El 1 de julio que se dio a conocer la lista de naciones fuera de la Unión Europea que podrían viajar a los más de 20 países que conforman esta comunidad. Y, aunque no lo parezca, desde esa fecha la lista se ha actualizado. Pareciera que no si consideramos que por semanas permaneció sin cambios, pero justo este 8 de agosto ha presentado algunas modificaciones importantes, aunque no los que los viajeros quisiéramos.

A pesar de lo que muchos esperaban, la lista de países recomendados para viajar a la Unión Europea no ha crecido, sino que se ha reducido de 15 a 11 naciones. Es de esta forma que los países autorizados son:

  • Australia
  • Canada
  • Corea del Sur
  • Georgia
  • Japón
  • Nueva Zelanda
  • Ruanda
  • Tailandia
  • Túnez
  • Uruguay
  • China (si es recíproco)

Dejando fuera a: Argelia, Serbia, Montenegro y Marruecos. Puedes consultar la lista en el sitio web oficial de reactivación turística de la Comisión Europea:  Re-Open EU.

El acuerdo abarcaría en principio 27 países: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria  Grecia, Hungría,  Irlanda,  Italia, Chequia, Letonia, Chipre, Lituania, Croacia, Luxemburgo, Dinamarca, Malta, Eslovaquia, Países Bajos, Eslovenia, Polonia, España, Portugal, Estonia, Rumanía, Finlandia, Suecia y Francia. Este acuerdo también aplica para Andorra, Mónaco, San Marino y la Santa Sede que son considerados parte de la UE y  podría ampliarse a Noruega, Suiza, Islandia y Liechtenstein, países asociados a Schengen.

¿Todos los países de la UE respetan la lista?

No. Países como Italia han decidido no respetar la lista de países seguros e imponer sus propios requisitos. Por lo que es importante verificar en los Ministerios de Turismo y en la página de Re-Open EU el estatus actual por país.


A esto hay que sumar que países muy turísticos como Inglaterra, Rusia o Turquía no son parte de la Unión Europa ni la zona Schengen, por lo que se podrían visitar en cuanto lo permitan sin importar las reglas de la Comisión Europea. Lo mismo ocurriría con muchos países de Europa del Este como Macedonia, Serbia, Bosnia o Montenegro. Si quieres saber qué países de Europa se pueden visitar clic aquí.

Tower Bridge on a bright sunny day in Autumn. Location – London, England, UK.

¿Qué pasa si tengo un viaje de turismo?

Si no te encuentras en la lista anterior y tienes un viaje de turismo no te permitirán la entrada a estos países. Sin embargo, debido a que la lista se actualiza dos veces al mes aproximadamente, muchas agencias y aerolíneas no cancelan los viajes hasta que hay un aviso oficial.

Esto a pesar de que todo el panorama indica que pocos países podrán viajar en 2020 a la Unión Europea y que las condiciones pintan más propicias hasta por lo menos 2021.

¿Qué pasa si tengo un viaje de necesidad?

Los viajes de «necesidad» desde países terceros se mantendrán, como ya ocurría en muchos casos. Es de esta forma podrán ingresar ciudadanos que busquen volver a sus países, trabajadores sanitarios,  fronterizos, del sector de transporte, de organismos internacionales y diplomático. También pueden ingresar  pasajeros en tránsito, personas que viajen por un motivo familiar de fuerza mayor o por razones humanitarias, personas que cursen estudios  y trabajadores altamente cualificados. Todos los detalles se revisan con la embajada del país que buscas visitar.

¿Cómo saber los requisitos para viajar a Europa?

Los requisitos migratorios para los países permitidos seguirán siendo los mismos y los puedes consultar aquí.Mientras que los requisitos sanitarios podrán ser variables, por lo que es importante consultarlos en fuentes oficiales. La Comisión Europea  ha lanzado el sitio web oficial Re-Open Europa: https://reopen.europa.eu/es

⚠️¡Es obligatorio viajar con seguro

El seguro es un requisito indispensable para viajar a muchos países del mundo como los del Espacio Schengen. Lo puedes conseguir desde 20 USD  y si usas mi código MUNDUKOS recibes 20% de descuento. Cotizar seguro aquí. 

¡Completa tu viaje!

También te puede interesar: