Las zonas arqueológicas en México son uno de los atractivos turísticos que hacen de nuestro país un lugar tan especial. Pocos lugares en el mundo pueden presumir que tienen vestigios de sus pueblos fundadores en prácticamente en todos sus estados.
Desde aquellas construcciones como la pirámide del Metro Pino Suárez, en CDMX, que literalmente se encuentra en el cruce de dos líneas del sistema de transporte hasta aquellos sitios tan imponentes como Chichen Itzá y Teotihuacan.

Si quisieras recorrer todos estos sitios llenos de historia tendrías que dedicar varios meses a viajar por México. Mientras eso sucede te comparto las 10 zonas arqueológicas más importantes de México, chécalas y prepara tu próximo viaje para visitarlas

10 zonas arqueológicas más importantes de México

Chichén Itzá, Yucatán

Chichén Itzá es un destino obligado para los que viajan por el sureste mexicano ya que, además de ser considerado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, también es una de las Nuevas Siete Maravillas del Mundo Moderno.
Rodeada de cenotes, considerados sagrados por los mayas, la zona arqueológica de Chichén Itzá tiene como protagonista de su arquitectura a la Pirámide de Kukulkán que durante el equinoccio de primavera muestra un espectáculo único en el mundo: el descenso de Quetzalcóatl por sus escalinatas.

Esto se trata de un juego de luces y sombras que los mayas lograron gracias a sus precisos cálculos y talento arquitectónico. Así que ya sabes cuándo es el mejor momento para visitarla.

👉 Si buscas un tour a Chichen Itzá desde Mérida clic aquí.

[x_video_embed][/x_video_embed]

Teotihuacan, Estado de México

Si viajas a CDMX te sorprenderá que a menos de una hora de esta enorme ciudad se encuentre la zona arqueológica de Teotihuacán. Sí, a unos cuantos kilómetros de esta ciudad se encuentran los vestigios de los mexicas entre los que destacan la Pirámide del Sol y la Pirámide de la Luna, a las cuales puedes ascender y obtener la misma vista panorámica que sus constructores y habitantes tuvieron antes de la llegada de los españoles.

Tu recorrido hacia estas imponentes construcciones será guiado a través de la Calzada de los Muertos —en donde tienes que aprovechar la oportunidad de hacerte si viajas solo o acompañado—. Al igual que Chichén Itzá, Teotihuacan es un sitio arqueológico muy concurrido durante el equinoccio de primavera ya que se cree que es un sitio ideal para cargarse de buena energía.

📍 Si buscas una excursión para conocer Teotihuacán desde la CDMX, clic aquí. 

Información básica

✈️ Aeropuerto de la CDMX: Guía para el viajero
🏝 Excursión por CDMX
🏨 ¿Dónde me hospedo en la CDMX? 
📍  Mejores escapadas de fin de semana desde CDMX
📍 Excursión a Teotihuacán

Palenque, Chiapas

Si viajas a Chiapas debes incluir una visita a la zona arqueológica de Palenque en tu itinerario. Considerada Patrimonio Cultural de la Humanidad, este lugar destaca por sus construcciones y los vestigios que se han encontrado en sus rincones: uno de los más importantes es la tumba de Pakal II.

El Gran Palacio, el Templo de las Inscripciones y el Gran Juego de Pelota son parte de la arquitectura que integran este lugar que se encuentra rodeado de las espesa vegetación de la selva mexicana.

👉 Si quieres un tour para visitar el sitio arqueológico de Palenque, clic aquí. 

Ruinas de Palenque - Foto Mundukos

Ruinas de Palenque – Foto Mundukos

Uxmal, Yucatán

Uxmal es uno de los lugares que debes incluir en tu itinerario si estás planeando un viaje a Mérida. La zona arqueológica de Uxmal  destaca por su arquitectura y las grecas que decoran las fachadas de algunas de sus edificaciones, además de que se pueden ver mascarones que representan a Chac, el Dios de la Lluvia.

La Pirámide del Adivino, el Cuadrángulo de las Monjas y la Casa de las Palomas son sus construcciones más importantes.

👉 Si lo prefieres, puedes contratar un tour a Uxmal desde Mérida aquí.

Uxmal en Yucatán - Foto Mundukos

Uxmal en Yucatán – Foto Mundukos

Monte Albán, Oaxaca

La capital de Oaxaca es un sitio que nos ofrece todo: buena comida, cultura, artesanías y la zona arqueológica de Monte Albán, ubicada a las afueras de la ciudad. El Edificio de los Danzantes, la Plataforma Sur y la Gran Plaza son algunos de los sitios más importantes de sus 10 áreas.

Aunque no debes perder de vista el Edificio H, el más grande entre su arquitectura, donde se encontró la famosa máscara de jade del Dios Murciélago que, actualmente, puedes ver en el Museo Nacional de Antropología en CDMX. Tampoco olvides conocer la Tumba 7.

👉 Puedes contratar un tour a Monte Alban aquí. 

Monte Albán - Foto @Mundukos

Monte Albán – Foto @Mundukos

Calakmul, Campeche

Si planeas una visita a Calakmul te recomiendo que reserves un día completo para recorrer este lugar inmerso en la selva de Campeche. Existen dos rutas para recorrer la zona arqueológica de Calakmul: una que de dos horas y otra de cinco; mientras caminas entre la vegetación estará acompañado por los monos araña que se trasladas entre las ramas de las copas de los árboles.
Prepárate para subir a la cima de su basamento de 45 metros en donde tendrás una vista panorámica única del lugar su cielo azul y despejado.

👉 Puedes combinar Calakmul con tu visita a Bacalar, ya que desde aquí puedes encontrar tours de un solo día. Más detalles aquí. 

Bonampak, Chiapas

Bonampak es una palabra maya que en español significa “muros pintados” o “muros teñidos” y esta es justamente una de las principales atractivos de la zona arqueológica de Bonampak, localizada en medio de la selva de Chiapas.
En el Edificio 1 o de las pinturas podrás admirar los murales que sus habitantes plasmaron la historia de algunas de sus grandes batallas, una de estas la que ganó Chan Muwan II.

Templo Mayor, CDMX

¿CDMX también tiene zonas arqueológicas? Sí, y una de las más populares es el Templo Mayor que, paradójicamente, se encuentra justo en el corazón de la ciudad conviviendo con la arquitectura colonial heredada. A unos pasos del Zócalo de CDMX y la Catedral Metropolitana se encuentra este sitio que albergaba un templo dedicado a Tláloc y Huitzilopochtli. Una de las piezas más importantes de la zona arqueológica del Templo Mayor es el relieve de la Diosa Coyolxauhqui, que se encontró por accidente mientras se realizaban excavaciones en la zona. Si quieres una visita guiada por Templo Mayor clic aquí. 

Templo Mayor en la CDMX – Foto Mundukos

Tajín, Veracruz

Ubicada al norte de Veracruz, la zona arqueológica de Tajín destaca por la Pirámide de los Nichos, compuesta por 365 nichos que, los expertos aseguran, están relacionados con el calendario y la cosmovisión de los totonacas, sus fundadores. A la entrada de este lugar podrás ver el espectáculo de los voladores de Papantla, una de las tradiciones más antiguas del pueblo en el que se encuentra este lugar lleno de juegos de pelota, desniveles y mucha historia.

Si en algún momento planeas ir a Cumbre Tajín, puedes darte una vuelta por la zona arqueológica ya que se encuentra a unos cuantos minutos.

Paquimé, Chihuahua

Tal vez el centro y sur de México es donde más encontrarás vestigios arqueológicos pero al norte, exactamente en el estado de Chihuahua, se ubica la zona arqueológica de Paquimé que en ópata significa “lugar de casas grandes”. Se encuentra en una de las zonas desérticas de Chihuahua por lo que en sus construcciones se puede ver un juego de luces y sombras conforme cambia la posición del Sol. Existe la teoría de que sus habitantes fueron un grupo de personas provenientes de la región central de México.

Sitios arqueológicos de México

A continuación los sitios arqueológicos de México.

Fuente: INAH

⚠️¡Es obligatorio viajar con seguro

El seguro es un requisito indispensable para viajar a muchos países del mundo como los del Espacio Schengen. Lo puedes conseguir desde 20 USD  y si usas mi código MUNDUKOS recibes 20% de descuento. Cotizar seguro aquí. 

¡Completa tu viaje!

También te puede interesar: