Entre tantas restricciones para viajar a Europa, hay un grupo de países que han reabierto fronteras y, con distintos requisitos, reciben nuevamente a los viajeros. A continuación te propongo una ruta con países que sí puedes visitar.

⚠️ Importante. Estos países tienen restricciones que son cambiantes y varían de nación a nación, por lo que debes revisar los requisitos de entrada de cada país acorde a tu país de residencia y nacionalidad. Es información únicamente orientativa sobre rutas en Europa.

País 1 – Eslovenia

Liubliana, la capital de Eslovenia, se trata de una de las ciudades más encantadoras que he conocido. Tiene un pequeño y pintoresco centro histórico, un castillo y varios puntos de interés. Su cercanía con Italia la convierten en una escapada perfecta desde este país.

Eslovenia ha reabierto las fronteras, pero aplica restricciones de cuarentena a viajeros procedentes de países con altas tasas de COVID-19. El país continúa haciendo cambios a las listas de países de categoría verde (sin cuarentena), amarilla (cuarentena obligatoria para no residentes) y roja (cuarentena obligatoria y prueba del COVID realizada en la UE).

💵 La moneda es el euro. Si quieres saber cómo conviene llevar el dinero a Europa clic aquí. 
📱 Al ser país de la Unión Europa si cuentas con una tarjeta SIM de otro de estos países seguirás comunicado. Más información aquí. 
🌎 Es parte del espacio Schengen, pero aún así necesitas cumplir con ciertos requisitos. Más detalles aquí.
🗣 El idioma es el esloveno y por su cercanía con Italia puedes encontrar personas que hablen esta lengua.
😷 Para visitar Eslovenia y el resto de países del espacio Schengen se requiere llevar un seguro de viaje, clic aquí para más información. 
📌 Guía de Liubliana aquí. 

Liubliana - _mundukos_@lizethva22

Liubliana – Foto @mundukos

¿Cómo ir de Liubliana a Zagreb?

Para ir de Liubliana a Zagreb puedes hacer el recorrido en 3 horas y 15 minutos en autobús por aproximadamente 10 euros.

País 2 – Croacia

Desde Eslovenia la siguiente parada es Croacia (clic aquí para ver trayectos y costos).

A partir del 1 de julio de 2020, todos los ciudadanos de la UE/EEE/Reino Unido y las personas que tengan residencia permanente en los países de la UE/EEE podrán entrar libremente en Croacia, sin restricciones ni cuarentena. Todos los demás ciudadanos extranjeros, incluidos los estadounidenses, pueden entrar en Croacia por negocios, turismo u otras razones personales apremiantes, si presentan las pruebas pertinentes.

💵 No es parte de la zona euro. Su moneda es la kuna y aunque puedes pagar muchos servicios con tarjeta te conviene cambiar algo de dinero o sacar del cajero.
📱 Al ser país de la Unión Europa si cuentas con una tarjeta SIM de otro de estos países seguirás comunicado. Más información aquí. 
🌎 No es parte del espacio Schengen, pero  los mexicanos no requieren visa. Más detalles aquí.
📌 Guía de  Zagreb, capital de Croacia,  aquí.
🗣 El idioma es el croata, en áreas turísticas puedes encontrar personas que hablen inglés, pero no entono el país.
😷 Para visitar Croacia  se requiere llevar un seguro de viaje, clic aquí para más información. 

Centro de Zagreb - Foto: @mundukos

Centro de Zagreb – Foto: @mundukos

¿Cómo ir de Zagreb a Belgrado?

Para ir de Zagreb a Belgrado en automóvil se requieren 4 horas aproximadamente. Sin embargo, si este no es tu medio de transporte podrías tomar el tren que hace un recorrido de 7 horas entre las capitales de Croacia y Serbia. El costo es de 15 euros.

País 3 – Serbia

El recorrido siguió por Belgrado, la capital de Serbia. La «ciudad blanca» de Europa es ignorada por muchos viajeros, sin embargo, es un excelente punto de conexión para la ruta de los Balcanes. Si quieres saber qué puedes hacer en esta ciudad clic aquí. 

💵 No es parte de la zona euro, pero esta moneda es ampliamente aceptada y también puedes pagar con tarjeta en muchos sitios. La moneda es el dinar serbio. Durante mi viaje no necesité cambiar a la moneda local.
📱 No es parte de la Unión Europa, por lo que si cuentas con una tarjeta SIM de esta zona no te funcionará.  Más información aquí. 
🌎 No es parte del espacio Schengen, pero  los mexicanos no requieren visa.
📌 Guía de Belgrado aquí. 
🗣 El idioma es el serbio y fue uno de los sitios donde me ha sido más complicado encontrar gente que hable inglés.
😷 Para visitar Serbia se requiere llevar un seguro de viaje, clic aquí para más información. 

Templo de San Sava en Belgrado - Foto Mundukos

Templo de San Sava en Belgrado – Foto Mundukos

¿Cómo ir de Belgrado a Skopje?

Estas dos capitales están conectadas por tren y autobús. En autobús el recorrido es de 6 horas y cuesta 21 euros. Pero si quieres salvar tiempo, yo realicé este recorrido en un transfer privado que me costó 30 euros. Simplemente pregunta en tu alojamiento, se trata de un servicio que va de la puerta de tu hotel a tu destino final.

País 4 – Macedonia del Norte

De Sofía la siguiente parada es Skopje, la capital de Macedonia del Norte. Una ciudad que debo confesar que me enamoró desde el primer momento que llegué. No es muy grande y ha sido bastante criticada por las remodelaciones gubernamentales, sin embargo, la realidad es que sus monumentos (aunque con poca historia son bellos), está llena de gente muy amable, con buen nivel de inglés y es muy económica.

En Macedonia del Norte tampoco debes perderte una visita a Ohrid, la ciudad más turística del país.

💵 No es parte de la zona euro, pero esta moneda es ampliamente aceptada y también puedes pagar con tarjeta en muchos sitios.
📱 No es parte de la Unión Europa, por lo que si cuentas con una tarjeta SIM de esta zona no te funcionará.  Más información aquí. 
🌎 No es parte del espacio Schengen, pero  los mexicanos no requieren visa.
📌 Guía de Macedonia del Norte aquí.

Paseando por Skopje en Macedonia - Foto Mundukos

Paseando por Skopje en Macedonia – Foto Mundukos

 

¿Cómo ir de Ohrid a Tirana?

Para moverte entre estas dos ciudades puedes tomar un autobús por 15 euros  y con una duración de 3:30 minutos.

País 5 – Albania

💵 No es parte de la zona euro.
📱 No es parte de la Unión Europa, por lo que si cuentas con una tarjeta SIM de esta zona no te funcionará.  Más información aquí. 
🌎 No es parte del espacio Schengen, pero  los mexicanos no requieren visa.

¿Cómo ir de Tirana a Estambul?

Para moverte entre estas dos ciudades lo más conveniente es tomar un vuelo. La aerolínea Pegasus los tiene desde 80 euros y el trayecto se hace en menos de 2 horas.

País 6 – Turquía

De Bucarest la mejor opción es tomar un vuelo a Estambul, aunque con tiempo podrías recorrer pequeños pueblos de Rumania hasta llegar a la capital de Turquía. A Estambul vale la pena dedicarle por lo menos 4 días y es que hay mucho que ver y hacer en la ciudad más turística de Turquía. Guía de Estambul disponible aquí.

💵 No es parte de la zona euro. La moneda es la lira turca y aunque el euro te lo aceptarán en muchos sitios como el Gran Bazar, lo mejor es hacerte de un poco de dinero local a tu llegada para compras en sitios locales. Puedes sacar de un cajero automático o simplemente cambiar dólares o euros.
📱 No es parte de la Unión Europa, por lo que si cuentas con una tarjeta SIM de esta zona no te funcionará.  Más información aquí. 
🌎 No es parte del espacio Schengen y los mexicanos requieren visa electrónica.
📌 Guía de Estambul disponible aquí.
😷 Para visitar Turquía se requiere llevar un seguro de viaje, clic aquí para más información. 

Viajar a Estambul sola - Foto Mundukos

Viajar a Estambul sola – Foto Mundukos

¿Cuánto cuesta viajar por Europa?

Trayectos

  • Liubliana a Zagreb: 10 euros
  • Zagreb a Belgrado: 15 euros
  • Belgrado a Skopje: 30 euros
  • Skopje a Ohrid: 10 euros
  • Ohrid a Tirana: 15 euros
  • Tirana a Estambul: 80 euros

Total: 160 euros

Costo por ciudad

  • 2 días en Liubliana: 100 euros (50 por día)
  • 2 días en Zagreb:  72 euros (36 euros por día)
  • 2 días en Belgrado: 50 euros (25 euros por día)
  • 2 días en Skopje: 40 euros (20 euros por día). Detalles de mi presupuesto aquí. 
  • 2 días  Ohrid: 40 euros (20 euros por día)
  • 2 días en Tirana: 40 euros (20 euros por día)
  • 3 días en Estambul: 191 euros (63 euros por día). Detalles de mi presupuesto aquí. 

Total: 533 euros en 15 días de viaje

Total de 15 días de viaje 693 euros o 821 USD o 18 mil pesos mexicanos (tipo de cambio 3 de septiembre 2020).

 

⚠️¡Es obligatorio viajar con seguro

El seguro es un requisito indispensable para viajar a muchos países del mundo como los del Espacio Schengen. Lo puedes conseguir desde 20 USD  y si usas mi código MUNDUKOS recibes 20% de descuento. Cotizar seguro aquí. 

¡Completa tu viaje!

También te puede interesar: