México está lleno de maravillas naturales, lugares que enamoran y que te invitan a visitarlos una y otra vez. Y es que no se podría esperar algo distinto de uno de los países con mayor biodiversidad del mundo, además de contar con climas húmedos tropicales, fríos climas alpinos y hasta secos extremos.
En 2007 se realizó una campaña de promoción turística donde se eligieron las 13 maravillas naturales en México y a continuación la lista. Si quieres ver la lista completa de las maravillas naturales de México elaborada por Mundukos clic aquí.
1. Sistema Arrecifal Veracruzano
Con cerca de 17 arrecifes y 10 millones de años de antigüedad, el sistema arrecifal veracruzano está catalogado como una de las 13 maravillas naturales en México. Existen alternativas para que tanto los buzos principiantes como los experimentados puedan maravillarse con la naturaleza del lugar y con los más de 300 barcos hundidos en la zona.
¿Cómo llegar al sistema Arrecifal Veracruzano?
El sistema de arrecifes de Veracruz se encuentra en los municipios de Boca del Río y Alvarado. El sistema incluye dos áreas separadas: frente al puerto de Veracruz y otra frente a Punta Antón Lizardo. Por lo tanto, se puede llegar tanto vía aérea como terrestre al Puerto de Veracruz y desde ahí tomar la excursión.
Clic aquí para buscar hospedaje en Veracruz.
2. Barrancas del cobre
En la Sierra Tarahumara se encuentran las Barrancas del Cobre o Cañón del Cobre, famosas por el tono cobrizo de sus rocas.
¿Cómo llegar a las Barrancas del Cobre?
Una de las formas más fáciles y populares de llegar a las Barrancas del Cobre es utilizando El Chape, el único tren de pasajeros de México. Este tren comienza en Chihuahua y finaliza en Los Mochis, Sinaloa. Otra alternativa para llegar a las Barrancas del Cobre es desde la estación de trenes del centro de la ciudad de Chihuahua, o bien, tomar un tren o autobús al municipio de Creel.
Clic aquí para buscar hospedaje en Creel, Chihuahua.
3. Cañón del Sumidero, Chiapas
Comenzó a formarse hace 70 millones de años gracias a la acción de movimientos tectónicos, situado cerca de Tuxtla Gutiérrez, tiene un acantilado de mil metros sobre el nivel del agua.
¿Cómo llegar al Cañón del Sumidero?
Se puede llegar al Cañón del Sumidero desde Tuxtla Gutiérrez, la capital del estado de Chiapas. Se puede llegar aquí desde su aeropuerto internacional.
4. Cuatro Ciénegas en Coahuila
Además de tratarse de una villa colonial que ha logrado el reconocimiento como Pueblo mágico de México, Cuatro Ciénagas está en medio de uno de los paisajes más espectaculares del país. Se encuentra a unos pasos del Área Natural Protegida, uno de los oasis más peculiares y hermosos del mundo.
Buscar hospedaje en Cuatro Ciénegas.
5. Biosfera El Cielo en Tamaulipas
Más de 144 mil hectáreas ubicadas en el estado de Tamaulipas esconden una de las más espectaculares maravillas naturales de México.
6. Reserva de la biosfera El Pinacate y Gran Desierto de Altar
Ubicada en el estado mexicano de Sonora, se trata de una reserva desértica mejor conocida como El Pinacate.
7. Santuarios de la mariposa Monarca
Los santuarios de la mariposa monarca se localizan entre los estados de México y Michoacán. Son considerados una de las 4 bellezas naturales reconocidas por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad. Desde noviembre, la mariposa viaja de Estados Unidos y Canadá, a los bosques en México, especialmente para reproducirse, realizando un viaje de más de 4,000 kilómetros.
Las mariposas se pueden observar en distintos santuarios
Mariposa Monarca – Foto Wikipedia
8. Tequila en Jalisco
El pueblo mágico de Tequila, famoso por la bebida que se producen en sus tierras, por conservar tradiciones y por sus escenarios naturales. Si quieres la guía completa de la ruta del Tequila, clic aquí.
Clic aquí para buscar hospedaje en Tequila.
Ruta del Tequila en Jalisco – Foto Mundukos
9. Pantanos de Centla en Tabasco
Se trata de uno de los humedales más grandes e importantes del mundo.
10. Peña en Santiago de Bernal, Querétaro
El pueblo mágico de Bernal es uno de los más populares del estado de Querétaro y es que hay más de una razón para visitarlo, aunque es, sin duda, su famosa peña la que atrae a la mayoría de los visitantes.
11. Prismas Basálticos en Huasca de Ocampo, Hidalgo
A unas 3 horas de la ciudad de México, se encuentra el primer pueblo mágico de México: Huasca de Ocampo. Ubicado en el estado de Hidalgo, este lugar es famoso por sus pintorescas calles y sus maravillas naturales. De hecho, son sus prismas basálticos, columnas geométricas de basalto, el símbolo de este pueblo.
¿Cómo llegar a los Prismas Basálticos en Huasca?
Si visitas Huasca de Ocampo desde la ciudad de México, puedes tomar la Autopista México – Pachuca/Carr. Federal Pachuca. Sólo se requiere pasar una caseta y su costo es de 50 pesos (menos de 3 USD).
Guía completa para visitar los Prismas Basálticos en Huasca de Ocampo aquí.
Prismas basálticos en Huasca de Ocampo – Foto Mundukos
12. Sótano de las Golondrinas
Ubicado en Aquismón, San Luis Potosí, el Sótano de las Golondrinas, se trata de un abismo natural formado por la erosión del agua.
Foto: Wikipedia
13. El acuario natural de Xel-Há, Rivera Maya
Es una de los principales atractivos de Cancún, es un parque ecológico que cuenta con varias actividades acuáticas, restaurantes y hermosos e impresionantes paisajes. Ls guía completa de Xel-Há la encuentras aquí.
Visita Xel Ha – Foto Mundukos