Constantemente me buscan viajeros con distintas inquietudes para su primer viaje al extranjero. Así que aquí una lista de datos que deberías de saber para el primer viaje fuera de tu país.

Migración

    [callout type=»left» title=»¿Necesitas seguro para tu viaje?» message=»El seguro es un requisito indispensable para viajar a Europa. Lo puedes conseguir desde 17 euros y si usas mi código BLOGGERIM recibes 20% de descuento» button_text=»Cotizar seguro» href=»https://clk.tradedoubler.com/click?p=281568&a=3091057&g=24202212″]

  1. Cruzar migración es un proceso rutinario, por lo que no debes de tener miedo.
  2. En los aeropuertos y en migración, además del idioma local, los agentes hablan inglés.
  3. Migración en todo el mundo se basa sobre 5 preguntas: motivo de viaje, tiempo de estancia, hospedaje, ocupación y cuánto dinero llevas.
  4. En muchas ocasiones no te preguntarán nada al ingresar a un país y solo tendrás que entregar tu pasaporte.
  5. Para migración es válido presentar como comprobante de hospedaje una reserva de hotel, hostal, hostel o apartamento turístico, siempre y cuando estén registrados debidamente como empresas turísticas (no apartamentos sin licencia que hayas contactado con alguna persona directamente).
  6. Si no llevas alojamiento reservado necesitas mostrar una carta invitación.
  7. El dinero lo puedes llevar en efectivo o comprobarlo con estados de cuenta vigentes (débito o ahorros).
  8. El tiempo de estancia en un país se comprueba mostrando el vuelo de salida.
  9. En migración nunca debes de hacer bromas, mentir o tomar fotografías o video.
  10. Cuando haces escala en algunos aeropuertos tienes que pasar migración y en otros no, todo depende del diseño del aeropuerto y no hay reglas fijas. Si te toca cruzar migración solo necesitas presentar tu siguiente pase de abordar.
  11. Puedes revisar los requisitos migratorios para visitar un país en la embajada del país que visitarás en tu país.
  12. El pasaporte es el documento que acredita la identidad y la nacionalidad de una persona y que es necesario para viajar a determinados países
  13. La visa, también conocida como visado, es una autorización condicionada que otorga un país, típicamente a un ciudadano extranjero, para entrar y permanecer temporalmente.
  14. Nunca compres nada antes de saber si necesitas algún visado para viajar a un país (incluso para hacer escala).
  15. En algunos aeropuertos tendrás que llenar una «landing card» o ficha de migración. Aquí únicamente hay que ingresar información personal y general de tu viaje. Detalles aquí. 

Aduanas

  1. La aduana es la oficina gubernamental situada en las fronteras, puertos o aeropuertos, donde se registran las  mercancías que se importan o exportan. Allí comprobarán que no tengas ningún artículo ilegal, como armas de fuego, drogas o demasiado dinero.
  2. La cantidad máxima de dinero en efectivo que puedes ingresar a un país extranjero es normalmente de 10 mil USD o el equivalente (incluye cheques o documentos por cobrar).
  3. No es necesario que declares los artículos que utilizarás durante tu viaje, ej. computadora, cámara fotográfica, ropa…
  4. Es permitido llevar regalos a amigos y familiares mientras no superen el valor establecido por el país que visitas.
  5. La mayoría de los países permiten que ingreses con botellas de vino y bebidas alcohólicas. Para saber los límites revisa su política.

Equipaje

  1. El equipaje de bodega es el que se envía a la bodega del avión. Normalmente se trata de maletas que superan los 55x40x25 cm.
  2. En el equipaje de bodega es importante respetar los pesos permitidos por tu aerolínea, pero en las medidas son flexibles.
  3. En el equipaje de bodega nunca debes de llevar artículos delicados o de valor como dinero, joyas o computadoras.
  4. Artículos como pantallas planas, tablas de surf, equipo para esquiar… se considera equipaje especial y por un cargo extra es aceptado por la mayoría de las aerolíneas.
  5. El equipaje de mano es la maleta que puedes llevar en tus manos dentro del avión. Normalmente se trata de una maleta o mochila de 55 x 40 x 25 centímetros. Detalles aquí.
  6. En el equipaje de mano puedes llevar maquillaje y líquidos que no superen los 100 ml. 
  7. La mayoría de aerolíneas permiten que, además, puedas llevar un artículo pequeño de mano, como puede ser una bolsa o mochila pequeña.
  8. Exceso de equipaje se refiere a si tu equipaje sobrepasa dicho peso, o si quieres enviar algo pesado a otro lugar, tendrás que pagar un cargo adicional en el registro del aeropuerto.
  9. El reclamo  de equipaje es el área del aeropuerto donde puedes recoger el equipaje que has mandado a la bodega del avión.
  10. Si te toca hacer escala o conexión en ocasiones necesitarás pasar a recoger tu equipaje y volverlo a entregar durante la parada, y en ocasiones tu maleta se irá hasta tu destino final, esto te lo informarán al momento del check in.
Equipaje de viaje - Foto Mundukos

Equipaje de viaje – Foto Mundukos

Aviones y aeropuertos

  1. El check in es el registro mediante el cuál todo pasajero confirma a la aerolínea correspondiente su presencia en el vuelo elegido con anterioridad. Se puede hacer de forma electrónica o presencial de 3 a 2 horas antes del aeropuerto.
  2. El pase de abordar es el documento digital o físico que se obtiene después de haber realizado el check in.
  3. Si tu vuelo es con escala y operado por la misma aerolínea te darán todos tus pases de abordar al momento del check-in.
  4. Una conexión es una parada corta en otro país.
  5. La hora de embarque es el momento en el que las personas comienzan a entrar al avión. No es lo mismo que la hora de salida del avión, que es el momento en el que todos deben estar abordo y listos para despegar.

Dinero

  1. Si pagas algo con tarjeta en el extranjero, automáticamente se hace el cambio a tu moneda local a través de tu banco.
  2. Las tarjetas de crédito visa y MasterCard funcionan en prácticamente todo el mundo.
  3. La mayoría de los cajeros te cobran comisión por sacar en el extranjero, a esto hay que sumar la comisión que te puede cobrar tu banco. Las comisiones no siempre aplican y no siempre son de la misma cantidad, por lo que revisa en un par antes de sacar tu dinero.
  4. Cuando sacas de un cajero en el extranjero, normalmente verás tu estado de cuenta en la moneda local.
  5. Los cajeros te entregarán el dinero en la moneda del país que estés y, en ocasiones, te darán la posibilidad de sacar dólares americanos (no recomendable por que te lo venden muy caro).
  6. Puedes cambiar dinero en cualquier casa de cambio, normalmente encontrarás en los principales aeropuertos del mundo, también en algunos centros comerciales.
  7. Es importante que solo aceptes dinero en perfecto estado, de otra forma será difícil cambiarlo en las casas de cambio.
  8. El dólar americano y el euro son dos de las monedas más fáciles de cambiar en todo el mundo.
  9. En algunos destinos los establecimientos cobran comisiones por el pago con tarjeta.
  10. En muchos países puedes solicitar que te devuelvan los impuestos de tus compras al momento de abandonar el país: sólo debes buscar las compras tax free. 

Cajero citibank (banamex) – Foto Mundukos

Idioma

  1. El idioma global para el turismo en el mundo es el inglés.
  2. Si no hablas inglés o el idioma local, puedes utilizar una app de traducción como Google Translate para comunicarte.
  3. Si viajas a un país que no utilice el alfabeto latino (el que se compone de 26 letras y se usa en idiomas como español o inglés), te recomiendo que lleves la información y dirección de tu hotel en el idioma local. Así, aunque tú no entiendas, te pueden ayudar.

Hablar inglés en Japón- Foto Mundukos

Telefonía

  1. La mayoría de los celulares funcionan en todo el mundo, sin embargo, si usas tu línea puede ser muy costoso por los cobros de roaming.
  2. Si tu teléfono móvil está liberado puedes comprar una tarjeta SIM para turistas en el país que visitas y ahorrar mucho en cobro de comisiones por uso del celular en el extranjero.
Internet en Dubai - Foto Mundukos

Internet en Dubai – Foto Mundukos

[content_band style=»color: #333;» bg_color=»#d2effc» border=»all» inner_container=»true»] [custom_headline style=»margin-top: 0;» level=»h4″ looks_like=»h3″]¡Completa tu viaje![/custom_headline]

[/content_band]

⚠️¡Es obligatorio viajar con seguro

El seguro es un requisito indispensable para viajar a muchos países del mundo como los del Espacio Schengen. Lo puedes conseguir desde 20 USD  y si usas mi código MUNDUKOS recibes 20% de descuento. Cotizar seguro aquí. 

¡Completa tu viaje!

También te puede interesar: