Los paradisiacos destinos del Caribe no están dispuestos a perder toda la temporada de verano, por lo que poco a poco comienzan a reabrir a los viajeros. Eso sí, bajo estrictos protocolos: pruebas PCR, controles sanitarios y formularios. A continuación un desglose de destinos del Caribe que ya han reabierto al turismo.
1. Barbados
La famosa isla del Caribe se encuentra abierta a los viajeros desde el 12 de julio. Todos los turistas de países de «alto riesgo» estarán «fuertemente alentados» a realizar una prueba Covid-19 al menos 72 horas antes de partir hacia Barbados, según un reciente comunicado de prensa de la Junta de Turismo de Barbados. Mientras tanto, los de destinos de «bajo riesgo» se pueden evaluar una semana antes de visitar la isla caribeña. En caso de no presentar un resultado negativo, podrás realizar el PCR a tu llegada a Barbados. Todos los viajeros deberán llenar un formulario 24 horas previas a su llegada.
🛂 Puedes consultar la información oficial de ingreso a Barabados aquí.
Barbados – Foto @Mundukos
2. Belice
No se trata de una isla, pero este país cuenta con riberas en el mar Caribe hacia el este. A partir del 15 de agosto inicia su reapertura turística Belice, sin embargo los protocolos y planeación ya son posibles para los viajeros y consistirán en:
- Descargar la aplicación de Belice Health y completar la información requerida antes de abordar el vuelo a Belice. El viajero obtendrá un código QR con un número de identificación único, que se utilizará para localizar contactos mientras se encuentre en Belice.
- También se recomienda hacer una prueba de PCR de Covid dentro de las 72 horas de viaje a Belice.
- Reservar un hotel aprobado en Belice que haya obtenido el Certificado de Reconocimiento Gold Standard de Turismo.
👉 Detalles en el sitio web oficial.
3. Bermudas
Las Bermudas se declaran listas para recibir a los viajeros de todo el mundo, pero eso sí, con protocolos detallados:
- Dentro de las 48 horas antes de la salida del vuelo debes completar el proceso de autorización de viaje de Bermudas en línea que recopila información importante para los funcionarios de salud e inmigración de la isla. Tiene un costo de $ 75 por viajero e incluye el costo de todas las pruebas de COVID-19 en Bermudas. Cada pasajero debe tener un formulario completado independientemente de la edad.
- Idealmente dentro de las 72 horas, pero no más de siete días antes de la salida, los visitantes deben realizar una prueba de PCR COVID-19 y obtener un resultado negativo. Los resultados de las pruebas deben ingresarse como parte del proceso de autorización de viaje en línea y deben presentarse a su llegada a Bermudas.
- Usar máscaras faciales cuando viaje al aeropuerto de salida
- Usar máscaras faciales y practicar el distanciamiento físico en el aeropuerto de salida.
👉 Detalles de la reapertura de Bermuda en el sitio web oficial.
4. Granada
Granada es otro destino del Caribe que no quiere perder el verano 2020. Por lo tanto comenzó a recibir a viajeros de países de bajo riesgo desde el 15 de julio y el resto podrán entrar el 1 de agosto. Los requisitos varían dependiendo de si viajas de un país considerado de alto, medio o bajo riesgo. Se solicitará desde la prueba negativa de Covid-19, hasta cuarentena.
🛂 Puedes consultar la información oficial de ingreso a Granada aquí.
5. Islas de Guadalupe
Debido a los pocos casos de Covid-19, Guadalupe se considera una zona «verde» acorde a las autoridades francesas y se encuentra reabierto al turismo de prácticamente todo el mundo (nacionales de países de alto riesgo como Estados Unidos no pueden ingresar, la lista se actualiza cada 2 semanas).
En un esfuerzo por proporcionar un entorno seguro tanto a los visitantes como a la población local se solicita a todos los visitantes un certificado negativo de prueba de PCR realizado hasta 72 horas antes de su llegada a las islas de Guadalupe. El certificado deberá presentarse al oficial de inmigración. En caso de no realizarlo se puede tomar el test al momento de tu llegada con un costo de 84 euros. En caso de presentar un resultado negativo no se requiere realizar cuarentena.
🛂 Puedes consultar la información oficial de ingreso aquí.
6. Jamaica
Jamaica reabrió a los turistas internacionales el 15 de junio, casi tres meses después de cerrar sus fronteras. Sin embargo, para ingresar es necesario tener una autorización de viaje que puedes solicitar aquí. En ciertos casos se sumará la prueba negativa de Covid-19. También se requerirá que los visitantes se adhieran a los protocolos locales, como usar máscaras faciales o cubiertas en distanciamiento público y social.
🛂 Puedes consultar la información oficial de ingreso a Egitpo aquí.
7. Caribe mexicano
Uno de los pocos países que no cerró fronteras en 2020 a ningún país. Actualmente es posible viajar a México sin ninguna restricción ni prueba. Sólo es necesario llenar el «Cuestionario de identificación de factores de riesgo en viajeros», más detalles aquí.
Información básica para visitar Cancún
✈️ ¿Cómo voy del aeropuerto de Cancún al hotel?
🏨 ¿Dónde me hospedo en Cancún?
🏖️ Compra tus tours para visitar Cancún y alrededores aquí.
📍 ¿Prefieres una ruta completa por la Península de Yucatán? Aquí te explico
8. Santa Lucía
Santa Lucía cerró sus fronteras el 23 de marzo y comenzó su reapertura gradual el 4 de junio. Quienes viajen al país deben presentar una prueba certificada de Covid-19 negativa.
Los visitantes también estarán sujetos a controles y controles de temperatura por parte de las autoridades sanitarias del puerto y deberán usar máscaras faciales y mantener distanciamiento social durante su visita.
🛂 Puedes consultar la información oficial de ingreso a Santa Lucía aquí.
La vista a los Pitones de Santa Lucía – Foto @Mundukos
9. República Dominicana
El 1 de julio inició la reactivación turística de República Dominicana. Entre los protocolos se incluye
- Comprobación de la temperatura de todos los pasajeros cuando desembarquen del avión. Si un pasajero registra una temperatura superior a 100.6 ° F (38 ° C) o presenta cualquier otro síntoma, las autoridades aeroportuarias administrarán una prueba rápida COVID-19 e iniciarán los protocolos para el aislamiento y el tratamiento del caso.
- Las terminales del aeropuerto han establecido pautas que requieren distanciamiento social, así como el uso obligatorio de máscaras faciales para empleados y pasajeros. C
- Como parte de los formularios de inmigración y aduanas proporcionados por la aerolínea o por las autoridades dominicanas, los pasajeros deberán completar y presentar una Declaración jurada de salud del viajero. A través de este formulario, los pasajeros declaran que no han sentido ningún síntoma relacionado con COVID-19 en las últimas 72 horas y brindan detalles de contacto para los próximos 30 días.
🛂 Puedes consultar la información oficial aquí.
10. Antigua y Barbuda
El país del Caribe está listo para recibir a los viajeros, aunque con protocolos sanitarios distintos a los que conocíamos.
🛂 Puedes consultar la información oficial de ingreso a Antigua y Barbuda aquí.
[x_video_embed][/x_video_embed]
⚠️¡Es obligatorio viajar con seguro
El seguro es un requisito indispensable para viajar a muchos países del mundo como los del Espacio Schengen. Lo puedes conseguir desde 20 USD y si usas mi código MUNDUKOS recibes 20% de descuento. Cotizar seguro aquí.¡Completa tu viaje!
- 🛏 Clic aquí para reservar tu hospedaje
- 💊 Cotiza tu seguro de viaje con 20% de descuento
- 🏰 Reserva de tours y actividades
- 🚌 Consigue tu transporte: tren, bus y avión aquí
- 📱 Internet para tu celular (eSIM) con descuento aquí.
- ✈️ Vuelos baratos