El Espacio Schengen, también conocido como Zona Schengen, es un término con el que los viajeros que planean ir a Europa se encuentran al momento de hacer la ruta de sus destinos.

Este término también se ha vuelto popular porque está relacionado con la ETIAS, el permiso que a partir de 2023 muchos viajeros de determinados países tendremos que tramitar para tener acceso a este territorio. Como sé que están surgiendo muchas dudas las respecto te explico qué es el Espacio Schengen y otras preguntas relacionadas con este término.

¿Qué es el Espacio Schengen?

El Espacio Schengen es una zona en la que 26 países de Europa reconocieron la eliminación de fronteras entre ellos, esto con la finalidad de facilitar el tránsito de viajeros, bienes, servicios y capital.

Desde luego al decretar esta zona se establecieron reglas que tanto como los europeos y visitantes extranjeros que van de un país a otro deben respetar, así como los comerciantes que llevan mercancías de un punto a otro.

Algunas están relacionadas con el fortalecimiento de la seguridad de las naciones y con temas migratorios.

¿En qué consiste el Espacio Schengen?

Se trata del conjunto de varios países que decidieron abrir sus fronteras entre sí para garantizar el libre tránsito entre países europeos.

¿Qué es el Acuerdo de Schengen?

El Espacio Schengen nació con el Acuerdo de Schenger y las acciones para su creación comenzaron en la década de 1980 con dos bandos: los que estaban a favor del libre tránsito entre países europeos y los que se oponían rotundamente.

Francia y Alemania fueron los países que comenzaron a apoyar la idea de la libre circulación y lo llevaron al Consejo Europeo de Fontainebleau el 17 de junio de 1984 para que, finalmente, el 14 de junio ande 1985 se oficializara el Acuerdo de Schengen integrado por Francia, Alemania, Bélgica, Luxemburgo y Países Bajos.

En 19 de junio de 1990 se firmó un acuerdo para poner en vigor este plan y modificar los controles en las fronteras interiores entre los países integrantes, además de definir visas uniformes y crear una base de datos de las naciones miembros el cual se conocer como Sistema de Información SIS-Schengen.

El acuerdo comenzó a aplicarse oficialmente el 25 de marzo de 1995 y poco a poco se fueron uniendo más países.

Así, poco a poco, se fueron aboliendo controles fronterizos terrestres, marítimos y finalmente en los aeropuertos.

¿Por qué se llama Espacio Schengen?

Porque el Acuerdo de Schengen se firmó en Schengen, un pueblo ubicado al sur de Luxemburgo.

¿Qué países forman el Espacio Schengen?

Actualmente, el Espacio Schengen está integrado por 26 países que son:

  • Austria
  • Bélgica
  • República Checa
  • Dinamarca
  • Estonia
  • Finlandia
  • Francia
  • Alemania
  • Grecia
  • Hungría
  • Islandia
  • Italia
  • Letonia
  • Lituania
  • Luxemburgo
  • Malta
  • Países Bajos
  • Noruega
  • Polonia
  • Portugal
  • Eslovaquia
  • Eslovenia
  • España
  • Suecia
  • Suiza
  • Liechtenstein

Países que no están en el Espacio Schengen

Cinco países que no están en el Espacio Schengen. Uno de estos es Irlanda.

Países de la Unión Europea que pertenecen al Espacio Schengen

Es importante tomar en cuenta que la Unión Europea no es lo mismo que el Espacio Schengen, así que no todos los países que pertenecen a la primera forman parte del acuerdo.

Países de la Unión Europea que no pertenecen al Espacio Schengen

Irlanda, Croacia, Rumania, Bulgaria y Chipre son los países de la Unión Europea que no pertenecen al Espacio Schengen.

Países del Espacio Schengen que no pertenecen a la Unión Europea

Islandia, Noruega y Suiza son los países que pertenecen al Espacio Schengen y no la Unión Europea.

Países que no están en el Espacio Schengen, ni en el Unión Europea

También hay países que no forman de ninguno como es el caso de Reino Unido, Ucrania, Serbia y Turquía, entre otros.

Diferencias entre el Espacio Schengen y la Unión Europea

La Unión Europea es es una comunidad política de derecho y económica internacional de diferentes países del continente mientras que el Espacio Schengen es una zona de libre circulación entre los países que la integran.

Aunque son diferentes, países de la Unión Europea sí forman parte de esta zona.

Aquí puedes saber más al respecto:

⚠️¡Es obligatorio viajar con seguro

El seguro es un requisito indispensable para viajar a muchos países del mundo como los del Espacio Schengen. Lo puedes conseguir desde 20 USD  y si usas mi código MUNDUKOS recibes 20% de descuento. Cotizar seguro aquí. 

¡Completa tu viaje!

También te puede interesar: