Este texto se encuentra enfocado en los países europeos que forman parte del Espacio Schengen. Países como Francia o España que han abolido fronteras y que funcionan como un mismo estado en términos de migración.

Si quieres saber más sobre el espacio Schengen clic aquí.

Principales causas de prohibición de entrada al espacio Schengen de Europa

Mientras que para muchos la entrada al espacio es un tema muy simple, otros tantos vuelven desilusionados por que les negaron la entrada. Aquí las principales razones:

1. No poder acreditar el motivo del viaje

Aunque a muchos países, como México, no se les solicite visa para ingresar al espacio Schengen, sí es importante poder acreditar los motivos del viaje.

  • Cuando se trata de vacaciones, las reservas de hospedaje, el  comprobante de circuito turístico, tu itinerario (aunque tú organices tu viaje)  son muy importantes. Esto demuestra que tienes solvencia económica para el viaje y el motivo de éste.
  • Cuando son visitas a un familiar o amigo con el que nos hospedaremos, llevar la carta invitación es esencial para evitar problemas. Si no sabes qué es una carta invitación clic aquí. 
  • Cuando se trata de estudios es importante llevar algún comprobante de la institución que visitaremos.
  • Si el motivo es para asistir a alguna conferencia o reunión de trabajo, puedes llevar cualquier invitación o comprobante de asistencia.

2. No comprobar solvencia económica

Al menos de que llevemos una visa de trabajo, lo normal es que nuestro viaje lo pagaremos con dinero que ya tenemos, o bien, que ya hemos pagado a alguna agencia. Y es que generar ingresos cuando entramos como turistas es ilegal, por lo que decir que llegaremos a buscar trabajo y con eso pagaremos no está permitido y es un motivo de que te nieguen la entrada.

¿Cómo compruebo la solvencia económica en Europa?

La solvencia económica  se puede demostrar con dinero en efectivo, cheques de viajeros o tarjetas de débito/crédito bancarias acompañadas por una atestación del banco que mencione: nombre del titular,  saldo disponible en la cuenta  o monto máximo de gasto autorizado por día).

Es muy raro que se te solicite comprobar la solvencia económica, pero es posible cuando no has podido acreditar con seguridad el motivo de tu viaje.

3. Querer permanecer más tiempo del permitido

Al menos que cuentes con un visado que respalde lo contrario, solo puedes permanecer en el espacio Schengen 90 días en un período de 180 días. Es decir, si viajas un mes, podrías pasar 2 semanas en España y después incluir una visita de una semana a algún país fuera de la zona sin problema. Por ejemplo, ir a Marruecos, Irlanda o Reino Unido. Posteriormente puedes reingresar a la zona sin problema, para seguir tu viaje una semana más.

Lo que no se puede es haber estado 90 días en España u otro país de la zona Schengen, salir 2 días a un país fuera de la zona y esperar estar otros 90 días en la zona.

¡Completa tu viaje!

4. No llevar pasaporte con vigencia necesaria

Se requiere un pasaporte con validez de tres meses después de la fecha prevista de partida del territorio de los Estados miembros (al menos que el viaje esté justificado como emergencia). Este debe de haberse expedido dentro de los diez años anteriores.

 

5. Haber sido previamente expulsado o devuelto

Si has  sido previamente expulsado o devuelto por España o algún Estado Schengen es muy posible que se te vuelva a negar la entrada. Todo depende de las condiciones de tu expulsión.

6. Tener prohibida la entrada

Tener prohibida la entrada de forma expresa por actividades contrarias a los intereses de España o a los derechos humanos o por su notoria conexión con organizaciones delictivas. Tampoco podrás ingresar si estás siendo reclamado internacionalmente por causas criminales. Tampoco si supones un peligro para la salud pública, el orden público, la seguridad nacional o las relaciones internacionales.

¿Me pueden negar la entrada por no contar con seguro médico?

Aunque es un requisito el seguro médico, no suele ser algo que revisen a tu entrada. Sin embargo sí es importante por ti mismo que viajes con un seguro médico de viajero que cubra la totalidad de su estadía en los Estados que forman parte del espacio Schengen y que incluya una cobertura mínima de 30.000 Euros para repatriación y hospitalización. Puedes contratar tu seguro de gastos médicos con todos los requisitos necesarios por 90 días desde 17 euros y si usas mi código de descuento “BLOGGERIM” recibes 10% de descuento. Contrata aquí. 

Importante. Esta información es orientativa y está basada en documentos oficiales. Si quieres consultar la ley clic aquí. 

⚠️¡Es obligatorio viajar con seguro

El seguro es un requisito indispensable para viajar a muchos países del mundo como los del Espacio Schengen. Lo puedes conseguir desde 20 USD  y si usas mi código MUNDUKOS recibes 20% de descuento. Cotizar seguro aquí. 

¡Completa tu viaje!

También te puede interesar: