El Bosque de Chapultepec es uno de los bosques urbanos más importantes del mundo. Ubicado en la Ciudad de México, consta de 678 hectáreas organizadas en cuatro secciones entre las que podemos encontrar jardines, monumentos, tres lagos artificiales y museos, entre los que se encuentran dos de los más visitados del país.
A pesar de la diversidad de actividades que se pueden realizar, en muchas ocasiones los capitalinos visitan las mismas áreas, por lo que te comparto un recuento de 40 cosas qué ver y qué hacer en el Bosque de Chapultepec.
¿Quieres conocer la ciudad de México GRATIS? Reserva un tour a pie por la ciudad con un guía aquí.
El Bosque de Chapultepec de CDMX está divido en secciones y cada una te ofrece muchísimas actividades y atractivos que debes visitar:
- Primera Sección de Chapultepec
- Segunda Sección de Chapultepec
- Tercera Sección de Chapultepec
- Cuarta Sección de Chapultepec
Antes de pasar a las recomendaciones, respondamos las preguntas más comunes sobre esta lugar:
¿Dónde está el Bosque de Chapultepec?
Se encuentra en la alcaldía Miguel Hidalgo de la Ciudad de México, en el perímetro que forma Paseo de la Reforma, al cruce con Anatole France, y la avenida Constituyentes al cruce con José María Velasco.
¿Cómo llegar al Bosque de Chapultepec?
Existen diferentes maneras de llegar el Bosque de Chapultepec. Si decides hacerlo en transporte público tienes dos opciones: en Metro y Metrobús.
La estación Chapultepec de la Línea 1 (línea rosa) es la más cercana, la mejor opción es que busques la salida al Castillo de Chapultepec.
Si decides tomar la línea 7 del Metrobus debes bajar en la estación Chapultepec y dirigirte a la Puerta de los Leones, el acceso principal al bosque.
Para la segunda y tercera sección los accesos se encuentra por la Avenida Constituyentes, desde el Metro Chapultepec puedes tomar transporte público que te lleven hasta este lugar. Tiene un costo aproximado de 8 pesos mexicanos. Si vas en automóvil encontrarás algunos estacionamientos.
Horarios del Bosque de Chapultepec
La Primera Sección del Bosque de Chapultepec está abierta de martes a domingo de 5:00 a 20:00 horas en horario de invierno y de 5:00 a 19:00 en horario de verano. Es importante que sepas que tiene 12 accesos diferentes.
De la Segunda a la Cuarta Sección el horario es 24 horas de lunes a domingo.
Trenecito del Bosque de Chapultepec
En junio de 2022, el trenecito del Bosque de Chapultepec regresó. La ruta de este paseo tradicional te llevará a conocer los lugares más importantes y llenos de historia de la Primera Sección, en tu recorrido podrás conocer 15 sitios imperdibles.
¿Qué ver en Chapultepec?
Museos y Centros Culturales en el Bosque de Chapultepec
Castillo de Chapultepec
Su nombre oficial es Museo Nacional de Historia, aunque mucho mejor conocido como Castillo de Chapultepec. Uno de los sitios con más historia del lugar. Inicialmente funcionó como una ermita construida en honor al Arcángel San Miguel, después fue fábrica de pólvora y casa de los Emperadores Maximiliano y Carlota. Durante el gobierno de Guadalupe Victoria se convirtió en sede del Colegio Militar y escenario de la lucha de los Niños Héroes. Si prefieres un tour guiado por los Museos de Historia y de Antropología puedes reservarlos aquí.
Chapultepec en la CDMX – Foto Mundukos
Museo Tamayo
El Museo Tamayo es un lugar imperdible para los amantes del arte moderno. Contiene 600 obras donadas por el artista Rufino Tamayo. Fue fundado en 1981 y actualmente opera bajo la administración del Instituto Nacional de Bellas Artes.
Museo de Antropología
El museo más famoso de todo el país y uno de los recintos museográficos más importantes del continente. Fue inaugurado en 1964 y está organizado en 24 salas de exhibición.
Si prefieres un tour guiado por los Museos de Historia y de Antropología puedes reservarlos aquí.
Museo de Sitio
El Museo de Sitio del Bosque de Chapultepec es el lugar en donde podrás conocer el origen e historia de este lugar, además de todo lo que necesitas saber sobre les especies animales y vegetales que alberga.
Información básica
✈️ Aeropuerto de la CDMX: Guía para el viajero
🏝 Excursión por CDMX
🏨 ¿Dónde me hospedo en la CDMX?
📍 Mejores escapadas de fin de semana desde CDMX
📍 Excursión a Teotihuacán
Casa del Lago
Se trata de un centro cultural gestionado por la UNAM.
Museo de Historia Natural
El Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental es una institución pública que pertenece la Secretaría del Medio Ambiente del gobierno de la Ciudad de México,
Los Pinos
Anteriormente se trató de la Residencia Oficial de Los Pinos. Actualmente funciona como un complejo cultural.
Centro Cultural del Bosque
Alberga un complejo cultural dedicado a las artes escénicas con seis espacios escénicos, una sala para géneros alternativos y una plaza para funciones al aire libre.
Papalote Museo del Niño
El museo está enfocado al aprendizaje, la comunicación y convivencia de los niños a través de exposiciones interactivas de ciencia, tecnología y arte.
Museo de Arte Moderno
Diseñado por el famoso arquitecto Pedro Ramírez Vázquez, el museo se inauguró en 1964. Su colección incluye artistas nacionales e internacionales con una colección permanente de cerca de 2 mil piezas.
Museo del Caracol
Muestra los hechos más importantes de la historia de México, desde finales del virreinato hasta la Constitución de 1917.
Museo Jardín del agua
Este espacio es el resultado de una visión multidisciplinaria que unió la arquitectura de Ricardo Rivas, la ingeniería de Eduardo Molina Arévalo y el arte de Diego Rivera, autor del mural “El Agua, Origen de la Vida” y de la enorme escultura de Tláloc.
Lagos, jardines y parques del Bosque de Chapultepec
Lago de Chapultepec
Uno de los emblemas del bosque de Chapultepec. Se trata de un formación artificial que se construyó en 1962.
Chapultepec en la CDMX – Foto Mundukos
Lago Mayor de la segunda sección del Bosque Chapultepec
Es un espacio para la recreación, el deporte y la convivencia familiar; ideal para caminar, correr y pasear con animales de compañía.
Ciudad de México en Primavera
Lago Menor
Ubicado al norte del Museo de Historia Natural, el Lago Menor es parte del conjunto de sitios de interés de la Segunda Sección del Bosque.
Jardín Botánico de Chapultepec
Ubicado a solo unos pasos del Museo de Arte Contemporáneo, el Jardín Botánico de Chapultepec es un respiro dentro de la ciudad de México. Cuenta con 400 especies diferentes de plantas y árboles, donde destacan ahuehuetes de hasta 300 años de edad. También tiene un orquideario dentro del invernadero de 500 metros cuadrados. Más detalles.
Aviario Moctezuma
Mariposario
Un jardín de 400 metros cuadrados con clima controlado y donde conviven 50 tipos de mariposas.
Mariposa Monarca – Foto Wikipedia
Parque La Hormiga
Se tratan de 3.8 hectáreas dedicadas a juegos infantiles que en algún momento formaron parte de Los Pinos.
La Tapatía
“La Tapatía” es un espacio infantil construido y planeado para que los pequeños disfruten de juegos de alta calidad y seguros, tiene forma de amiba, en la que se distribuyen 13 módulos de juegos para niños de 2 a 12 años de edad.
Monumentos y fuentes en el Bosque de Chapultepec
Puerta de los leones
Altar a la Patria
Obelisco a los Niños Héroes
Baños de Moctezuma: construido en el siglo XV por Nezahualcóyotl durante el reinado de Moctezuma.
Tótem Canadiense
Pabellón coreano
Escultura Energía: una de las obras más relevantes del escultor alemán Mathias Goeritz, su diseño es limpio y fue recientemente rehabilitada junto con el entorno que la rodea.
Fuente Mito del agua
Fuente de las Ninfas
Fuente del Quijote
Fuente Nezahualcoyotl: 1250 metros cuadrados en forma de escuadra en cuyo centro emerge la figura de Nezahualcóyotl, labrada en piedra negra de Xaltocan.
Fuente de las ranas: fue mandada a construir en Sevilla (España), por Miguel Alessio Robles en 1921. Es una copia exacta de la Fuente de las Ranas del Parque María Luisa en Sevilla, España
Fuente Guardianes del Futuro
Fuente de la Templanza: construida en 1931, la fuente forma parte de un paisaje desarrollado en varios planos.
Espejo de agua: corredor recreativo ubicado entre los Museos Tamayo Arte Contemporáneo y Museo Nacional de Antropología que abarca una superficie de 764 metros cuadrados.
Sitios de entretenimiento en el Bosque de Chapultepec
Zoológico de Chapultepec Alfonso Herrera
Con casi 200 años de historia el Zoológico de Chapultepec fue fundado en 1924 por el biólogo Alfonso Herrera. Alberga a 1800 animales distribuidos en 17 hectáreas.
Audiorama
El Audiorama de Chapultepec es considerado un “refugio para los amantes de la lectura”. Abre de martes a domingo de 09:00 a 16:00 horas.
Voladores de Papantla
Justo entre el Museo de Antropología e Historia y el Museo Tamayo encontramos a los Voladores de Papantla.
Sitios para realizar ejercicio en el Bosque de Chapultepec
Calzada de los Poetas
Un lugar ideal para hacer ejercicio mientras encuentras bustos de los poetas más importantes de los siglos XIX y XX.
El sope
Circuito ubicado en la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec. Un lugar ideal para realizar atletismo.
Circuito Lago Mayor
Otra alternativa para realizar un circuito en la Ciudad de México.
Parque Gandhi
Una de las pistas más populares entre corredores de la ciudad de México.
Skatepark
Además de contar con un skatepark, como su mismo nombre indica, cuenta con una plaza de acceso, juegos infantiles, áreas verdes y mobiliario urbano para realizar picnics.
⚠️¡Es obligatorio viajar con seguro
El seguro es un requisito indispensable para viajar a muchos países del mundo como los del Espacio Schengen. Lo puedes conseguir desde 20 USD y si usas mi código MUNDUKOS recibes 20% de descuento. Cotizar seguro aquí.¡Completa tu viaje!
- 🛏 Clic aquí para reservar tu hospedaje
- 💊 Cotiza tu seguro de viaje con 20% de descuento
- 🏰 Reserva de tours y actividades
- 🚌 Consigue tu transporte: tren, bus y avión aquí
- 📱 Internet para tu celular (eSIM) con descuento aquí.
- ✈️ Vuelos baratos