En los viajes uno de los grandes temores es enfermarse o tener un accidente. Y es que verte en un lugar lejano -y peor si no es tu país-, tan vulnerable, no es fácil. Sin embargo, lo primero que debes tener es calma y, por supuesto, nunca olvidar contratar un seguro de viaje antes de salir. Te aseguro que un seguro de viaje es de los gastos menos inútiles que harás en tu viaje, así sea que nunca lo utilices.

Lo primero que tienes que hacer si te enfermas o tienes un accidente de viaje es valorar la gravedad, en este caso dividiré en dos: los graves que requieren inmediata atención de un profesional o los sencillos que tú mismo puedes tratar con algún medicamento común.

Sobre los últimos me refiero a un resfriado, a una caída sencilla, una cortada que no necesita puntadas, un dolor de cabeza, una indigestión… en fin, todo aquello «simple», por más molesto que pueda ser. Lo que recomiendo en estos momentos es:

Usa tu botiquín

Muchos viajamos con medicamentos comunes para el dolor de cabeza, el estómago, algún antibiótico de amplio espectro… así que lo primero es verificar si tienes algo de esto en tu maleta y usarlo. Me preguntan mucho sobre si estos medicamentos se pueden llevar de viaje y la respuesta es sí: tanto en maleta facturada o documentada como en la de mano. En esta última solo aplica la restricción de líquidos. En cuanto a medicamentos muy específicos como los de alguna alergia que padezcas, lo mejor es siempre llevarlos porque pueden ser complicado de conseguir en otro país, o simplemente requerir receta.

Ve a la farmacia

Si no traes botiquín o simplemente no tienes lo que requieres, ve a una farmacia, pero aquí algunos consejos. Lo primero es que busques famacias de locales, esas donde compra la gente del lugar y no las enfocadas en turistas (las de la playa o cerca de algún atractivo turístico), ya que en estas últimamente suelen subir los precios de una manera exhorbitante. Así, que de ser posible, busca una farmacia donde veas que compra la gente que vive ahí, si no sabes dónde pregunta en tu hotel.

El siguiente punto sería llevar un traductor si no hablas el idioma del lugar donde estás. Usa internet para traducir lo que requieres y verifica (incluso por escrito) que es lo correcto. No te bases en solo hablar, es fácil que no te comprendan bien y te vendan otra cosa. También te recomiendo que una vez que compres el medicamento busques en internet la fórmula activa para verificar que es lo que necesitas.

Llama a tu aseguradora

Si no funcionó lo anterior o desde el inicio se trataba de algo que requería a un especialista, antes que nada llama a tu aseguradora, y ellos te indicarán qué procedimiento seguir. La primera vez que requerí un doctor de viaje ni lo pensé, simplemente me fui al hospital. Sin embargo, era domingo, y yo requería un oculista, así que fue muy complicado y se trató de un paseo por hospitales de Barcelona hasta llegar a donde tenían al especialista. Al llegar me pidieron mi tarjeta de crédito y firmar una responsiva de pago, con esto me pasaron al doctor y finalmente pasé al pago de la cuenta: 350 euros solo por la revisión en un hospital público.

Ahí aprendí que todo lo había hecho mal, el proceso correcto era llamar a la aseguradora, que te busca al especialista que requieres o incluso lo manda a donde estás y normalmente no pagas nada. Directo vas a uno de los hospitales afiliados a la aseguradora. En mi caso, al haber ido a cualquier hospital, tuve que enviar toda la documentación a Madrid por correo para solicitar el reembolso. Procedimiento tardado e innecesario de haber hablado desde el inicio.

Así que en lo posible y antes que nada habla a la aseguradora, ellos tienen experiencia y saben dónde debes dirigirte. Y si tu emergencia no te lo permite ve al hospital más cercano, pero una vez que pase la crisis habla para que te digan qué seguimiento debes dar, si te puedes quedar en ese hospital, si te tienen que trasladar a otro o si necesitas que te firme el doctor algún documento para tu posterior reembolso.

 

⚠️¡Es obligatorio viajar con seguro

El seguro es un requisito indispensable para viajar a muchos países del mundo como los del Espacio Schengen. Lo puedes conseguir desde 20 USD  y si usas mi código MUNDUKOS recibes 20% de descuento. Cotizar seguro aquí. 

¡Completa tu viaje!

También te puede interesar: