Cada vez que llegamos a un nuevo país tenemos que cruzar migración. Y mientras hay países donde es muy fácil ingresar, en otros, no tanto. Mucho va a depender de tu nacionalidad, edad y sexo, y es que mientras una mujer jubilada difícilmente tendrá problema para entrar a un país, quizá un joven en edad laboral y sin trabajo en su país sí tendrá más problemas. Aún así, hay países que se caracterizan por tener una política migratoria más estricta y aquí un recuento.

Filipinas

Un país bastante estricto en su migración es Filipinas. Y esto no es solo mi percepción, sino una realidad. Incluso el aeropuerto de Singapur tiene un área especial para el check-in de los vuelos que van hacia Filipinas y  es porque te revisarán de forma más detallada que en otros destinos todos tus papeles. El requisito básico para poder entrar a este país es tener comprado tu vuelo de salida en el tiempo permitido. Así que nunca se te ocurra viajar a Filipinas sin haber comprado tu vuelo de salida o te puedes llevar una mala sorpresa en el aeropuerto.

Recorrido por el Nido en Filipinas - Foto Mundukos

Recorrido por el Nido en Filipinas – Foto Mundukos

Tailandia

Se trata de uno de los destinos estrella para tomarte un periodo sabático y los tailandeses lo saben. Por lo tanto, las autoridades tailandesas son muy cuidadosas en que solo hayas estado el tiempo permitido en el país. Así  que aunque no lo creas, en ocasiones es más tardado salir de Tailandia que entrar. En caso de que te hayas quedado más del tiempo indicado tendrás que pagar 500 bahts por cada día, algo así como más de 15 USD. A esta multa pueden sumarse otras sanciones.

Guía completa de Tailandia aquí. 

Llegada a la playa de la película «La Playa» en barco de cola (opción económica) – Maya Beach en Tailandia – Foto Mundukos

Reino Unido

Reino Unido es el país desde el que más viajeros me escriben que les han negado la entrada. Y es que es uno de los países en donde te harán más preguntas y, sobre todo, te pedirán que compruebes cada punto (si quieres saber cómo pasar migración sin hablar inglés aquí hay un video).

Sea que necesites visa o no para entrar a Reino Unido, es muy importante que llegues al país con tu comprobante de reserva o carta invitación, con tu vuelo de salida, y hasta con un itinerario tentativo de visita en el país y finalizando. Aunque no lo creas, en Inglaterra les interesará mucho saber a qué otros países has viajado y a cuáles viajarás, por lo que cualquier comprobante de que se trata de un viaje de turismo te ayudará mucho al momento de ingresar.

Si quieres saber más sobre la migración en Inglaterra clic aquí.

Londres - Foto Mundukos

Londres – Foto Mundukos

Canadá

Canadá tiene fama de ser un país muy amigable. Sin embargo, sus agentes migratorios no tanto. No es que se trata de personas groseras, pero sí son bastante serios en su mayoría y te pueden realizar varias preguntas extra sobre el motivo de tu viaje. Por lo tanto, al viajar a Canadá es importante ir con toda la documentación que acredite por qué viajas ahí, que llevas suficiente dinero y, que piensas abandonar el país en el tiempo permitido.

Si quieres saber más sobre la migración en Canadá clic aquí.

Centro de Victoria en Canada - Foto Mundukos

Centro de Victoria en Canada – Foto Mundukos

Estados Unidos

Mi experiencia en Estados Unidos nunca ha sido mala, sin embargo, este país merece una mención especial por caracterizarse por detener a viajeros y mandarlos a segundas revisiones. En la mayoría de los casos se trata únicamente de aclarar algún punto de tu identidad, pero estas revisiones han hecho sufrir a más de un viajero.

[x_video_embed][/x_video_embed]

¿Cómo evitar que te regresen en migración?

Sin importar a donde viajes, nunca olvides revisar los documentos necesarios para ingresar al país que te interesa visitar. Evita basarte en experiencias de amigos y familiares y confirma en fuentes oficiales (ej. Sitio web de la embajada del país que vas a visitar en tu país). Tampoco olvides llevar los documentos básicos que te pueden solicitar en cualquier país extranjero:

  • Pasaporte con vigencia mínima de 6 meses
  • Recursos económicos suficientes para pagar tu viaje (algunos países imponen cantidades y otros son flexibles).
  • Hospedaje: reservas, carta invitación o por lo menos una dirección (cada país impone algo diferente).
  • Seguro de gastos médicos

Si quieres saber qué te preguntarán en migración y cómo comprobarlo clic aquí.

[x_video_embed][/x_video_embed]

¿Sumarías otro país? Deja tu experiencia en comentarios.

⚠️¡Es obligatorio viajar con seguro

El seguro es un requisito indispensable para viajar a muchos países del mundo como los del Espacio Schengen. Lo puedes conseguir desde 20 USD  y si usas mi código MUNDUKOS recibes 20% de descuento. Cotizar seguro aquí. 

¡Completa tu viaje!

También te puede interesar: