticos como el paseo de las estrellas de Hollywood, Times Square en Nueva York o el Coliseo Romano… con gente vestida de forma típica o disfraces de superhéroes, personajes de caricatura o lo que sea. Lo importante es que la amabilidad se va una vez que te tomaste la foto y exigen dinero, incluso cuando previamente les hayas dicho que no ibas a pagar.
Fotos con locales en Vietnam – Foto Mundukos
Hasta cierto punto me parece normal que esta gente como una forma más de supervivencia venda fotos con turistas. En mi opinión, inicia la estafa en el momento que exigen cantidades exageradas de dinero y no una simple propina. Creo que es elección de uno tomar la foto sabiendo que se va a pagar, pero estableciendo un precio fijo antes como en otra clase de servicio.
Coliseo Romano – Foto: @mundukos
*Nota. Sin embargo, hay que ser cuidadoso y solo aceptar fotos con mayores de edad y no con niños que son explotados por adultos para que los turistas paguen por fotos de ellos o con ellos. Una situación muy común en países del sur de Asia como Vietnam o Tailandia.
Otra estafa de fotos…
En el tema de las fotos también tenemos a los fotógrafos amateur que te ofrecen tomarte tus fotos con tu cámara o celular pero, por supuesto, a cambio de propina. Es muy común en India, en lugares como el Taj Mahal.
Fotos en el Tah Mahal en India – Fotos Mundukos
9. Confusión en precios
Nunca me queda claro si es un error honesto o una estafa, pero en muchas ocasiones los vendedores dan sus precios en dólares y tú piensas que es moneda local (que vale menos), lo aceptas y al momento del pago resulta la confusión. En otros casos se trata simplemente de no entender bien la cantidad que dijo el vendedor por el tema del idioma y los acentos.
Mi mejor solución es siempre escribir los precios en celular, mostrarlos al vendedor, y aclarar de qué moneda hablamos.
Tiendas en Hoi An, Vietnam – Mundukos
10. Hoteles que «cerraron»
Otra estafa muy común consiste es que cuando pides un taxi en el aeropuerto o la estación de trenes te digan que tu hospedaje cerró pero que ellos muy amablemente te pueden llevar a otro. Se trata de una forma de llevarte al hotel donde ellos tienen una comisión. Lo mismo ocurre si se ofrecen a llevarte a tiendas o agencias de viaje a comprar algo.
Estación de tren en India – Foto Mundukos
⚠️¡Es obligatorio viajar con seguro
El seguro es un requisito indispensable para viajar a muchos países del mundo como los del Espacio Schengen. Lo puedes conseguir desde 20 USD y si usas mi código MUNDUKOS recibes 20% de descuento. Cotizar seguro aquí.¡Completa tu viaje!
- 🛏 Clic aquí para reservar tu hospedaje
- 💊 Cotiza tu seguro de viaje con 20% de descuento
- 🏰 Reserva de tours y actividades
- 🚌 Consigue tu transporte: tren, bus y avión aquí
- 📱 Internet para tu celular (eSIM) con descuento aquí.
- ✈️ Vuelos baratos