Chignahuapan, es considerado el pueblo mágico de la eterna navidad, y es que se trata de uno de los principales productores de esferas de árbol de navidad en el país. Pero este pueblo, que está a solo 100 km de la ciudad de  Puebla,  también es famoso por contar con aguas termales, cascadas, la virgen más grande de América Latina, un museo dedicado al ajolote y un pintoresco centro histórico con un Kiosko estilo mudéjar de 150 años de historia. Si estás pensando en visitarlo aquí te cuento todo lo que necesitas saber.

🎄 Si prefieres un video de Chignahuapan clic aquí.

¿Qué hay que ver en Chignahuapan?

Si bien Chignahuapan es reconocido por la fabricación de esferas hay muchísimo más que ver y hacer en este pueblo mágico.

Plaza de Armas de Chignahuapan​

El punto neurálgico del pueblo y el lugar donde te recomiendo comenzar tu visita. Aquí encontrarás el Templo de Santiago Apóstol, la estatua del comediante Capulina y un Kiosko estilo mudéjar que tiene más de 150 años de historia.

Costo: Gratis

Kiosko estilo mudéjar en Chignahuapan - Foto Mundukos

Kiosko estilo mudéjar en Chignahuapan – Foto Mundukos

En esta misma zona encontrarás el Palacio Municipal, no olvides ingresar porque encontrarás unos bellos murales que cuentan las leyendas y tradiciones de Chignahuapan.

Murales en Chignahuapan - Mundukos

Murales en Chignahuapan – Mundukos

Basílica de la Inmaculada Concepción

Famosa por tener a la Virgen más grande de toda América Latina con cerca de 12 metros de altura. Fue considerada basílica a petición del Papa Juan Pablo II.

Costo: Gratis
Ubicación: Romero Vargas, Centro, 73300 Chignahuapan.

Basílica de la Inmaculada Concepción - Foto Mun dukos

Basílica de la Inmaculada Concepción – Foto Mundukos

Laguna de Chignahuapan​

Uno de los emblemas del pueblo. Es uno de los lugares favoritos para ir a pasear o hacer picnic. También es posible rentar una pequeña embarcación y, desde 2021, puedes apreciar un reloj junto a las coloridas letras de Chignahuapan.

Costo: Gratis

Laguna de Chignahuapan - Foto Mundukos

Laguna de Chignahuapan – Foto Mundukos

Salto de Quetzalapan

Un atractivo de Chignahuapan son sus bellezas naturales y dentro de estas destaca el Salto de Quetzalapan. Una de las cascadas más altas del estado con unos 100 metros de altura.  Para llegar a la caída de las cascadas es necesario descender 365 escalones de piedra, por lo que no es recomendado para todos. También hay actividades como tirolesa y puente colgante.

Costo: 50 MXN entradas sencilla. Sube a 110 MXN si quieres combinarlo con tirolesa y puente colgante.
Estacionamiento: costo 20 MXN
Ubicación: Lazaro Cardenas, Quetzalapa, 73300 Chignahuapan.

Salto de Quetzalapan - Mundukos

Salto de Quetzalapan – Mundukos

Baños termales

Uno de los más famosos atractivos del pueblo son sus aguas termales. Existen albercas techadas y al aire libre. Y si quieres ampliar tu experiencia puedes incluso alojarte en el Hotel y Aguas Termales de Chignahuapan que tiene habitaciones desde los 2300 MXN / 115 USD. Más información y detalles aquí. 

Costo: desde 110 MXN para adultos.
Estacionamiento: costo 20 MXN
Ubicación: Lazaro Cardenas, Quetzalapa, 73300 Chignahuapan.

Dulces La Esmeralda

Si quieres conocer cómo se realizan los dulces típicos de México, no te pierdas la visita a la fábrica de Dulces La Esmeralda. Puedes contratar tu recorrido desde sus redes sociales, los encuentras como @tipicos_la_esmeralda. 

