Con restricciones y reglas cambiantes, pero ya es posible viajar a Europa y esto incluye países miembros de la Unión Europea.
IMPORTANTE. Información actualizada el 19 de septiembre 2021.
Si quieres conocer los países del continente europeo abiertos a los viajeros clic aquí.
1. ¿Qué países podrán viajar a la Unión Europea?
La Comisión Europea cuenta con una lista de países «seguros» desde los cuales recomienda aceptar a los viajeros, incluso con fines turísticos. Estos son:
- Australia
- Bosnia y Herzegovina
- Canadá
- Jordania
- Nueva Zelanda
- Qatar
- República de Moldova
- Arabia Saudita
- Singapur
- Corea del Sur
- Ucrania
- Uruguay (nuevo)
- China, sujeto a confirmación de reciprocidad
Puedes consultar la actualización de la lista de países que pueden viajar a Europa aquí.
Sin embargo, la lista de países seguros es una recomendación de la Comisión Europea, pero los países miembros no están obligados a seguirla. Es de esta forma que cada país cuenta con sus propios requisitos. Por lo que si quieres viajar a la UE te tocará revisar requisito por requisito de cada país. A continuación algunos ejemplos:
- España sí recibe viajeros vacunados de todo el mundo. Detalles aquí.
- Francia recibe viajeros vacunados para turismo de la mayoría de países del mundo pero no todos.
- Grecia cuenta con una lista de países desde los cuales se puede viajar (con y sin vacuna)
2. ¿Puedo tener un vuelo de conexión en un país de la Unión Europea?
A pesar de que las escalas dentro de la Unión Europa normalmente no implican ingresar al país, sino permanecer en el área de tránsito, no todos los países están permitiendo realizar esta clase de vuelos. Si tienes alguno es importante verificar con tu aerolínea y con la embajada del país donde necesitas cambiar de vuelo.
3. ¿Si tengo vacuna puedo viajar a la Unión Europea?
No. Puedes viajar a algunos de los países de la Unión Europea pero no a todos. España y Francia son de los pocos que sí aceptan viajeros vacunados de todo el mundo.
Parque del Retiro en Madrid – Foto Mundukos
4. ¿Qué vacunas acepta la Unión Europea?
La Unión Europea ha propuesto una reapertura a viajeros vacunados, pero solo aquellos que hayan recibido dosis aprobadas por la Agencia Europea del Medicamento. Estas incluyen a Pfizer, Moderna, Johnson & Johnson / Janssen y AstraZeneca. Es decir, de momento no se aceptarían vacunas rusas o chinas como Cansino o Sputnik.
Países como España han dedicado también aceptar vacunas que han sido aprobadas también por la OMS, como es Sinopharm. Mientras que algunos como Hungría aceptarán la Sputnik V. Si quieres saber qué vacunas han sido aprobadas por la OMS clic aquí.
5. ¿A qué países de Europa puedo viajar?
Entre los países abiertos de la Unión Europea encontramos:
- España: recibe a viajeros de todo el mundo vacunados y a no vacunados de «países seguros» 👉 Detalles y actualizaciones aquí.
- Francia: a viajeros de casi todo el mundo vacunados y en algunos casos deben presentar PCR. 👉 Detalles y actualizaciones aquí.
- Grecia: recibe viajeros de algunos países como Estados Unidos, Reino Unido, Israel, Serbia, Emiratos Árabes Unidos, Nueva Zelanda, Australia, Corea del Sur, Tailandia, Ruanda, Singapur, Federación Rusa, Macedonia del Norte, Canadá, Bielorrusia, Bahrein, Qatar, China, Kuwait, Ucrania, Bosnia y Herzegovina y Arabia Saudita.
- Malta: recibe viajeros que vengan de un país considerado seguro sin importar su nacionalidad. Es importante haber estado 14 días en una de estas naciones. Detalles en su sitio web oficial (disponible en inglés).
- Croacia: para poder entrar en Croacia, los nacionales de terceros países deben tener un certificado de alojamiento pagado en un hotel, camping, buque alquilado u otra forma de alojamiento turístico, o deben ser propietarios de casas o buques en Croacia.
- Rumania: Los viajeros procedentes de países clasificados como «verdes» pueden entrar en Rumanía sin estar sujetos a ningún requisito de aislamiento o ensayo. La lista está disponible aquí e incluye países como México, Guatemala, Honduras y Ecuador.
Países muy turísticos como Inglaterra, Irlanda, Rusia o Turquía no son parte de la Unión Europa ni la zona Schengen, por lo que se podrían visitar en cuanto lo permitan sin importar las reglas de la Comisión Europea. A esto hay que sumar que países como Eslovenia o Croacia han decidido imponer sus propias restricciones. Lo mismo ocurriría con muchos países de Europa del Este como Macedonia, Serbia, Bosnia o Montenegro. La lista de países europeos abiertos al turismo está aquí.
Y si quieres viajar, a continuación te dejo una ruta de Europa con países abiertos al turismo. Detalles aquí.
6. ¿Dónde puedo informarme de las reaperturas en Europa?
Par el caso de la Unión Europea puedes encontrar actualizaciones siguiendo estos pasos:
- Visita https://reopen.europa.eu/
- Ahí debes seleccionar el país que te interesa (recuerda cada uno tiene sus reglas)
- Si eres de un país fuera de la UE elegir la opción: ¿Cuáles son las normas para entrar en este país desde fuera de un Estado miembro de la UE o de un país asociado a Schengen?
- Revisar los detalles de acceso y confirmar con los enlaces de interés que te llevarán a sitios web oficiales actualizados
Si eres mexicano, tampoco olvides revisar la guía del viajero de la SRE, donde podrás consultar las actualizaciones para ciudadanos mexicanos.
Tampoco dejes de consultar el sitio web de IATA con un recuento de reaperturas y cierres de fronteras. Disponible aquí.
Puerta de Alcalá en Madrid – Foto Mundukos
7. ¿Ciudadanos de países de la UE pueden viajar a países «no seguros»?
Sí, mientras el otro país los reciba. Es decir, la restricción es para viajeros fuera de la Unión Europea que quieran ingresar y no para miembros de estos países que quieran viajar fuera del área. De esta forma, un español podría viajar a México sin restricciones. Pero a la vuelta puede ser que se le imponga algún test o requisito de cuarentena.
Hospedaje en Cancún
8. ¿Qué pasa si necesito ingresar a un país de la Unión Europea cerrado al turismo?
Los viajes de «necesidad» desde países terceros se mantendrán, como ya ocurría en muchos casos. Es de esta forma podrán ingresar ciudadanos que busquen volver a sus países, trabajadores sanitarios, fronterizos, del sector de transporte, de organismos internacionales y diplomático. También pueden ingresar pasajeros en tránsito, personas que viajen por un motivo familiar de fuerza mayor o por razones humanitarias, personas que cursen estudios y trabajadores altamente cualificados.
Mientras que el turismo, visitas a amigos o familiares, apuestas, eventos culturales o recreación no son considerados viajes necesarios o esenciales.
9. ¿Qué países son parte de la UE / Espacio Schengen?
La UE abarcaría en principio 27 países: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Chequia, Letonia, Chipre, Lituania, Croacia, Luxemburgo, Dinamarca, Malta, Eslovaquia, Países Bajos, Eslovenia, Polonia, España, Portugal, Estonia, Rumanía, Finlandia, Suecia y Francia. Si aún tienes dudas a continuación más información.
Este acuerdo también aplica para Andorra, Mónaco, San Marino y la Santa Sede que son considerados parte de la UE y podría ampliarse a Noruega, Suiza, Islandia y Liechtenstein, países asociados a Schengen.
Unión Europea y Espacio Schengen
⚠️¡Es obligatorio viajar con seguro
El seguro es un requisito indispensable para viajar a muchos países del mundo como los del Espacio Schengen. Lo puedes conseguir desde 20 USD y si usas mi código MUNDUKOS recibes 20% de descuento. Cotizar seguro aquí.¡Completa tu viaje!
- 🛏 Clic aquí para reservar tu hospedaje
- 💊 Cotiza tu seguro de viaje con 20% de descuento
- 🏰 Reserva de tours y actividades
- 🚌 Consigue tu transporte: tren, bus y avión aquí
- 📱 Internet para tu celular (eSIM) con descuento aquí.
- ✈️ Vuelos baratos