Volar puede ser cansado y más cuando se tratan de vuelos largos. Así que para que no llegues cansado a tu destino final ni la pases mal durante las horas que estarás en la aeronave, a continuación 10 consejos básicos para sobrevivir vuelos largos.

Selecciona el mejor asiento

Selecciona con anticipación tu asiento para tener mayor comodidad. Si no tienes idea de qué asiento es mejor, a continuación te dejo un video.

[x_video_embed type=»16:9″][/x_video_embed]

Lleva la ropa adecuada

Olvídate de los tacones y la ropa ajustada, lleva prendas cómodas y nunca olvides algo de abrigo.

[x_video_embed type=»16:9″][/x_video_embed]

Investiga sobre tu avión y qué incluye tu vuelo

  • Investiga qué incluye tu vuelo: comidas, cobertor, audífonos, sistema de entretenimiento… y lleva en tu equipaje de mano todo aquello que no te incluya para que vayas más cómodo y sobre todo no gastes de más (en el avión tendrán muchos de estos artículos pero a un precio mayor).
  • Investiga en qué tipo de avión vuelas para saber si tendrás toma de corriente para cargar tus aparatos electrónicos y en caso necesario lleva pilas extra.

Trabajo a distancia en avión de AirAsia – Foto Mundukos

Elige tu comida

Si tu avión incluye comidas solicita, en caso de que prefieras, alimentos especiales: bajo en grasa, sin gluten… Normalmente son las primeras comidas que sirven, además que se adaptarán más a tus gustos y necesidades.

Tampoco olvides llevar algo por tu cuenta. Dependiendo de la aerolínea en la que viajes puede ser que te den más o menos comida. Así que es importante llevar tus propios snack para completarte. Si no sabes qué se puede llevar a continuación te explico.

[x_video_embed type=»16:9″][/x_video_embed]

Lleva tu propio entretenimiento

  • Lleva libros, revistas, películas o cualquier artículo de entretenimiento para hacer más ameno el trayecto.
  • No olvides unos tapones de oído y un antifaz para poder aislarte y descansar mejor.
  • No olvides llevar en tu equipaje artículos de limpieza básicos: cepillo y pasta de dientes, perfume, toallitas refrescantes, desodorante… Después de un vuelo de muchas horas esos artículos pueden ayudar a refrescarte.
  • Considera que si haces escala normalmente no tendrás tu maleta facturada, por lo tanto, incluso puede ser conveniente llevar un cambio de ropa, sobre todo si tienes una escala, en el equipaje de mano.
  • Lleva siempre contigo todo lo de valor: dinero, documentos…

TIP DE VIAJE. Si tienes duda sobre qué está permitido y qué no como equipaje de mano clic aquí.

Y si te toca hacer escala…

Si no tienes un solo vuelo, sino dos o más, aprovecha al máximo tu escala.

El primer consejo es investigar si tu escala es suficientemente larga para salir del aeropuerto y conocer la ciudad a la que llegaste. Si el tiempo te lo permite, busca el servicio de resguardo de equipaje para que puedas dejar todo lo que no necesites en el aeropuerto, y sal a conocer. Muchos aeropuertos incluso tienen tours gratis por la ciudad para los pasajeros en tránsito (ej. Singapur, Ámsterdam o Doha), otros tienen paradas del turibus en el aeropuerto así que será sumamente fácil salir y conocer (ej. Boloña en Italia o Lisboa en Portugal).

IMPORTANTE. Siempre ten cuidado de que cumples con los requisitos migratorios para salir del área internacional, sé cuidadoso con el tiempo para que no pierdas tu siguiente vuelo y, si tus escalas son en distintos husos horarios, no olvides ajustar tu reloj.

¿Y en escalas cortas?

Si tu escala es corta, algo así como menos de 5 horas, difícilmente tendrás tiempo para conocer la ciudad. En este caso te recomiendo que explotes al máximo el aeropuerto al que llegas. Hay aeropuertos que aunque no lo creas son una atracción en sí mismos: jardines, cine, albercas, restaurantes de renombre, decoraciones únicas, librerías, museos… Así que si tienes suerte de caer en uno de estos, considerados los mejores aeropuertos del mundo (ej. Singapur, Ámsterdam o Munich), pregunta en atención al pasajero qué servicios hay y aprovéchalos al máximo.

Si tu aeropuerto no tiene nada de esto, no todo está perdido, muchísimos ya te ofrecen internet gratis, así que aquí te dejo el mapa con las contraseñas en los aeropuertos del mundo.

Tampoco dejes de lado las salas VIP que hay en la mayoría de los aeropuertos, éstas esconden verdaderos tesoros: internet ilimitado, comida gratis, salas de descanso, duchas, restaurantes, bares…  Y si crees que solo los ricos que pagaron un vuelo en primera clase pueden acceder a todo esto estás equivocado. Además de los pasajeros bussiness o primera clase, los viajeros que cuenten con tarjetas Visa, Mastercard o American Express platino muchas veces tienen ciertos accesos gratuitos al año. Si tampoco es tu caso, en muchas ocasiones puedes pagar una cantidad por tener acceso a todos estos servicios. El costo varía pero ronda sobre 30 USD, una cantidad que bien vale la pena para tener comidas y bebidas ilimitadas, internet de alta velocidad, duchas de lujo, etcétera.

Y si tu escala es muy corta (menos de 2 horas), no pierdas tiempo, mejor dirígete directamente a tu siguiente sala de abordaje, hay aeropuertos sumamente grandes y en algunos casos tendrás que pasar la revisión de migración, un proceso que puede ser muy tardado.

⚠️¡Es obligatorio viajar con seguro

El seguro es un requisito indispensable para viajar a muchos países del mundo como los del Espacio Schengen. Lo puedes conseguir desde 20 USD  y si usas mi código MUNDUKOS recibes 20% de descuento. Cotizar seguro aquí. 

¡Completa tu viaje!

También te puede interesar: