Izamal fue uno de los 10 primeros pueblos mágicos de México y es que tiene mucha historia este lugar. A continuación 5 razones para visitarlo.

1. Ubicación privilegiada

Izamal se encuentra a sólo 68 kilómetros de Mérida, es decir, aproximadamente una hora en automóvil. Prácticamente mismo tiempo que te llevaría llegar desde Chichen Itzá (73 kilómetros). Por lo tanto, su ubicación es ideal cuando haces una ruta en la península de Yucatán o simplemente buscas una escapada desde Mérida.

Paseo por Izamal - Foto Mundukos

Paseo por Izamal – Foto Mundukos

2. Historia

Aunque no mucha gente lo sepa, la historia de Izamal es más antigua que la de Chichen Itzá. Aquí se asentó el pueblo de Itzá, por lo que en la actualidad podemos encontrar más de 100 basamentos que sirvieron como lugares sagrados donde se realizaban sacrificios y rituales de adoración. De estos, cerca de una decena las pirámides y bases que son considerados sitios arqueológicos protegidos por el INAH y que además pueden ser visitados por los viajeros gratuitamente.

Recorriendo pirámides en Izamal – Foto Mundukos

3. Arquitectura

Además de las pirámides y basamentos prehispánicos, Izamal también es un buen representante de la arquitectura colonial. Y es que justamente las piedras de los templos mayas fueron utilizados para la construcción de plazas, casas e iglesias durante la conquista, siendo el Convento de San Antonio de Padua el mejor representante de este estilo.

Este recinto cuenta con el atrio más grande de América  (solo detrás de El Vaticano) y el segundo más grande del mundo, además está adornado por 75 arcos que forman un largo corredor.

Y es justo por esta mezcla entre lo prehispánico, lo colonial y lo actual, que este pueblo también es conocido como la ciudad de las Tres Culturas.

4. Gastronomía

Sopa de lima, Papadzules, Panuchos, Poc Chuc y Relleno Negro son solo algunos de los platillos típicos yucatecos e Izamal  es un gran representante de esta gastronomía.

Aquí encontrarás excelente comida local en mercados hasta restaurantes muy bien calificados, como el Zamna Izamal y el Kinich. Siendo este último uno de los que tienen más historia en la localidad, ya que abrió sus puertas en 1993. Pero no son sólo los más de 25 años de historia lo que lo respalda, sino su forma de cocinar utilizando las técnicas e ingredientes más tradicionales.

5. Color amarillo

Aunque hay varias versiones sobre por qué las construcciones de Izamal son amarillas, al parecer existe más de un motivo. Se dice que las casas se comenzaron a pintar en amarillo sobre la década de 1850, cuando el negocio del henequén había decaído y se necesitaba dar un impulso al lugar uniformándolo. Pasaron años y fue hasta 1993 cuando el papa Juan Pablo II decidió visitar el pueblo y al ser amarillo y blanco los colores del Vaticano,  muchos habitantes decidieron unirse pintando sus casas.

Finalmente, en 2002 las autoridades decidieron oficialmente anunciar que los colores del pueblo serían amarillo y blanco.

Convento en Izamal - Foto Mundukos

Convento en Izamal – Foto Mundukos

Información básica

🏝 Tours por Mérida GRATIS y de paga
🏨 ¿Dónde me hospedo en Mérida? 
🚗 Rentar automóvil en Mérida

⚠️¡Es obligatorio viajar con seguro

El seguro es un requisito indispensable para viajar a muchos países del mundo como los del Espacio Schengen. Lo puedes conseguir desde 20 USD  y si usas mi código MUNDUKOS recibes 20% de descuento. Cotizar seguro aquí. 

¡Completa tu viaje!

También te puede interesar: