Poco queda que decir de uno de los atractivos turísticos no sólo más visitados de México, sino del mundo. Guías completas se le han dedicado a este lugar, así que la idea de este texto no es ser exhaustivos en historia, es simplemente brindar consejos básicos que faciliten tu visita y tu estancia en este lugar.

👉 Si prefieres ir con un guía especializado puedes contratar desde 20 USD aquí.

👉 Si prefieres un video clic aquí. 

1. Llegar a Chichen Itzá es muy fácil

Si estás en la parte mexicana de la Península de Yucatán, y más específicamente en ciudades cercanas como Cancún, Mérida, Tulum o Valladolid, llegar a Chichen Itzá es muy fácil por tu cuenta. Puedes ir en automóvil, también hay autobuses directos, colectivos y taxis, los horarios son muy frecuentes así que no es necesario reservar con antelación si quieres ir por tu cuenta*.

  • Desde Valladolid son 50 minutos y 125 MXN en ADO / Aproximadamente 6 USD
  • Desde Cancún son 3 horas y 20 minutos  y 346 MXN en ADO / Aproximadamente 17 USD
  • Desde Playa del Carmen son 3 horas y 40 minutos y el costo es de 386 MXN en ADO / Aproximadamente 18 USD

Si prefieres tour irás con un horario establecido, pero tendrás la ventaja de tener un guía todo el tiempo.

* Actualmente, debido a la pandemia es complicado encontrar todas las opciones de transporte, por lo que ir en un tour puede garantizar la entrada y los tiempos. Los precios están tomados en diciembre 2020.

2. ¿Cuánto cuesta visitar Chichen Itzá?

La entrada tiene un costo general de 497 MXN / 25 USD. Sin embargo, los viajeros nacionales pagan 210 MNX y 80 MXN, si vives en el estado de Yucatán. Si solicitas el descuento no olvides una identificación  oficial.

3. Los nacionales entran gratis los domingos

Si eres mexicano y tu itinerario lo permite, te puedes ahorrar los 70 pesos de la entrada si visitas el lugar en domingo. El acceso a las Zonas Arqueológicas es libre todos los días para profesores, estudiantes, adultos mayores, niños (hasta 12 años), jubilados, investigadores del INAH con credencial vigente. Eso sí no olvides que el gobierno de Yucatán tiene una tarifa extra de 54 pesos para nacionales y más de 100 para extranjeros.

4. Si no pagas, no hagas cola

Un error muy común que encontré entre los mexicanos que no necesitaban pagar era que se formaban en la cola de la taquilla. Si tienes derecho a la entrada gratuita dirígete directamente a recoger tu boleto, que es delante de las taquillas normales.

5. No se venden boletos en línea

Debido a que no se venden los boletos por internet tienes que ir con paciencia porque la cola para entrar puede ser larga y se realiza en el sol, así que es recomendable llevar sombrilla o sombrero, lo cual será útil no sólo durante la espera sino en toda la visita. Si quieres evitar esto, es mejor ir en tour.

6. ¿En qué horario visitar Chichen Itzá?

El horario de visita  es de Lunes a Domingo de 08:00 a 17:00 horas. (Cierre de taquillas y accesos a las 16:00 horas, cierre  de accesos lejanos al interior del sitio 16:30). Sin embargo lo recomendable es llegar a primera hora para evitar los grandes grupos de viajeros que llegan en los tours sobre las 10 de la mañana.  También hay espectáculos nocturnos.

7. Arma tu ruta

Si no vas con guía es importante que consigas un mapa con algo de información para saber qué estás viendo y sobre todo dar un orden lógico a tu visita.

Visita a Chichen Itzá - Foto Mundukos

Visita a Chichen Itzá – Foto Mundukos

Información básica para visitar Cancún

✈️ ¿Cómo voy del aeropuerto de Cancún al hotel?
🏨 ¿Dónde me hospedo en Cancún? 
🏖️ Compra tus tours para visitar Cancún y alrededores aquí. 
📍 ¿Prefieres una ruta completa por la Península de Yucatán? Aquí te explico

8. Refréscate en un cenote

¿Visitaste Chichen Itzá y ya piensas volver a la ciudad en la que te hospedas? Antes de irte te conviene pasar y refrescarte a algún cenote.

El Cenote Ik Kil, la parada obligada de los que van a las ruinas arqueológicas porque está sólo a 3 kilómetros de distancia. El costo es de 80 pesos, pero debes considerar también el alquiler de locker y de chaleco salvavidas por 30 pesos cada uno.

Otra alternativa es combinar la visita con el pueblo mágico de Valladolid, donde también encontrarás varios cenotes.

9. Lleva agua

Tanto al Cenote Ik Kil, como a las ruinas de Chichen Itzá es recomendable que lleves agua durante toda la visita para evitar que te deshidrates y la visita sea más placentera. El calor en la península de Yucatán puede llegar a ser sofocante. Puedes llevar líquidos en envases de plástico, mientras que latas y envases de vidrio están prohibidos.

Consejos para visitar Chichen Itzá - Foto Mundukos

Consejos para visitar Chichen Itzá – Foto Mundukos

10. Ve preparado, pero no lleves nada prohibido

Aunque podrás encontrar prácticamente de todo en las tiendas dentro y a los alrededores de Chichen Itzá, los costos son más elevados que en tiendas regulares. No olvides zapatos cómodos, sombrero o gorra, lentes de sol, bloqueador solar (biodegradable si piensas después visitar un cenote), y algo de dinero en efectivo para propinas y pequeñas compras.  En tiempos actuales de pandemia, tampoco olvides el cubrebocas.

Por otra parte, no lleves banderas (están prohibidas), armas (incluso los cortaúñas pueden considerarse armas), pirotecnia, vestidos de novia (las sesiones están prohibidas).  Es permitido grabar con cámaras de celulares, pero si llevas una gopro o similar, puedes grabar pero pagando los 45 MXN de los derechos. Los tripiés y equipo profesional sí están prohibidos.

Chichen Itzá - Foto Mundukos

Chichen Itzá – Foto Mundukos

Tip extra. ¿Llevas equipaje?

No hay problema si es solo un destino de pasada y llevas equipaje, hay lockers para dejar tus maletas en Chichen Itzá.

⚠️¡Es obligatorio viajar con seguro

El seguro es un requisito indispensable para viajar a muchos países del mundo como los del Espacio Schengen. Lo puedes conseguir desde 20 USD  y si usas mi código MUNDUKOS recibes 20% de descuento. Cotizar seguro aquí. 

¡Completa tu viaje!

También te puede interesar: