Por: Laura Yaniz
Cuando tienes una discapacidad, temporal o permanente, viajar puede ser un poco más complicado. Tengo una enfermedad crónico-degenerativa que a veces me deja andar en tacones y otras me tiene con bastón y no puedo caminar ni un kilómetro.
En mi último viaje, apenas podía caminar en el día del vuelo de ida por culpa de un tratamiento. Curiosamente, ese día coincidí con un par de mujeres de la tercera edad, una chica argentina con un pie roto y un chico con una condición que requería respirador.
Todos fuimos auxiliados. Y aquí les dejo unos tips que aprendí por experiencia propia y lo que ellos me contaron:
Más vale prevenir
Cuando la discapacidad es algo permanente, lo mejor es prepararse desde el inicio. Incluso, antes de siquiera comprar el vuelo.
Cuando escoges una aerolínea revisa en su página web qué facilidades tienen para discapacitados. Las aerolíneas suelen hacer públicos los detalles para todos los que tenemos requerimientos especiales: desde el tipo de juguetes que los niños pueden llevar, el tipo de silla de ruedas, el tamaño de los tanques de oxígeno y lo que debe cumplir un perro de asistencia. Si no está ahí, llama.
Toma precauciones extras con aerolíneas económicas
A diferencia del viajero mochilero y muy aventurero, puede que los vuelos más baratos no sean la mejor opción para nosotros. Normalmente, lo que más necesitamos aquellos con discapacidad es espacio. Muchas veces las aerolíneas son económicas por el poquísimo espacio que ofrecen a las personas o por el lugar de donde salen, sin contar que también ahorran costos al no ofrecer comida o ningún tipo de atención a los viajeros.
Una vez, en un vuelo de Londres a Sofía, descubrí que no sólo había que caminar por la pista para entrar al avión, sino que todo el camino tenía escaleras: tanto para entrar a la sala de espera como para subir al avión. Además, no había personal de asistencia.
Haz check-in lo más pronto posible
Cuando haces check-in puedes escoger el lugar. Si lo haces en línea, revisa que el lugar tenga el espacio o las facilidades que necesitas. Si no, lo mejor es hacer una llamada.
Cuando el check-in es presencial, llega temprano. En el último vuelo que tomé (Interjet) la chica notó mi bastón y me hizo preguntas para asignarme el mejor lugar: uno con espacio suficiente para no lastimarme las rodillas. Además, hizo una nota en mi boleto para asegurarme asistencia.
Pregunta… ¡siempre!
La chica de Interjet tuvo la cortesía de explicarme todos los servicios del aeropuerto pero lo cierto es que, si hubiera habido mucha gente esperando, quizás no me hubiera explicado nada.
Muchos aeropuertos tienen servicios de asistencia. En el Aeropuerto de la Ciudad de México me asignaron a un chico que fue por mí con una silla de ruedas a una sala de espera en el mismo lugar del check-in. Él cargó mi backpack, me ayudó en la revisión de seguridad y me llevó hasta la puerta del avión. Cuando abordé, las azafatas preguntaron a todos los que habíamos requerido asistencia (y que teníamos una nota en nuestro boleto) si también la queríamos al aterrizar.
Cuando llegamos, un asistente me esperaba, me llevó hasta la banda de maletas y me acompañó hasta la salida del aeropuerto asegurándose de que ya me esperaban. Estos servicios son especialmente ideales cuando viajas sola.
Escoge bien tu maleta
Si de por sí, sin discapacidad ya es todo un problema escoger la maleta ideal, cuando la tienes debes tomar hasta triple precaución. Personalmente, me ha funcionado tener una backpack con soportes ortopédicos que se moldee bien a mi cuerpo. En ella sólo llevo cosas importantes: objetos de valor, medicamentos, un libro y los aparatos que requiero siempre de asistencia (muñequeras, bastón plegable, vendas, collarín). He aprendido llevar conmigo lo que necesite para sobrevivir dos días en caso de que a la maleta principal le pase algo.
La maleta “grande” debe ser cómoda para transportarse. Mi última adquisición tiene llantas 360 que puede arrastrarse hacia cualquier dirección. Esto no sólo es útil cuando soy yo la que la lleva sino también para hacerle más fácil la vida a los asistentes de los aeropuertos.
Tip de viaje. Aquí recomendaciones de maletas.
No siempre puedes prevenir…
Mientras que los que tenemos algo crónico ya sabemos que debemos llevar todo el hospital con nosotros, estoy segura que la chica del pie roto no lo tenía previsto. Nunca está de más que siempre conozcas los beneficios que ofrecen las compañías con las que viajas. Desde asistencia, asignación de asientos, comida especial y hasta el tipo de sillas de ruedas de préstamo con las que cuentan.
⚠️¡Es obligatorio viajar con seguro
El seguro es un requisito indispensable para viajar a muchos países del mundo como los del Espacio Schengen. Lo puedes conseguir desde 20 USD y si usas mi código MUNDUKOS recibes 20% de descuento. Cotizar seguro aquí.¡Completa tu viaje!
- 🛏 Clic aquí para reservar tu hospedaje
- 💊 Cotiza tu seguro de viaje con 20% de descuento
- 🏰 Reserva de tours y actividades
- 🚌 Consigue tu transporte: tren, bus y avión aquí
- 📱 Internet para tu celular (eSIM) con descuento aquí.
- ✈️ Vuelos baratos