El pasaporte electrónico mexicano es un documento algunos ya tienen en sus manos si es que tramitaron este documento por primera vez o lo renovaron durante el último trimestre de 2021. Sé que suena como a algo totalmente diferente al pasaporte tradicional pero eso no quiere decir que debas renovarlo o cambiarlo si es que tu documento aún está vigente.

¿Qué es un pasaporte electrónico?, ¿cómo obtenerlo? y ¿cuánto cuesta? son algunas de las preguntas más frecuentes sobre el pasaporte electrónico mexicano, el cual comenzó a expedir la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) a partir de septiembre de 2021.

Te cuento qué es el pasaporte electrónico mexicano y otras dudas que sé que muchos de ustedes se han estado preguntando desde que la SRE anunció el lanzamiento de este documento que, simplemente, tiene algunas novedades para hacerlo más seguro.

¿Qué es el pasaporte electrónico?

El pasaporte electrónico es un documento con la misma validez oficial que el pasaporte actual, lo que los diferencia es que este nuevo pasaporte mexicano cuenta con holograma, hoja de policarbonato y un chip con los datos biométricos del titular.

El hecho de que se le llame electrónico no quiere decir que dejará de existir el formato físico que llevamos a todos nuestros viajes; esto se refiere al chip con el que cuenta.

¿Cómo tramitar el pasaporte electrónico mexicano?

Este nuevo documento está disponible en México desde septiembre de 2021 y, cuando se anunció este lanzamiento se esperando que para enero de 2022 este hubiera llegado a las diferentes oficinas consulares del país.

Para obtener el nuevo pasaporte electrónico debes seguir los mismos pasos de siempre: obtener una cita para llevar a cabo el trámite, reunir la documentación necesaria, llegar un formulario, pagar el trámite dependiendo de la vigencia por la que quieras obtener el documento y asistir a tu cita.

¿Cómo es el pasaporte electrónico mexicano?

A diferencia del pasaporte tradicional, el pasaporte electrónico cuenta con nuevas características que lo hacen muy seguro: lo primero es el chip con lo datos biométricos del dueño del documento, un nuevo holograma y una hoja de policarbonato que impedirá que se falsifiquen datos personales impresos o la fotografía.

En la carátula del pasaporte podrás ver un pequeño símbolo en forma rectangular debajo de la palabra México (que sí, en este ya tendrá el acento en la ‘e’).

¿Cómo funciona el pasaporte electrónico?

El nuevo pasaporte funciona prácticamente igual que el anterior si lo que quieres es usarlo como tu identificación.

Al momento de pasar por migración de México y otros países las autoridades podrán tener información más clara sobre el usuario gracias al chip.

¿Qué pasa si aún no tengo el pasaporte electrónico mexicano?

Si aún tienes tu pasaporte sin chip vigente este seguirá siendo válido para viajar y como identificación. Las primeras personas que cuentan con el pasaporte electrónico mexicano son aquellos que lo tramitaron por primera vez o lo renovaron a partir de septiembre de 2021.

La SRE anunció que no es necesario que cambies tu pasaporte por uno electrónico si tu documento aún está vigente.

¿Cuándo cuesta el pasaporte electrónico?

Los precios para tramitar el pasaporte mexicano 2022 son exactamente los mismos que se anunciaron para el documento sin chip.

⚠️¡Es obligatorio viajar con seguro

El seguro es un requisito indispensable para viajar a muchos países del mundo como los del Espacio Schengen. Lo puedes conseguir desde 20 USD  y si usas mi código MUNDUKOS recibes 20% de descuento. Cotizar seguro aquí. 

¡Completa tu viaje!

También te puede interesar: