Viajar a Europa por primera vez puede causar mucha ansiedad y dudas. ¿Es mejor viajar en tren o en avión? ¿Debo comprar todo desde mi ciudad o es mejor ir improvisando? ¿Qué ciudades visito? ¿Dónde me hospedo? ¿Qué me van a pedir al cruzar los controles migratorios? ¿Cuánto tiempo puedo viajar por Europa? ¿Qué pasa con los idiomas? Pues bueno, la idea de esta guía es precisamente asesorarte en todos esos puntos para que puedas organizar tu viaje lo mejor posible y sólo preocuparte por disfrutarlo.
Recursos básicos para organizar tu viaje en Europa
🛏 Si quieres saber cuál es el mejor lugar para hospedarte en Europa clic aquí.
🏰 Reserva de tours y actividades en Europa y en español aquí
☎️ Internet en Europa con descuento utilizando el código «MUNDUKOS» aquí.
💊 Cotiza tu seguro de viaje con el código de descuento «mundukos» aquí.
🚂 Compara tu transporte con Omnio: tren, bus y avión aquí.
1. ¿Cómo organizo mi viaje a Europa?
Si te alejaste de los tours y vas por tu cuenta, hay 5 pasos básicos para organizar un viaje. Clic aquí para ver a detalle paso a paso o si prefieres a continuación te dejo un video explicando cómo organizar un viaje a Europa.
2. ¿Cuánto cuesta viajar por Europa?
Esta es una de las preguntas más comunes que se hacen quienes están planeando viajar al continente europeo. Hay varios factores a considerar, pero mucho dependerá de qué ciudades planeas visitar y la temporada, pues los presupuestos varían mucho de destino a destino. Mientras que en ciudades como Bucarest puedes gastar menos de 50 euros por día, en Zurich tienes que estar listo para pagar más de 200 euros.
Una ruta de Europa básica de 3 semanas incluyendo ciudades como Londres, París, Roma, Barcelona y Madrid cuesta sobre 1,850 euros, poco más de 40 mil pesos mexicanos al tipo de cambio actual (marzo 2019). Si quieres saber los detalles de esta ruta clic aquí.
Si quieres saber el presupuesto diario en cada ciudad de Europa clic aquí.
3. ¿Es mejor viajar en tren o avión en Europa?
No hay una sola respuesta, todo depende de tu ruta, pero puedes dar clic aquí te explico a detalle. Y en cuanto a rutas comunes:
- Londres-París. Un trayecto que te conviene hacer en tren Euroestar por 116 euros aproximadamente y que se realiza en 2 horas y 40 minutos. Si quieres ahorrar tiempo y dinero puedes pasar la noche en el autobús y hacer el trayecto desde 25 euros (recuerda comprarlo con anticipación).
- París-Berlín. No hay tren ni autobús directo por lo que la mejor opción es el avión. Otra alternativa es hacer París-Bruselas (30 euros y 90 minutos), Bruselas-Ámsterdam (40 euros y 3 horas); y Ámterdam-Berlín en autobús nocturno (35 euros y 11 horas).
- Berlín – Milán o Venecia: Un trayecto recomendable en avión. Desde cualquiera de estas dos ciudades se puede comenzar a recorrer Italia. Si quieres saber cómo hacer una ruta por la Toscana clic aquí.
- Venecia-Roma: un trayecto que se puede hacer en tren pasando por otras importantes ciudades italianas como Bologna. El costo dependerá de las ciudades que visites.
- Roma-Barcelona: un trayecto que se necesita hacer en avión debido a la distancia. Se pueden conseguir desde 30 euros.
- Barcelona-Madrid: existen varias formas de ir de una ciudad a otra, en tren, autobús o avión. Sin duda el tren es lo más cómodo, sólo que se necesita comprar con tiempo para obtener un buen precio (si quieres información al respecto clic aquí). Otra alternativa, para los viajeros que buscan ahorrar al máximo es hacer el trayecto nocturno en autobús.
4. ¿Cómo usar el tren en Europa?
Viajar en tren para los europeos es una cosa de todos los días, pero para los viajeros que llegan de regiones como América Latina es otra cosa. ¿Dónde comprar los boletos? ¿Con cuánta anticipación debo comprarlos? ¿Se validan antes de subir? Todas estas dudas las contesto en esta guía.
Máquina para comprar boletos de tren en Italia – Foto Mundukos
5. ¿Conviene comprar el pase de tren Eurail?
Hace unos años comprar un pase de tren de Eurail era básico para viajar por Europa, sin embargo, el abaratamiento de los vuelos, las promociones de los trenes y lo barato que es viajar en autobús, ya no lo convierten necesariamente en la mejor opción, o por lo menos en la más barata.
Lo primero para decidir si te conviene comprar un pase de Eurail es saber cómo funciona. Se tratan de pases que permiten viajar a los residentes no europeos hasta por 28 países del continente en un periodo determinado. Los precios van desde 60 euros (1,200 pesos mexicanos) para viajar dentro de un país hasta 1,600 euros (32 mil pesos mexicanos) para viajar en cinco o más países por hasta tres meses. Si quieres saber los pros y contras clic aquí para conocer el pase Eurail a detalle.
Viajar en tren por Europa – Foto @mundukos
6. ¿Cómo consigo vuelos baratos en Europa?
Mi mayor logro es haber conseguido un vuelo Bologna a Bucarest por 7 euros. ¿Cómo se consiguen vuelos tan baratos? Mi mejor consejo es usar comparadores que no te cobran comisiones. Aquí te dejo todos mis consejos.
7. ¿Cuánto equipaje puedo llevar en una aerolínea de bajo costo?
Normalmente tienes incluido en el billete una o dos piezas de equipaje de mano que no sumen más de 10 kilogramos. Se considera equipaje de mano todo lo que se puede llevar en un avión sin necesidad de enviar a la bodega. Es decir, los bultos que viajan en cabina contigo y que tienes que acomodar debajo de tu asiento o en los compartimientos que se encuentran arriba de estos.
Normalmente, las aerolíneas permiten una maleta de 56 x 36 x 23 centímetros ( largo+ancho+alto) que no supere los 10 kilos (en ocasiones es 7 kg). A esta maleta se le puede sumar una bolsa de mano, porta laptop o mochila pequeña que no mayor de 35 x 20 x 20 cm. Sin embargo, este segundo artículo no es aceptado por todas las aerolíneas, principalmente cuando se trata de las de bajo costo (low-cost) te obligan a que todos tus artículos estén dentro de un solo paquete. Si quieres saber qué equipaje está permitido, clic aquí para ver información por aerolínea.
8. ¿Compro las atracciones desde mi ciudad o improviso?
Si improvisar te da cierta libertad, también debes de saber que no es lo más barato. Los precios de trenes, aviones o autobuses se pueden hasta triplicar si no los compras con anticipación y en cuanto a las atracciones populares, se pueden agotar las entradas si no compras antes. Lo mismo ocurre con los hospedajes, así que yo recomiendo reservar hospedaje y comprar transporte desde antes de salir (excepto los trayectos de tren cortos, como Pisa-Florencia, que se pueden comprar al momento). En cuanto a atracciones algunas de las que recomiendo comprar antes, como son la Torre Eiffel o la Sagrada Familia. Aquí la lista completa.
Y un consejo, si ya no encuentras entradas en los sitios web oficiales muchas veces sí las puedes conseguir con intermediarios. Te recomiendo utilizar Civitatis. Reserva de tours y actividades aquí.
Sagrada Familia en Barcelona – Foto @mundukos
9. ¿Dónde me hospedo?
Por los problemas de apartamentos ilegales que hay en Europa y un par de malas experiencias, yo siempre prefiero hospedarme en hoteles y hostales. Por supuesto que es una experiencia personal y mientras tenga muchas y buenas calificaciones tu hospedaje no debes tener problema sin importar el tipo. A mí me gustan los hostales u hoteles por el ambiente de independencia que brindan, así que siempre son mi mejor opción. Sé que no para todos y actualmente sobran opciones como couchsurfing, una alternativa donde te quedas en el sillón de alguna persona sin pagar. Por supuesto que cada hospedaje tiene una experiencia diferente y es para un tipo de viajero distinto.
Booking.com
Pero sin importar esto, sí es muy importante dónde está ubicado tu hospedaje así que aquí te dejo el mejor lugar para hospedarse en más de 100 ciudades. Y si prefieres hostales olvídate de comparar, clic aquí y te dejo la lista de los mejores hostales de Europa.
10. ¿Qué me van a pedir al cruzar migración?
De país a país varía esto. Yo viajo con pasaporte mexicano y normalmente al llegar abren tu pasaporte, lo revisan rápidamente y te lo sellan. Con esto tienes tres meses para viajar como turista dentro del espacio Schengen, el área que comprende a 26 países europeos que han abolido los controles fronterizos. Sin embargo, en ocasiones te pueden solicitar más información como tu vuelo ida-vuelta, tu plan de viaje, tus comprobantes de reservas de hospedaje, carta invitación si vas con un familiar y amigo… Lo que ellos consideren necesario, entonces entre más lleves mejor. Aquí te dejo a detalle los requisitos.
11. ¿Me van a sellar el pasaporte en cada país de Europa?
Una vez que viajes dentro de estos países necesitarás el pasaporte como identificación pero no te lo volverán a sellar. Puedes ir de un país a otro sin controles, al menos que por alguna circunstancia decidan solicitártelo. Aunque no te revisarán por regla, los policías están en su derecho de pedirte tu identificación y no es tan raro que suceda. Si todo está en regla no tendrás problema. Revisarán la fecha de tu sello de entrada, quizá te pregunten qué haces en ese país y listo, te dejarán ir. Por eso es importante que nunca superes el tiempo que tienes permitido para estar en el espacio Schengen de Europa.
12.¿Qué es una carta invitación en Europa?
Cuando vas a viajar a un país extranjero y te vas a hospedar en casa de un amigo o familiar tu comprobante de hospedaje será una carta invitación. Este documento, que en ocasiones es aprobado previamente por alguna dependencia gubernamental y puede tener un costo, es tu comprobante de hospedaje y sustituye a las reservas de apartamento turístico, hotel u hostal.
13. ¿Cuánto tiempo puedo viajar por Europa?
Si vas como turista sólo puedes viajar por 90 días dentro del espacio Schengen. No vale por cada país, sino entre todos los que conforman esta área. Más detalles sobre cómo funciona aquí.
En la actualidad forman parte del espacio Schengen los siguientes países: Alemania, Austria, Bélgica, Croacia (desde 2023), Dinamarca, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, República Eslovaca, Suecia y Suiza.
Las estancias en Bulgaria, Irlanda, Rumanía y el Reino Unido no se tendrán en cuenta, ya que no son parte del espacio Schengen.
14. ¿Qué pasa con los idiomas? ¿Puedo viajar a Europa sin saber inglés?
Me lo preguntan mucho y es algo que puedo responder parcialmente. La realidad es que en casi toda Europa he podido siempre comunicarme en inglés. Países como Holanda, Suecia o Dinamarca se caracterizan por tener a poblaciones que dominan estos idiomas. Pero en países como España o Italia esto no es así. Por supuesto que si hablas en español en España (sin importar si es Cataluña o el País Vasco) te entenderán. Y en países como Italia o Portugal, te puedes dar a entender por la similitud. Finalmente, en países de Europa del Este o Europa Central muchas veces ninguno de estos idiomas te servirá, pero con paciencia y si vas previamente bien informado no tendrás problema.
15. ¿Cómo recupero el tax free de mis compras en Europa?
Cada vez que compras un producto en la Unión Europea, como electrónicos, ropa, accesorios estás pagando entre el 15 y 25% de impuestos. Pero si eres turista puedes recuperar este dinero al abandonar la Unión Europea. Para más detalles clic aquí y te dejo también el siguiente video.
16. ¿Cómo hago una ruta por Europa básica?
Un viaje por los países básicos de Europa normalmente comprende las principales ciudades de España (Madrid y Barcelona), Francia (París), Italia (Venecia, Roma, Florencia y Pisa), Inglaterra (Londres) y Alemania (Berlín). Este tipo de ruta de Europa básica es recomendable para los que realizan su primer viaje por Europa y quieren visitar los lugares más emblemáticos del viejo continente como: la torre Eiffel, el coliseo romano, la puerta de Brandenburgo o el Big Ben. Si quieres información de cómo hacerla (de acuerdo a mis propios viajes), dónde hospedarte y cuánto cuesta aproximadamente clic aquí para ver a detalle.
17. ¿Efectivo, tarjeta de crédito o de débito para mi viaje a Europa?
Si viajas a Europa quizá ya te has preguntado qué te conviene más: llevar dólares, pesos o euros en efectivo, o quizá tarjeta de crédito o de débito. Yo prefiero usar tarjetas de crédito debido a que en el caso de bancos mexicanos no cobran comisión por uso en el extranjero, al contrario, en muchas ocasiones hay promociones. Más detalles aquí.
18. ¿Cuánto tiempo debo dedicar a las principales ciudades de Europa?
Cada viajero es distinto y mientras a algunos les gustan los viajes express otros prefieren viajar lento y adentrarse por semanas o meses en un solo país. Así que dejando las diferencias que puede haber, a continuación doy un estimado de los días que se les debería de dedicar a las principales ciudades de Europa.
- Algunas ciudades que puedes visitar en dos días son: Copenhagen, Ámsterdam, Bucarest,Venecia, Praga, Budapest, Lisboa, Atenas, Varsovia y Cracovia.
- Ciudades para visitar de 3 días a 5 días: Barcelona, Ámsterdam, Dublín, Madrid, Roma, Estocolmo y París.
Más detalles sobre cuánto tiempo dedicar a las principales ciudades de Europa aquí.
19. ¿Qué museos de Europa puedo visitar gratis?
La mayoría de los museos en Europa tienen días y horarios en los que se pueden visitar gratis; algunos sólo en temporadas bajas, como el Louvre, mientras que otros una vez al mes y unos más todos los días (por ejemplo El Museo del Prado en Madrid). Lo importante es que no desaproveches estas oportunidades cuando sea posible.
Aquí te dejo la lista de museos con las condiciones de entrada gratuita o reducida.
20. ¿Cómo tomar un tour gratis por Europa?
Actualmente es cada vez más común encontrar los free walking tours que, como su nombre lo indica, son recorridos que realizas caminando por alguna ciudad acompañado de un guía experto. Son gratis y se basan en que al final cada viajero dé lo que puede o considere que es justo de propina. Una verdadera ganga y una excelente forma de conocer una ciudad. Yo los he hecho en Tallin, Riga, Vilna Estocolmo, Varsovia y Cracovia, pero aquí te dejo una lista con más de 100 tours gratis en Europa.
21. ¿Cómo ahorrar dinero en Europa?
No importa cuál sea tu presupuesto, viajar te llevará algunos gastos obligatorios, pero aquí algunos simples consejos que te pueden ahorrar mucho dinero en tu siguiente viaje a Europa. Aquí te dejo mis mejores consejos.
22. ¿Cuáles son las ciudades más baratas para viajar?
Viajar por Europa puede resultar costoso, sin embargo hay destinos que tienen mucho que ofrecer y que cuentan con precios accesibles. Entre las ciudades más baratas están: Sofía en Bulgaria, Cracovia en Polonia, Bucarest en Rumania, Belgrado en Serbia y Budapest en Hungría. Aquí la lista completa.
Iman de Budapest
23. ¿Cómo uso mi celular en Europa?
Si vas a viajar a Europa y buscas estar conectado te tengo una muy buena noticia: la tarjeta SIM que compres en uno de los países que forman parte de la Unión Europea te servirá en todos y algunos más. A continuación te dejo un video con detalles del proceso.
24. ¿Cómo roban a los viajeros en Europa?
Los robos a los turistas no son algo nuevo, sin embargo, año con año se incrementan en las principales ciudades europeas. A diferencia de otras ciudades donde los robos a mano armada son la constante, en el caso de ciudades como Madrid, Barcelona, Roma o París, los ladrones son más «discretos». Estos destinos se caracterizan por estar plagados de carteristas, ladrones especializados en el robo de artículos que se encuentran en bolsos y bolsillos. No utilizan armas ni violencia física, porque aprovechan los descuidos para tomar tus pertenencias sin que ni siquiera lo notes.
25. ¿Cómo estafan a los turistas en Europa?
Además de los robos, en Europa es importante que estés prevenido de las estafas a los viajeros. A continuación algunas de las más comunes:
- En ciudades como París, y específicamente a los alrededores de los lugares más turísticos, te encontrarás a personas que te piden tu firma para apoyar alguna causa como: ayuda a drogadictos, huérfanos, refugiados… El motivo es lo de menos, el objetivo es que una vez que firmas te solicitan dinero para apoyar esa causa. Entonces ya tu firma no es suficiente, te dicen que también quieren dinero y si no se los das realmente no pueden hacer nada pero sí te reclamarán para presionarte.
- Siguiendo con la capital francesa, otra de las estafas más comunes es cuando personas se te acercan a venderte pulseras, te toman de la mano y no te sueltan hasta que les das dinero. Esta situación es frecuente en el área de Montmartre, pero también ocurre en otras ciudades de Italia.
- Similar a la dinámica de las pulseras, en el sur de España es común que mujeres se te acercan con flores para que les des dinero a cambio. Son extremadamente insistentes y se encuentran sobre todo cerca de las iglesias.
- Muy parecida es esta técnica usada en Italia, pero con rosas que vendedores dejan a las mujeres.
- Es muy común que te ofrezcan muy amablemente los locales tomarte una fotografía en lugares turísticos como el Coliseo Romano o la Plaza Mayor de España, el problema es que una vez que tomes la foto te exigirán dinero y en ocasiones no una propina sino una cantidad fija.
⚠️¡Es obligatorio viajar con seguro
El seguro es un requisito indispensable para viajar a muchos países del mundo como los del Espacio Schengen. Lo puedes conseguir desde 20 USD y si usas mi código MUNDUKOS recibes 20% de descuento. Cotizar seguro aquí.¡Completa tu viaje!
- 🛏 Clic aquí para reservar tu hospedaje
- 💊 Cotiza tu seguro de viaje con 20% de descuento
- 🏰 Reserva de tours y actividades
- 🚌 Consigue tu transporte: tren, bus y avión aquí
- 📱 Internet para tu celular (eSIM) con descuento aquí.
- ✈️ Vuelos baratos