Dulces la Esmeralda - Foto Mundukos

Dulces la Esmeralda – Foto Mundukos

Hacienda Amoltepec

Durante tu visita tampoco olvides un recorrido en la Hacienda Amoltepec, un sitio construido en el siglo XVI y hoy reconvertido en hotel y fábrica del pulque. Puedes contratar en este lugar un recorrido de poco más de una hora donde te explicarán cómo se produce el pulque por 150 MXN / 7.5 USD. Otra alternativa es contratar un desayuno típico en la hacienda por 100 MXN / 5 USD.

Ruta del Pulque en Hacienda de Amoltepec - Mundukos

Ruta del Pulque en Hacienda de Amoltepec – Mundukos

Museo Mexicano del Axolote (MUMAX)

El Museo Mexicano del Axolote abrió sus puertas con el fin de proteger y reproducir al ajolote, una especie endémica que se encuentra en peligro de extinción. Puedes tomar un recorrido guiado de 30 minutos por 30 MXN. Muy recomendable para conocer más de esta peculiar especie.

Dirección: Calle de Castro 16, Centro, 73300 Chignahuapan, Pue.
Costo: 30 MXN / 1.5 USD 

Museo del Axolote en Puebla - Foto Mundukos

Museo del Axolote en Puebla – Foto Mundukos

¿Cómo llego a Chignahuapan?

Chignahuapan se encuentra en el estado de Puebla y está ubicado a 200 km de la Ciudad de México y 100 km de Puebla. Si viajas desde Puebla puedes tomar un autobús desde la CAPU hacia Chignahuapan. El recorrido es de cerca de 2 horas y 30 minutos y tiene un costo de 200 MXN / 10 USD. Mientras que si vas en automóvil el recorrido será de 2 horas y de casetas te tocará pagar 43 MXN / 2 USD. Solo hay dos empresas que ofrecen el recorrido y son Supra y Atah. Ninguna ofrece un servicio de primer nivel (aunque esté anunciando así), pero Supra es más cómodo.

Tip de viaje. Ten cuidado en verificar al comprar tu boleto que efectivamente corresponde a un asiento, ya que venden lugares para que personas viajen de pie. Específicamente yo tuve este problema viajando con Atah.

Si tu viaje es desde CDMX, el recorrido será de poco más de 200 kilómetros que puedes recorrer en poco más de 2 horas. Hay distintos caminos  pero podrás pagar de casetas sobre 148 MXN / 7.5 USD. Si quieres consultar el costo de casetas desde distintos puntos del país, clic aquí. 

Centro de Chignahuapan - Mundukos

Centro de Chignahuapan – Mundukos

Si decides ir en autobús estos salen desde la TAPO en CDMX, el costo es de 260 MXN. Hay dos empresas Supra y Atah que hacen el recorrido con una parada en Apizaco. Te recomiendo viajar en Supra en caso de que sea tu medio de transporte, ya que en Atah viaja mucha gente de pie y la atención es muy mala. Otra alternativa sería tomar un ADO a Puebla desde 110 MXN si lo compras con antelación en línea. A partir de aquí podrías transbordar en un autobús o tomar un tour de un día a Chignahuapan.

Información básica

✈️ Aeropuerto de la CDMX: Guía para el viajero
🏝 Excursión por CDMX
🏨 ¿Dónde me hospedo en la CDMX? 
📍  Mejores escapadas de fin de semana desde CDMX
📍 Excursión a Teotihuacán

¿Qué comer en Chignahuapan?

En tu visita no te puedes perder, además del típico mole del estado:

  • Barbacoa
  • Tlacoyos: que son distintos a los CDMX, ya que van bañados en salsa.
  • Conejo
  • Pan de Queso: uno de los más famosos es el de la panadería La Garita.
  • Cuernos rellenos de higo
Pan de queso en Puebla - Foto Mundukos

Pan de queso en Puebla – Foto Mundukos

 

⚠️¡Es obligatorio viajar con seguro

El seguro es un requisito indispensable para viajar a muchos países del mundo como los del Espacio Schengen. Lo puedes conseguir desde 20 USD  y si usas mi código MUNDUKOS recibes 20% de descuento. Cotizar seguro aquí. 

¡Completa tu viaje!

También te puede interesar: